Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

21 October 2025

Petro y Trump se enfrentan por la presencia militar estadounidense en el Caribe

21 October 2025

Uruguay aprueba la ley de Muerte Digna

14 October 2025

La opositora venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz

14 October 2025

Estados Unidos compra pesos para estabilizar la economía de Argentina

7 October 2025

Sheinbaum mantiene su popularidad a un año de asumir

7 October 2025

La ONU aprueba la creación de una “fuerza antipandillas” internacional en Haití

30 September 2025

Trump promete ayuda económica a Argentina

30 September 2025

Guerra comercial entre Estados Unidos y China abre oportunidad para la soja sudamericana

23 September 2025

México, Colombia y el regreso de la cocaína a Estados Unidos

Speed 1.0x
/
aa
AA

Trump veta resolución del Congreso contra su declaración de emergencia

29 January 2029
Trump veta resolución del Congreso contra su declaración de emergencia
Michael Candelori / Shutterstock.com

El presidente Donald Trump emitió el viernes el primer veto de su mandato. Este veto rechaza la decisión del Congreso de anular una declaración de emergencia que el presidente había emitido en febrero.

Tras no conseguir que le aprueben casi 6 mil millones de dólares en fondos para construir un muro fronterizo, Trump declaró el mes pasado una emergencia nacional por la situación migratoria. Esto le da acceso a fondos militares que no necesitan ser aprobados por el Congreso. La Cámara de Representantes envió una petición para anular la declaración al Senado, que aprobó la anulación con ayuda de senadores republicanos.

Trump dijo que la resolución del Congreso ponía “a muchos estadounidenses en peligro” y que estaba “muy orgulloso de vetarla”. El presidente se justificó diciendo que lo hacía para “defender a la nación”, repitiendo que la mayoría de los inmigrantes ilegales que entran por la frontera sur son criminales que ingresan drogas a Estados Unidos y podrían ser detenidos con el muro.

Noé: Sabíamos que Trump vetaría la decisión del Congreso. Ahora el Senado tendrá que votar de nuevo, pero necesita el apoyo de dos tercios de los senadores. No será fácil...
María: A mí me preocupa la manera en la que Trump vetó. Como si encontrase un gran placer en rechazar lo que la mayoría del Congreso, incluidos miembros de su partido, consideró apropiado. Para muchos, la supuesta emergencia nacional es una mentira, y declararla sienta un mal precedente. Trump debería entender las consecuencias de lo que está haciendo.
Noé: Para mí, debería entender que nadie, ni México, ni el Congreso, ni muchos estadounidenses que pagan impuestos quieren financiar la construcción de este muro innecesario.
María: Desafortunadamente, Noé, Trump ha convencido a muchos de que sí es necesario. El viernes, como tantas otras veces, utilizó una palabra que sirve para generar miedo; llamó a los migrantes ilegales “invasores”.
Noé: ¿No es la misma palabra que usó el atacante de la masacre en la mezquita de Nueva Zelanda?
María: Lo es. En su manifiesto había escrito que los musulmanes eran invasores. La misma palabra que utilizó el hombre que en octubre mató a 11 personas en una sinagoga de Pittsburgh.
Noé: Invasores. Una palabra que están usando terroristas y supremacistas para justificar sus actos, y que Trump debería utilizar con más cautela.