Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

26 November 2025

Episode #250

19 November 2025

Episode #249

12 November 2025

Episode #248

5 November 2025

Episode #247

29 October 2025

Episode #246

22 October 2025

Episode #245

15 October 2025

Episode #244

8 October 2025

Episode #243

1 October 2025

Episode #242

Speed 1.0x
/
Es miércoles, 19 de noviembre de 2025. Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa semanal News in Slow Spanish para principiantes. Soy Paola.

Hoy comenzamos nuestro programa en Chile. Este domingo, el país celebró la primera vuelta de sus elecciones presidenciales. Ahora ya sabemos quiénes son los dos candidatos que irán al balotaje. La izquierdista Jeanette Jara competirá contra el ultraconservador José Antonio Kast. ¿Qué esperan para la segunda vuelta?

Luego viajaremos a Ecuador para cubrir otro tipo de consulta popular. Los ecuatorianos fueron a las urnas para votar en un referéndum. Al gobierno no le gustaron los resultados. El pueblo no estuvo de acuerdo con muchas de las medidas. ¿Qué medidas del referéndum causaron rechazo entre los votantes?

Finalmente nos iremos a la Antártida para compartir una mala noticia. Esta tierra ya no es tan intocable como pensábamos. Se ha confirmado la presencia de los llamados “químicos eternos” en el continente. ¿Qué amenaza presentan estos químicos para la Antártida?

Comenzamos entonces en Chile para analizar el resultado de las elecciones presidenciales.
19 November 2025
Chile: el balotaje se disputará entre Jeanette Jara y José Antonio Kast
LeonardoKubrick / Shutterstock

Este domingo, Chile celebró la primera vuelta de sus elecciones presidenciales. Los candidatos ganadores representan una profunda polarización entre los dos extremos. Parece ser un resultado habitual en estos días, ¿no?

La líder izquierdista Jeanette Jara sacó el mayor porcentaje de los votos, con un 26%. Le siguió el ultraconservador José Antonio Kast, con un 23%. También hubo otros tres candidatos que alcanzaron un porcentaje importante. Hablamos del centrista Franco Parisi, la conservadora Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser.

Ningún candidato superó el 50% de los votos, así que hab

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
El mismo día que Chile votó por presidente, Ecuador decidió sobre un referéndum.

19 November 2025
El pueblo ecuatoriano rechaza las medidas de Noboa en un referéndum
By http://www.presidencia.gob.ec/ - Public Domain, Link

Ya han pasado siete meses desde la victoria electoral de Daniel Noboa. El presidente aprovechó el apoyo popular para hacer importantes reformas. Pero parece que ese empujón del pueblo ha llegado a su fin. Al menos por ahora.

El domingo, los ecuatorianos fueron llamados a votar en un referéndum. Noboa esperaba un resultado positivo para llamar a una Asamblea Constituyente. Sin embargo, el pueblo respondió con un “no” a las cuatro preguntas de la consulta.

¿Qué medidas produjeron rechazo entre la gente?

La posible redacción de una nueva Constitución generó el mayor rechazo. Un 61% de los votantes n

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

* * *
Terminamos nuestro programa en la Antártida. Los químicos eternos han llegado a esta tierra, que se creía intocable.

19 November 2025
Los químicos eternos amenazan el futuro de la Antártida
Oleksandr Matsibura / Shutterstock

¿Qué son los químicos eternos?

Llamamos de esta manera a los compuestos que nunca desaparecen del ambiente. Son químicos de creación humana, altamente resistentes. Representan un riesgo para el ambiente y para los humanos.

Siempre se creyó que la Antártida estaba fuera del alcance de estos químicos. Las corrientes oceánicas protegían este santuario intocable. Pero un estudio de científicos españoles confirmó lo que muchos temían. La investigación fue publicada el pasado julio en la revista Communications Earth & Environment.

El equipo de investigadores realizó dos expediciones de muestreo en la A

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.


19 November 2025
Nos vemos pronto

Amigos, hasta aquí hemos llegado por hoy. ¡Gracias por acompañarme!

Los esperamos la semana que viene con más noticias de actualidad.

¡Hasta luego!

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.