Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

8 July 2025

Estados Unidos avanza con los recortes a la Fundación Nacional de Ciencias

1 July 2025

México prohíbe el uso de delfines para entretenimiento

24 June 2025

León XIV opina sobre la inteligencia artificial

17 June 2025

Señales positivas en la Conferencia de Océanos de la ONU

10 June 2025

Perú reduce la protección de las líneas de Nazca

3 June 2025

Decodificando el lenguaje de los animales con IA

27 May 2025

Los pingüinos podrían ayudar a mitigar el cambio climático

20 May 2025

David Attenborough cumple 99 años y pone el foco en los océanos

13 May 2025

Estudio en chimpancés ofrece información sobre los orígenes de la música

Speed 1.0x
/
aa
AA

Estudiantes de todo el mundo contra el cambio climático

29 January 2029
Estudiantes de todo el mundo contra el cambio climático
Alexandros Michailidis / Shutterstock.com

Grupos de estudiantes marcharon el viernes en más de 100 países para protestar contra el cambio climático y las terribles consecuencias que podría traer en el futuro. Los jóvenes quieren que los gobiernos de sus países hagan más para combatir el calentamiento global. Según el Acuerdo de París, la temperatura global no debería superar los 2°C por sobre los niveles preindustriales.

El movimiento fue comenzado por la adolescente sueca Greta Thunberg. Desde agosto, esta niña de 16 años protesta todos los viernes frente al Parlamento de su país. Su movimiento “Fridays For The Future” ha inspirado a otros jóvenes del mundo a faltar a clase para protestar. Greta ha participado de las conversaciones sobre clima de la ONU en Polonia y del Foro de Davos, donde anunció que, en materia climática, “hemos fallado”.

Las protestas del viernes han sido las más numerosas hasta ahora. Los jóvenes del mundo tuvieron una motivación extra: el jueves, Greta fue nominada al Premio Nobel de la Paz por su activismo.

Noé: Es impresionante cómo se han organizado estos jóvenes del mundo para coordinar las marchas. Sin adultos ni patrocinadores, solo con la ayuda de las redes sociales. Pero hay gobiernos que están preocupados porque los estudiantes están faltando a clase.
María: Es cierto. No es ideal que los jóvenes se pierdan un día de clases, especialmente si las protestas se vuelven periódicas. Pero, a la vez, eso las hace más poderosas todavía, ¿no crees? Estos chicos y chicas están dispuestos a sacrificar parte de su educación por hacer llegar su mensaje.
Noé: Claro. A fin de cuentas, podrían perder mucho más que eso en el futuro. Si no mejoramos significativamente nuestras metas de calentamiento global, los consecuencias podrían ser catastróficas. Y quienes más las sufrirían serían los niños de hoy.
María: Exactamente. Por eso me resulta tan interesante la nominación de Greta Thunberg al Premio Nobel de la Paz.
Noé: ¿Porque su movimiento demuestra cómo los jóvenes pueden organizar protestas pacíficas?
María: No solo eso. El calentamiento global es una amenaza para la paz mundial. Traerá crisis de refugiados, disputas por recursos naturales... Si no disminuimos pronto nuestras emisiones de carbono, habrá conflictos. Un movimiento ambientalista como el de Greta, que involucra a jóvenes de todo el mundo, puede ser una gran contribución a la paz mundial.