Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

5 November 2025

El ‘Covid de las vacas’ comienza a hacer estragos en España

5 November 2025

Un turista arrepentido devuelve rocas robadas del Parque Nacional de Timanfaya

29 October 2025

El rocambolesco caso del Picasso extraviado

29 October 2025

Compartir de forma permanente la ubicación, ¿una moda peligrosa?

29 October 2025

No se acerquen a Yamal

22 October 2025

Vivir sin luz en la Cañada Real de Madrid: cinco años de abandono

22 October 2025

Las monjas rebeldes de Belorado ya son ‘okupas’

15 October 2025

Manifestación en Madrid en favor del medio rural

15 October 2025

No es el metro de Tokio… es Madrid

Speed 1.0x
/
aa
AA

Compartir de forma permanente la ubicación, ¿una moda peligrosa?

29 October 2025
Compartir de forma permanente la ubicación, ¿una moda peligrosa?
Kaspars Grinvalds / Shutterstock
“¿Dónde estás?”, escucha uno nada más descolgar el móvil. No, no estoy hablando del último timo telefónico. Me refiero a esos amigos —quizá tengáis alguno—, o esas parejas, cuya ansia por saber nuestra ubicación los hace olvidarse incluso de la cortesía del saludo.

Esta molesta pregunta podría convertirse, a medio plazo, en historia. Al mundo pre-teléfono móvil dudo mucho que volvamos. Qué tiempos aquellos, en los que, si una persona no estaba en casa, o en el trabajo, no había forma de localizarla. Pero no. El “¿dónde estás?” podría volverse una pregunta obsoleta, creo, más bien por lo contrar

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.