| María: | Es martes, 17 de noviembre de 2015. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | Como siempre, la primera parte del programa estará dedicada a las noticias de actualidad. Hoy hablaremos de los ataques terroristas ocurridos en París y la solidaridad que ha mostrado América Latina tras este evento. Hablaremos también de la decisión que tomaron las FARC de suspender la compra de armas y municiones; de la situación latinoamericana en el Día Mundial de la Diabetes; y, para finalizar, del proyecto que tiene el futbolista brasileño Ronaldo, el cual consiste en abrir escuelas deportivas en China. |
| Jorge: | Me duele pensar que el mundo está lleno de violencia. París, nosotros estamos con ustedes. |
| María: | Espero que se recuperen pronto de esta tragedia. Mas detalles sobre esta noticia a continuación. La segunda parte del programa estará dedicada a la lengua española y la cultura latinoamericana. El tema que estudiaremos en el diálogo gramatical será Los Verbos Regulares en el Pretérito y el Imperfecto. Cerraremos la emisión con la frase: Ser música para los oídos. |
| Jorge: | Gracias, María. Creo que estamos listos para empezar… |
| María: | Así es, Jorge. ¡Que se abra el telón! |
En los últimos días, los presidentes de los países latinoamericanos condenaron de manera unánime los ataques terroristas cometidos el viernes en París. Los múltiples atentados en la capital francesa han dejado un saldo de más de 130 muertos y cientos de heridos.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas han venido manteniendo conversaciones de paz con el gobierno por casi tres años. Ahora el líder de la guerrilla, Rodrigo Londono Echeverri, conocido como Timochenko, ha dado un paso más para terminar con el conflicto.
En un mensaje de Twitter dirigido al presidente Juan Manuel Santos, el guerrillero reveló que el 30 de septiembre había dado orden a la organización de suspender la compra de armas y municiones. La decisión ha sido tomada como un gesto de buena voluntad. El 1 de octubre último, Timochenko había hecho otro anuncio en Twitter, orde
Como todos los años, el 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, para intentar concientizar sobre esta enfermedad considerada una epidemia mundial. A pesar de su gravedad, la diabetes sigue siendo desconocida para una gran parte de la población de América Latina.
Según la sexta edición del Atlas de la Diabetes, el año pasado se registraron 387 millones de personas afectadas en el mundo. Un 77% de las personas con diabetes viven en países de ingresos medios y bajos, sobre todo en las comunidades rurales. Esto se ve reflejado en América Latina, donde se registraron 25 millone
El ex-jugador de la selección brasileña de fútbol, Ronaldo Nazario de Lima, abrirá tres escuelas de fútbol en China. El sábado, el astro visitó junto a su socio y compatriota, el inversor Carlos Wizard Martins, una escuela secundaria en Mianyang para promocionar la campaña.
Según confirmó la agencia estatal china Xinhua, en diciembre comenzarían a operar escuelas en Beijing, Shanghái y Mianyang. Ronaldo quiere llegar a tener 30 centros de este tipo en el gigante asiático. En estas escuelas se formarán jóvenes futbolistas, tanto mujeres como hombres. El objetivo es que la selección masculina
| Jorge: | Pablo Neruda murió allá en los años setentas. Sin embargo, el poeta chileno sigue más vigente que nunca, ¿no crees? |
| María: | Tienes razón. Todo lo que escribió sigue siendo devorado por ávidos lectores. Ya lo decía en sus versos: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”. |
| Jorge: | ¡Y cuánta razón tenía! Olvidar a Neruda sería difícil, sino imposible. Especialmente hoy en día que es tan famoso el “turismo temático”. |
| María: | ¿Propones un viaje por “los lugares de Neruda”? |
| HABLAR | Pretérito | Imperfecto | |
| yo | hablé | hablaba | |
| tú | hablaste | hablabas | |
| él, ella, Ud | habló | hablaba | |
| nosotros/as | hablamos | hablábamos | |
| vosotros/as | hablasteis | hablabais (used only in Spain) | |
| ellos, ellas, Uds | hablaron | hablaban |
| María: | ¡Me encanta recibir buenas noticias! |
| Jorge: | ¿A quién no? Por eso dicen que es música para los oídos, porque es un placer. |
| María: | Eso es obvio, claro, pero lo inusual es que a veces la alegría ajena me trae más placer que la propia. |
| Jorge: | ¿Qué quieres decir? ¿Que prefieres cuando las buenas noticias conciernen a otros y no a ti? Entonces, María, ¡eres una verdadera altruista! |
Esta expresión hace a alusión a las cualidades placenteras de la música, en particular la harmonía, para explicar cómo se siente uno cuando se entera de algo que encaja perfectamente con sus deseos o expectativas. En términos simple, estamos hablando de la felicidad. En general, si algo, transmitido a través de palabras o sonidos, te hace feliz, puedes decir: eso es música para mis
Carlos (pasear) por el parque cuando (empezar) a llover.
Cuando Neil Armstrong (llegar) a la Luna en 1969, yo (tener) 1 año.
¿Tú (soñar) mucho cuando eras niño?
Thomas Edison (nació/nacía) en 1847 y (murió/moría) en 1931. (Era/Fue) uno de los inventores más prolíficos del siglo XX. Sus muchísimos inventos (tenían/tuvieron) un gran impacto en el desarrollo de la sociedad moderna.
Diego Rivera (pintó/pintaba) muchas de sus creaciones en techos y paredes de edificios públicos. En 1929 (se casaba/se casó) con Frida Kahlo, quien (expresaba/expresó) en sus famosos autorretratos el sufrimiento de su vida personal.
Cuando (tenía/tuvo) cuarenta años, Carolina Herrera (decidía/decidió) hacer algo nuevo con su vida y (empezó/empezaba) a trabajar como diseñadora de moda. En 1980 (fundaba/fundó) su compañía en Estados Unidos y en la Avenida Madison de Nueva York (establecía/estableció) su boutique de moda central.
buscar decidir empezar estar exclamar explicar hablar mirar preguntar subir tener terminar tomar tragar |