| María: | Es martes, 29 de marzo de 2016. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la visita del presidente Barack Obama a Argentina en el Día de la Memoria, para honrar a las víctimas del golpe militar de 1976 que fue apoyado por el gobierno de Estados Unidos de aquel entonces. Hablaremos también de otro evento, el Día del Mar, que se celebra en Bolivia para recordar la guerra del Pacífico; y de los países más caros para hacer la compra de la cesta básica. Para finalizar, conversaremos sobre un juego de mesa polaco que fue prohibido en Rusia por mostrar la angustia de hacer las compras en la era comunista. |
| Jorge: | Excelente selección, María. ¿Sabías que el juego en español se llama “La Cola”? Irónicamente, fue tan popular cuando se lanzó que había que hacer cola para comprarlo. |
| María: | Sí, tuvo gran acogida. Lástima que Rusia no piense lo mismo sobre su aporte histórico. Pero ya discutiremos en detalle esta noticia más adelante. Sigamos con los anuncios. Para la segunda parte del programa, les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos las Preposiciones de Tiempo. Cerraremos la emisión con la frase: "Ser un lamebotas". |
| Jorge: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Jorge. ¡Que se abra el telón! |
El presidente Barack Obama viajó la semana pasada a Argentina. La visita coincidió con el 40 aniversario del golpe de estado cívico-militar que resultó en seis años de dictadura en Argentina y la desaparición, tortura y muerte de más de 30 mil personas.
El 23 de marzo se celebró en Bolivia el Día del Mar, con desfiles oficiales en todo el país. En este evento se recuerda la guerra de 1879, en que Bolivia perdió parte de su territorio y su acceso al mar a manos de Chile.
Desde hace años, el país andino intenta recuperar su salida al Océano Pacífico, que le permitiría instalar un puerto desde donde exportar los minerales extraídos tierra adentro. El año pasado, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que Bolivia podría seguir adelante con sus esfuerzos diplomáticos, ya que, aparentemente, el tratado firmado hace 130 años tendría fallas.
Un estudio de la consultora británica MoveHub revela cuáles son los países de América Latina donde es más caro vivir para sus ciudadanos. En este momento, las tres naciones donde hacer las compras básicas resulta más caro son Honduras, Bolivia y El Salvador.
El estudio compara el porcentaje de salario que tiene que gastar una familia de cuatro personas para comprar una cesta básica, que incluye productos como la carne, la leche, el arroz, la pasta, las papas, la lechuga, los tomates y la fruta. En la mayor parte de los países desarrollados, esta cifra no supera el 10%. En cambio, en América
El gobierno ruso ha decidido que un popular juego de mesa polaco ya no podrá venderse en las tiendas del país. La agencia de protección al consumidor considera que el juego describe de manera negativa y errónea a la Unión Soviética y el sistema comunista.
El juego en cuestión se llama “Kolejka”, que podría traducirse como “póngase en fila”, ya que simula la experiencia de tener que hacer compras en las tiendas desabastecidas de la Polonia comunista. Muy popular en su país de origen, el juego fue lanzado al mercado ruso en noviembre de 2015. Ahora Rusia ha decidido prohibir su venta a menos
| Jorge: | En estos días es común ver a mujeres ocupando cargos políticos, ya sea como senadoras, ministras o presidentas. Pero por mucho tiempo eso no fue algo usual en América Latina, ¿no te parece? |
| María: | Absolutamente. Lo que vivimos hoy no sucede desde hace mucho. La presencia femenina no es algo frecuente en el listado de personajes históricos que definieron la vida política, social e intelectual de la región. |
| Jorge: | Pero, a la vez, es imposible pensar en el arte sin mencionar a Frida Kahlo, o en literatura sin que aparezca el nombre de Isabel Allende... |
| María: | ¿Dices que las mujeres de Latinoamérica han tenido mayor peso en las artes que en la política? |
| María: | ¿Sabes qué no soporto? Un lamebotas. |
| Jorge: | Los lamebotas son personajes terribles. Recuerdo que en la oficina en la que trabajaba, tenía un compañero que era un lamebotas "profesional", yo trataba de huir cada vez que empezaba a defender y halagar al jefe en las reuniones de trabajo. |
| María: | Hay que aprender a detectarlos y anularlos. |
| Jorge: | ¡Ah, pero espera! Yo me he vuelto un experto en detectar lamebotas. Tienen ciertas cualidades inconfundibles. Primero: siempre cambian de opinión según a quien les convenga agradar. |
- Llevamos viviendo en esta casa que nos casamos.
- Mi jornada laboral es nueve de la mañana cinco de la tarde.
- primavera, mucha gente tiene alergia al polen.
- Saldremos del cine las nueve.
A: Esta mañana he leído en el periódico que van a remodelar dos de las líneas de metro de la ciudad. ¡Va a ser un gran proyecto!
B: ¡Ya era hora! Espero que sean las líneas 2 y 5 porque son las más viejas y necesitan un cambio radical.
A: Sí, exactamente la 2 y la 5. Quieren comenzar las obras abril del 2012 y durarán abril diciembre de ese año. Pero la finalización del proyecto, serán dos de las líneas de metro más modernas del mundo.
B: ¡Vaya! Eso va a ser muy bueno para la ciudad y para sus ciudadanos que podrán disfrutar de un sistema de metro moderno. Pero...yo vivo