Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

3 September 2025

Colombia y Perú se disputan la soberanía de la isla de Santa Rosa

3 September 2025

Hallado en Argentina un cuadro robado por los nazis

27 August 2025

Se cierra un largo ciclo político en Bolivia

27 August 2025

Unas lluvias torrenciales siembran el caos en la Ciudad de México

20 August 2025

Brasil se indigna frente a los aranceles estadounidenses

20 August 2025

Uruguay se acerca a la regularización de la eutanasia

20 August 2025

Los argentinos se vuelcan a la exploración del Atlántico Sur

13 August 2025

Javier Milei alienta un ambiente de toxicidad en las redes sociales de Argentina

13 August 2025

Santa Marta se convierte en un faro para ciudades en busca de un futuro sostenible

Speed 1.0x
/
aa
AA

Brasil se indigna frente a los aranceles estadounidenses

20 August 2025
Brasil se indigna frente a los aranceles estadounidenses
Antonio Scorza / Shutterstock
Desde el autoproclamado “Día de la Liberación”, el mundo vive al ritmo de los aranceles de Donald Trump. Aquel 2 de abril, el presidente estadounidense presentó su famosa lista de tasas aduaneras, país por país. El objetivo —argumentó Trump— era poner fin a décadas de intercambios comerciales injustos para Estados Unidos. Casi cinco meses después, la guerra arancelaria iniciada por el líder republicano ha embarcado a las cancillerías de todo el planeta en unas montañas rusas. A veces amenazante, a veces conciliador, Trump modifica los gravámenes, los suaviza, los incrementa, anuncia nuevas tas

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.