| María: | La hermosísima Buenos Aires, la ciudad más importante de Argentina, es una de las metrópolis más grandes de América Latina. Pero en el siglo XIX todavía no se parecía nada a lo que es hoy. Estos días, quien quiere conocer los barrios más elegantes y sifrinos de la capital va a Recoleta, Palermo y Belgrano; a quien le interesa la historia de los barrios populares, visita San Telmo y la Boca. Para generalizar, el norte rico y el sur pobre. Pero esto no fue siempre así. Lo que marcó esta clarísima división fue una enfermedad. Más precisamente, la epidemia de fiebre amarilla de 1871, la más letal de la historia de la capital argentina. Para que te des una idea, Jesús, en seis meses la enfermedad mató a 14 mil personas. Piensa que en ese entonces la ciudad era mucho más pequeña que ahora. Esa cifra fue... ¡el 8% de la población de Buenos Aires! |