Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

The Comparison - Part II

aa
AA
María: La hermosísima Buenos Aires, la ciudad más importante de Argentina, es una de las metrópolis más grandes de América Latina. Pero en el siglo XIX todavía no se parecía nada a lo que es hoy. Estos días, quien quiere conocer los barrios más elegantes y sifrinos de la capital va a Recoleta, Palermo y Belgrano; a quien le interesa la historia de los barrios populares, visita San Telmo y la Boca. Para generalizar, el norte rico y el sur pobre. Pero esto no fue siempre así. Lo que marcó esta clarísima división fue una enfermedad. Más precisamente, la epidemia de fiebre amarilla de 1871, la más letal de la historia de la capital argentina. Para que te des una idea, Jesús, en seis meses la enfermedad mató a 14 mil personas. Piensa que en ese entonces la ciudad era mucho más pequeña que ahora. Esa cifra fue... ¡el 8% de la población de Buenos Aires!

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.