| María: | Es martes, 27 de agosto de 2013. Están escuchando un nuevo episodio de nuestro programa semanal News in Slow Spanish Latino. ¡Hola a todos! |
| Jorge: | ¡Hola María! ¡Hola a todo el mundo! |
| María: | Jorge y yo estaremos conversando sobre las noticias que hemos elegido para el programa de hoy. Espero que todos ustedes, amigos, disfruten de este debate. |
| Jorge: | María, ¿saben acaso nuestros oyentes que yo soy un tenaz debatidor? |
| María: | Oh, ¡creo que los oyentes de nuestro programa ya se han dado cuenta de que tienes una personalidad muy carismática y eres un debatidor tenaz! |
| Jorge: | ¡OK, muy bien! |
| María: | Anunciemos las noticias que vas a debatir de manera tan tenaz. Empezaremos el programa con la noticia del 50 aniversario del famoso discurso de Martin Luther King Jr. conocido como “Yo tengo un sueño”. Hablaremos de la marcha que se realizó en Washington y de la participación de los latinos en el evento. Luego comentaremos el descarrilamiento de un tren en México, que al parecer se debió a que los clavos de las vías habían sido robados. Seguiremos con la noticia del anuncio del presidente venezolano de la creación de un centro de producción de telenovelas. |
| Jorge: | ¡Uff! ¡Nicolás Maduro sin duda llevará la producción de telenovelas a niveles impensados! |
| María: | Sí, será interesante ver cómo este centro llevará adelante la visión del señor Maduro sobre cómo se deben hacer telenovelas. Pero continuemos. Nuestra última noticia será sobre una inusual festividad que se acaba de celebrar en Uruguay: la "Noche de la Nostalgia". |
| Jorge: | ¡Excelente! ¿Y qué es lo que tendremos para la segunda parte del show? |
| María: | El diálogo de la sección de Gramática tendrá muchísimos ejemplos del pretérito de los verbos terminados en -ir: servir, pedir, sentir. Después cerraremos el programa hablando del proverbio "El perro que ladra no muerde". |
| Jorge: | ¡Buenísimo! ¡Suficientes anuncios, empecemos el programa! |
| María: | ¡Tienes razón, Jorge! ¡No nos demoremos más! ¡Que comience el show! |
El 28 de agosto se celebró el 50 aniversario de la “Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad”, una de las manifestaciones políticas y sociales más importantes de la historia de Estados Unidos. En la marcha original de 1963, Martin Luther King Jr. pronunció junto al Monumento a Lincoln su histórico discurso "Yo tengo un sueño" en defensa de la armonía racial. El lema de la marcha fue “empleo, justicia y paz” y se cree que ayudó a la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles y la Ley del Derecho al Voto.
Al menos seis personas murieron este fin de semana luego de que un tren descarrilara en el estado mexicano de Tabasco. El tren, conocido como “La Bestia”, suele llevar a cientos de personas que pretenden migrar a los Estados Unidos por una vida mejor. No solo mexicanos, sino también hondureños y guatemaltecos. Poco antes del accidente, los pasajeros habían sido amenazados por hombres armados que pretendían cobrarles dinero para dejarlos cruzar al otro lado de la frontera.
Este último domingo, “La Bestia” viajaba, como siempre, completamente llena y con cientos de migrantes subidos al techo.
Este último sábado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el lanzamiento de dos canales de televisión estatales y un centro para la creación de contenido televisivo. Con la intención de construir una televisión nacional de mayor calidad, Maduro declaró que creará las señales VTV Noticias y VTV Comunas.
Además, habrá un nuevo centro de producción de telenovelas y series que buscará crear contenido para exportar al mundo. “Invito a todos los actores, actrices de televisión, de teatro y de cine con experiencia, guionistas, camarógrafos, expertos en fotografía, directores y direct
El día 24 de agosto, en la víspera del Día de la Independencia, los uruguayos celebraron una vez más la “Noche de la Nostalgia”, una festividad que comenzó en los años 70 y se ha vuelto una importante tradición en el país.
La Noche de la Nostalgia comenzó a celebrarse en los años 70 luego de que una radio tuviera la idea de comenzar una festividad donde la gente pudiera recordar su juventud y escuchar estilos de música ya pasados de moda. Así, cada 24 de agosto, se realizan miles de fiestas por todo el país. La gente se junta según edades y gustos y reviven el pasado con alegría y nostalgi
| Jorge: | ¿Alguna vez has hecho el paseo del Tren a las Nubes? |
| María: | ¿Te refieres al tren que recorre el altiplano en el noroeste argentino? |
| Jorge: | ¡Ese mismo! ¡Es realmente maravilloso! |
| María: | ¡No me digas eso! Una vez estuve tan cerca de realizarlo pero no lo conseguí. |
Spelling change: e —> i
| Jorge: | A ver, un momento… Si el perro que ladra no muerde, ¿entonces eso significa que el perro que muerde no ladra? |
| María: | Yo digo que la mayoría de los perros no son agresivos y sólo te atacarían si tu los amenazas primero. Los perros que yo conozco son muy cariñosos. |
| Jorge: | Me encantan los perros, pero aún me queda esta duda porque cuando yo era niño mi abuelita siempre usaba esta expresión cuando yo le contaba que alguien me molestaba en la escuela. |
| María: | ¡Sí, recuerdo que mi abuelita también decía lo mismo! |
- Yo (divertirse) mucho en la fiesta, pero ellos no (divertirse) en absoluto.
- ¿Cómo (tú; vestirse) tú para la entrevista?
- Qué (pedir) ustedes para cenar?
A: ¿Has oído hablar alguna vez de Mafalda, el famoso personaje de cómic?
B: No, nunca he oído hablar de ella. ¿Quién es Mafalda?
A: Mafalda es una niña que (nacer) en Argentina en 1958. Su padre era corredor de seguros y su madre era ama de casa. Ellos (conocerse) en la universidad.
B: Y, ¿quién fue el autor de este cómic?
A: Su autor (ser) Joaquín Salvador Lavado, también conocido como Quino, su nombre artístico. Él (nacer) en Mendoza, Argentina en el año 1932.
B: Y, ¿por qué es tan famosa esta niña?
A: Mafalda representaba a la clase media latinoamericana y ta
- Me (vestir) en cinco minutos.
- ¡Todos (conseguir) entradas para el concierto de U2!
- ¿Qué (sentir) cuando sonó el teléfono?
- Lola y Ana hablaron un rato en la calle y luego cada una (seguir) su camino.
- Cuándo (ustedes; convertir) la casa en una escuela?
- No escuchó los consejos de nadie y (ella; seguir) su conciencia.
- Yo (sentirse) como un idiota, pero le (pedir) su número de teléfono.
- Los empleados (pedir) un aumento de sueldo y más días de vacaciones.
- En la primera sesión de meditación, (nosotros; repetir) el mantra OM.
- Los voluntarios (seguir) un tratamiento experimental.