| María: | Es martes, 17 de septiembre de 2013. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! Como siempre, aquí conmigo en el estudio para ayudarme a conducir el programa, está mi buen amigo Jorge. Hola, Jorge, ¿qué tal estás, compañero? |
| Jorge: | Hola, María. ¡Me encuentro muy bien! Estoy muy ansioso por conversar contigo sobre algunos eventos recientes. A propósito, ¿de qué estaremos hablando hoy? |
| María: | Hoy hablaremos de la protesta realizada por maestros en la plaza central de la ciudad de México, del 40 aniversario del golpe de estado de 1973 en Chile, de la disputa entre Colombia y Nicaragua sobre aguas e islas en el mar Caribe y, finalmente, de la entrevista que la presidenta argentina concedió a la televisión, en la cual critica a las élites. |
| Jorge: | ¡Que gran selección de noticias! ¡Tengo muchas ganas de analizarlas contigo! |
| María: | ¡Yo también tengo muchas ganas, Jorge! Pero continuemos con los anuncios. La segunda parte del programa estará dedicada a la cultura y el lenguaje español en América Latina. Nuestro diálogo de gramática estará lleno de ejemplos de verbos en el pretérito terminados en -car, -gar y -zar. Y en la última parte del programa tendremos otro entretenido diálogo centrado alrededor del proverbio Órale. |
| Jorge: | ¡Excelente, María! |
| María: | ¡Gracias, Jorge! ¿Estás listo para comenzar? |
| Jorge: | ¡Súper-listo! |
| María: | En ese caso... ¡que empiece el espectáculo! |
El pasado viernes, la policía mexicana desalojó a cientos de maestros que se encontraban protestando en la plaza central de la ciudad de México, conocida como el Zócalo. Los oficiales destruyeron las tiendas montadas por los maestros, arrojaron gas lacrimógeno y utilizaron garrotes y mangueras de agua. Los maestros respondieron arrojando proyectiles de todo tipo pero fueron rápidamente controlados por el gran número de uniformados y muchos fueron arrestados.
El miércoles 11 de este mes, se cumplieron 40 años del golpe de estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende e instauró la dictadura del general Augusto Pinochet. En este aniversario, miles de chilenos salieron a las calles a mostrar su apoyo a las víctimas del gobierno militar, llevando pancartas y flores.
Muchos se juntaron fuera del estadio nacional de fútbol en la capital, Santiago, un lugar especialmente conectado con aquellos años. Dentro de ese estadio, miles de personas fueron torturadas y asesinadas durante los 17 años del gobierno de Pinochet. Se estima que en eso
El lunes de la semana pasada, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dio un discurso oficial transmitido a nivel nacional en el cual mostró su posición en el conflicto territorial entre ambos países. El conflicto entre Colombia y Nicaragua sobre las aguas e islas del Caribe comenzó hace muchos años. Desde 1819, Colombia ha controlado este territorio, y en 1928 se realizó un tratado entre ambos países. Sin embargo, en 1999 Nicaragua presentó un caso a la corte de La Haya reclamando estas áreas. En noviembre del año pasado, la corte decidió que Colombia permanecería bajo control de las isla
Este último sábado, la presidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner concedió una entrevista que se transmitió en paralelo por el canal TV Pública y Radio Nacional. Es la primera vez en cuatro años que Fernandez participa en una entrevista cara a cara con algún medio de comunicación. Si bien duró solamente media hora, la presidenta prometió que la continuaría el próximo sábado.
Durante la entrevista, Fernandez criticó a las élites que hay en Argentina y a muchos grupos empresarios. Afirmó que "del 100 por ciento del poder de Argentina, el poder político debe tener el 25, 30 por cient
| Jorge: | ¡Estoy con unas ganas de viajar, María! |
| María: | ¡Que novedad, Jorge! Todo el tiempo me dices lo mismo... |
| Jorge: | Es que el otro día empecé a ver fotos y mapas por Internet... ¡sabes como es Internet! |
| María: | Sí, sí... |
| Jorge: | Anda, cuéntame una de tus historias de viaje así me siento como si yo estuviera viajando. El otro día te rogué para que me cuentes una anécdota y te hiciste la loca. No me hagas rogarte de nuevo. |
Notice an accent is required in both the first person and third person singular.
1. infinitive ends in –car: spelling change: c --> qu
| Jorge: | Órale, María. Hoy nos toca explorar una expresión muy, pero muy mexicana, ¿no te parece? |
| María: | Órale, sin lugar a dudas. Cuando escucho a alguien usar esta palabra, es casi seguro que esa persona viene de México. |
| Jorge: | Esto lo podemos decir con confianza, porque “órale” no es un estereotipo reservado para los personajes cómicos, es una expresión de uso común y frecuente a través de México. |
- Ayer yo te pero no te encontré. (buscar)
- Yo a casa de Juan a las siete de la tarde. (llegar)
- La película después de las noticias. (empezar)
A: El fin de semana pasado fui a comer con Rafael y nuestras respectivas familias. No nos habíamos visto en un año y decidimos ir a un restaurante que (buscar, yo) en una página web de comida mediterránea.
B: ¡Qué bien! Yo recuerdo que la última vez que lo vi fue cuando (jugar, yo) al tenis con su hermano. ¿Y cómo fue la comida?
A: Todo fue bien. Bueno, yo (llegar) un poco tarde porque tuve que parar en un sitio antes.
B: (llegar, nosotros) al restaurante y (empezar, nosotros) a comer primero unos aperitivos con un poco de vino. Luego (almorzar, nosotros) el primer plat
- El médico la importancia de seguir el tratamiento al pie de la letra. (enfatizar)
- Marina y su amiga Sandra un hotel para pasar la noche. (buscar)
- ¿A qué hora ? (Ustedes; llegar)
- Cuando él a gritar, yo me fui. (empezar)
- Yo no nada por miedo a romper algo. (tocar)
- Esos zapatos me los pies. (destrozar)
- Usted no , ¿verdad?(pagar)
- toda la ropa vieja del armario y la llevé a la Cruz Roja. (yo; sacar)
- ¿Qué tenistas la final de Wimbledon en 1989? (jugar)
- ¡Te porque te quiero!(yo; abrazar)
- ¿Por qué no las plantas? (ustedes; regar)
- Alfonso siempre su obsesión de vivir cien años. (enfatizar)