| María: | Es martes, 8 de julio del 2014. ¡Bienvenidos a nuestro programa semanal de News In Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! Bienvenida, María. |
| María: | Gracias, Jorge. Estoy contenta de estar de regreso. Iniciaremos la emisión hablando de la reforma migratoria en Estados Unidos; de dos militares argentinos condenados por la muerte del obispo Enrique Angelelli; del descubrimiento de tres esqueletos humanos de por lo menos 1600 años de antigüedad en El Salvador; y, para finalizar, de los resultados de la Copa del Mundo y la lesión del futbolista brasileño Neymar. |
| Jorge: | ¡Excelente! No puedo esperar más para debatir estas noticias tan interesantes. |
| María: | Yo tampoco. Sigamos con los anuncios entonces. Comenzaremos la segunda parte del programa con el diálogo gramatical. El tema de esta semana es Verbos Reflexivos Recíprocos. Cerraremos la emisión con la expresión latinoamericana: Leer entre líneas. |
| Jorge: | ¡Perfecto! Veo que estás lista… |
| María: | ¡Por supuesto! ¡Que empiece el espectáculo! |
Tres autobuses fueron detenidos por manifestantes el martes pasado en Murrieta, California. Los autobuses transportaban aproximadamente 140 inmigrantes, en su mayoría madres con sus hijos y otros niños sin acompañamiento de adultos. Los niños habían llegado a Texas escapando la violencia de sus hogares en América Central. La Agencia de Seguridad Nacional los había enviado en un vuelo a San Diego, California, desde donde se los enviaría a una Patrulla Fronteriza para ser procesados y deportados.
Dos oficiales militares argentinos fueron condenados el viernes a cadena perpetua por el asesinato del obispo Enrique Angelelli en 1976. Después de ocho meses de debate oral, el Tribunal Criminal Federal de La Rioja, Argentina, condenó a Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella por el homicidio del obispo y el intento de asesinato del ex sacerdote Arturo Pinto.
El hecho sucedió el 4 de agosto de 1976 en la provincia de La Rioja, poco tiempo después de la llegada de la dictadura militar al poder. Un coche se cruzó en el camino de la camioneta en la que viajaban Angelelli y Pinto y
El viernes pasado, la Secretaría de Cultura de El Salvador anunció el descubrimiento de tres esqueletos humanos de 1600 años de antigüedad. Las osamentas fueron encontradas 70 kilómetros al sudeste de San Salvador en el sitio arqueológico Nueva Esperanza, donde un grupo de investigadores ha estado trabajando desde 2007.
Las tres tumbas fueron descubiertas en abril y estaban acompañadas por ofrendas como cuencos de barro y ollas. Dos de los esqueletos hallados se encontraban sentados con las piernas cruzadas. La posición es similar a la de los restos encontrados hace unos años en los sitios
El sueño de levantar la Copa del Mundo terminó la semana pasada para los dos equipos revelación de América Latina. Colombia y Costa Rica se despidieron del Mundial luego de grandes actuaciones que quedarán en la historia de estos países. El viernes Colombia perdió 2-1 con Brasil y el sábado Holanda debió llegar a los tiros penales para derrotar a los “ticos” luego de un ajustado empate 0 a 0.
Brasil consiguió pasar a semifinales pero sufrió la pérdida de su mejor jugador, Neymar. La estrella de 22 años debió salir del campo luego de recibir un rodillazo en la espalda por parte del colombian
| Jorge: | Si hay algo que siempre me ha interesado, María, son las historias de migraciones y exilios. |
| María: | Ya lo sé, nos conocemos bien, Jorge. Siempre hablamos de la preocupante cantidad de hispanohablantes que migran a Estados Unidos todos los años en busca de oportunidades. ¡Y el 35% son menores de edad! |
| Jorge: | Mirando hacia atrás, la historia de Latinoamérica siempre estuvo marcada por constantes movimientos de gente. Nuestros países recibieron migraciones europeas y exilios durante diferentes períodos por las guerras y conflictos políticos. A su vez, muchos ciudadanos latinoamericanos han debido exiliarse en ciertos períodos durante el siglo XX. |
These are some common reciprocal reflexives:
abrazarse to hug each other
amarse to love each other
besarse to kiss one another
conocerse to know each other; (por primera vez) to meet
decirse to say to each other
| Jorge: | ¿Qué llevas ahí, María? |
| María: | ¿Esto? Es un pequeño proyecto de investigación. Bueno, al menos pensé que iba a ser pequeño… |
| Jorge: | ¡Cuántos folletos! De hoteles, paseos guiados, deportes de aventura… ¿Estás planeando viajar? |
| María: | Sí, es para un viaje, pero no el mío. Estoy ayudando a mi prima Carmen con los planes de su viaje a Costa Rica. |
- por última vez en el aeropuerto. (ellos/verse/pretérito)
- Luisa y su hermano mucho. (quererse/imperfecto)
- Ustedes no . (quererse/presente)
- Cada año Rafael y yo por Navidad. (escribirse/presente)
A: ¿Sabes que Lucía y Federico no (hablar/hablarse)?
B: ¿Como que no? Si yo les vi (hablar/hablarse, gerund) hace una semana.
A: Pues al parecer, (tener/tenerse) una pelea muy fuerte, (separar/separarse) y desde entonces (odiar/odiarse).
B: ¡Eso me parece imposible! Ellos eran una pareja muy sólida...nunca les había visto (discutir/discutirse)... (querer/quererse) como ninguna otra pareja. Desde que (conocer/conocerse), nunca les vi separados ni un sólo momento.
A: No sé porqué motivo comenzó la pelea...pero para que no quieran ni (mirar/mirarse) a la cara, tuvo