| María: | Es martes, 5 de enero de 2016. ¡Feliz año nuevo y bienvenidos a News in Slow Spanish Latino! |
| Renzo: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el noticiero hablando del asesinato de la alcaldesa mexicana Gisela Mota y de la disputa por la publicación de “El Diario de Ana Frank” contra la voluntad del fondo que administra sus derechos de autor. Hablaremos también del Rally Dakar 2016, que recorrerá Argentina y Bolivia; y, para finalizar, de la polémica por el supuesto ascenso del Jesús de La Merced a general del Ejército en Guatemala. |
| Renzo: | Muy interesantes estas noticias, María. Sin embargo, estoy sorprendido por la muerte de Gisela Mota tras tan solo un día en su cargo. |
| María: | Es algo horrible, Renzo. Ya discutiremos esta noticia más en detalle... Continuemos con los anuncios. En la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el Pretérito con los verbos Ir, Ser, Hacer y Tener. Cerraremos la emisión con la frase: "Come y bebe que la vida es breve". |
| Renzo: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Renzo. ¡Que se abra el telón! |
Gisela Mota Ocampo, la alcaldesa de Temixco, ubicado 85 kilómetros al sur de la Ciudad de México, fue asesinada el sábado. Mota, ex-congresista y miembro del Partido de la Revolución Democrática, había asumido el cargo el viernes, prometiendo que su municipalidad se integraría al Mando Único, un sistema que reemplaza a la policía local por policía estatal.
El diario escrito por la joven judía Ana Frank pasó a ser de dominio público el 1 de enero de 2016 tras haber transcurrido 70 años desde su muerte. Bajo la ley europea, un libro pierde el derecho exclusivo luego de terminado dicho plazo.
Dos ediciones fueron publicadas en internet el día viernes, celebrando el hecho. Pero el Fondo Ana Frank, que tiene hasta ahora los derechos de publicación, ha amenazado con acciones legales. La entidad sostiene que Otto, el padre de Ana, hizo suficientes modificaciones al manuscrito como para ser considerado co-autor. Como falleció en 1980, los derechos s
El 2 de enero comenzó en Buenos Aires la trigésima octava edición del Rally Dakar, que por octavo año consecutivo se realiza en Sudamérica. La competencia de Rally más importante del mundo recorrerá 10 provincias de Argentina y pasará también por Bolivia.
A horas de la largada desde el predio de Tecnópolis se produjo el primer accidente. Un Mini Cooper piloteado por un equipo chino se despistó poco antes de llegar a Arrecifes. El coche embistió a varios espectadores que se hallaban a la vera del camino, dejando ocho heridos, tres de gravedad. Al día siguiente, un fuerte temporal de lluvia y
El padre Orlando Aguilar, párroco del templo de La Merced, hizo una sorprendente declaración durante la misa de Nochebuena el día 24. El cura anunció que la figura de Jesucristo, que está alojada en esta iglesia de Guatemala, recibiría el grado militar de general por decisión del presidente Alejandro Maldonado Aguirre.
La imagen de Jesús Nazareno de La Merced fue creada en el siglo XVII y es una de las más veneradas de Guatemala. Como parte de los preparativos en camino a los 300 años de la consagración de la figura, la parroquia jesuita organizó una misa para el día 3 de enero, en la cual
| Renzo: | María, ¿fuiste alguna vez a El Salvador? |
| María: | Sí, por suerte tuve la oportunidad de ir una vez. |
| Renzo: | ¿Maravilloso, no es cierto? |
| María: | ¡Absolutamente! ¿Tú has ido también? |
| Renzo: | Sí, hace unos años. Fuimos con mi primo e hicimos una visita temática: vimos volcanes, algo que me apasiona. |
| María: | Juzgando por la frase que hemos elegido para el día de hoy, presiento que voy a terminar este episodio con hambre. |
| Renzo: | ¡No sería la primera vez! |
| María: | Bueno, en realidad no me puedo quejar, porque inmediatamente después de la grabación podemos ir a satisfacer cualquier antojo que pueda surgir. |
| Renzo: | ¡Eso! Así se habla, María. Yo te apoyo al cien por ciento, come y bebe que la vida es breve. |
| María: | ¡Ay! ¿Puedes creer lo que tenemos que aguantar por el bien de nuestros oyentes?... Entonces, ¿de qué hablaremos hoy? ¿Algún platillo exótico? ¿Una tradición culinaria peculiar? |
Según el historiador griego Herodoto, los antiguos egipcios tenían una costumbre siniestra. En algunos banquetes, el anfitrión hacía circular entre sus invitados un pequeño ataúd con un hombre de madera dentro, diciéndoles: “mírenlo, coman, beban y diviértanse, pues cuando hayan muerto serán como éste…” Hemos de creer que este gesto inspiraba a los comensales a disfrutar aún más de sus manjares y libaciones...
-
Los trabajadores de la empresa no fueron a la reunión.
Tus amigos fueron muy amables conmigo. -
Ustedes fueron los primeros en llegar.
Ustedes fueron de luna de miel a Italia.
- Ayer (ser) un día maravilloso.
- ¡Qué suerte que (hacer) las maletas con tiempo!
- ¿Dónde (ir; tú) de vacaciones el verano pasado?
- Mis amigos y yo (ir) a la playa.
- Qué (hacer; Ustedes) en la playa todo el día?
- ¿Cuándo (tener; tú) la gran idea de mezclar los dos ingredientes?
- Nosotros no (hacer) preguntas.
- Dalí (ser) un pintor surrealista.
- ¿Quién (tener) que pagar la cuenta?
- La semana pasada (tener; ella) un dolor de cabeza terrible.
- ¿Quiénes (ser) los ganadores?
- ¿Con quién (ir; Ustedes) al concierto ayer?
- Siempre (ser; Ustedes) muy independientes.