| María: | Es martes, 19 de enero del 2016. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! Y adivinen qué... ¡Jorge nos vuelve a acompañar en el estudio! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! ¡Estoy muy contento de estar con ustedes nuevamente! María, ¿qué nos has preparado para hoy? |
| María: | Iniciaremos el noticiero hablando del estado de emergencia económica en Venezuela y de los nuevos kits de pruebas para enfermedades transmitidas por mosquitos que serán usados para combatir la epidemia del virus Zika en Brasil. Hablaremos también de la creación de un algoritmo de reconocimiento facial para ballenas; y, para finalizar, del furor por comprar la misma camisa que usó el “Chapo” Guzmán en su entrevista con el actor Sean Penn. |
| Jorge: | Muy interesantes estas noticias, María. Ya quiero discutir estos temas contigo. |
| María: | Yo también, Jorge. ¡Pero eso no es todo! Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el Pretérito con los verbos Dormir y Morir. Cerraremos la emisión con la frase: Si la vida te da limones, haz limonada. |
| Jorge: | ¡Excelente! ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Jorge. ¡Que se abra el telón! |
El Gobierno de Venezuela ha decretado este viernes el “estado de emergencia económica”. A través de una Gaceta Oficial Extraordinaria ha sido aprobado un Decreto que aplica el Estado de Emergencia Económica en todo el país caribeño por un lapso de 60 días.
Marcelo Castro, el ministro de Salud de Brasil, habló públicamente el domingo para informar sobre los avances en la lucha contra la enfermedad de Zika. Castro anunció la creación de un kit que permite la rápida identificación de la enfermedad.
Las mujeres embarazadas serán las primeras en recibir el equipamiento. El Zika ha sido vinculado recientemente con un elevado aumento en los defectos de nacimiento. Hasta el 2014, solo se habían registrado en Brasil 150 casos de microcefalia. Desde octubre de 2015, luego de la aparición de la enfermedad, más de 3500 bebes nacieron con este defecto con
Cientos de científicos expertos en recolección de datos compitieron este mes para crear un programa de identificación facial para la ballena franca glacial, la Eubalaena glacialis. El proyecto busca una forma rápida y eficiente de identificar especímenes a través de fotos aéreas, un trabajo manual que suele ser lento y tedioso.
La investigadora Christin Khan, bióloga de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, tuvo la idea mientras revisaba su cuenta de Facebook. Khan pensó en crear un algoritmo de identificación de rostros similar al de la red social, pero para la ballen
Tras el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán el 8 de enero, la revista Rolling Stone publicó una polémica entrevista que el actor Sean Penn le había realizado al criminal en octubre cuando se encontraba prófugo. En una de las imágenes de la sesión fotográfica, Penn y Guzmán se dan la mano, y “El Chapo” viste una peculiar camisa con motivos en azul y gris.
La compañía estadounidense detrás de la prenda, Barabas, ha aprovechado el hecho para promocionar las camisas. En su sitio web, Barabas publicó la foto de Guzmán y la leyenda “La camisa más buscada”. La compañía ha resaltado también que e
| Jorge: | María, ¿te acuerdas de esa canción, “La Cigarra”? |
| María: | Sí, por supuesto. La de Lola Beltrán: “... porque la vida se acaba/y quiero morir cantando/como muere la cigarra…” |
| Jorge: | ¡Esa es una ranchera viejísima! Me alegra que nombres a una de las cantantes más famosas de la historia de México. Lola murió hace ya tiempo, en 1996, pero sigue tan presente como siempre. Pero no nos distraigamos; ¡yo estaba hablando de otra canción! |
| María: | ¿Sobre cigarras? |
Pay careful attention to their conjugations. Notice the parts that change in the stem (in red), the parts that stay regular in the stem (in blue), and the endings common to –ir verbs in the preterite (in black).
Also, notice the stressed vowel “í” in the first person singular, and the stressed vowel “ó” in third person singular.
Spelling change: o —> u
| María: | ¿Crees que esta frase en verdad tiene mérito? ¿Cuando la vida te da limones, haces limonada? |
| Jorge: | Pues, sí. Siempre que es posible trato de encontrarle el lado bueno a las cosas. Pero admito que esta frase a veces se usa en exceso. |
| María: | ¿Un cliché de auto-ayuda? |
| Jorge: | Así es, un cliché. Empleado por personas que buscan sobre-simplificar los problemas propios y los de los demás también. Aún así, de vez en cuando, creo que la forma más saludable y provechosa de lidiar con algunos obstáculos es pensar que si la vida te da limones, es mejor hacer limonada. |
- Quince personas en las carreteras este fin de semana.
- En la estación, de aburrimiento esperando el tren... llegó con cinco horas de retraso.
- Ana y Pili casi del susto cuando vieron la cuenta del hotel.
A: ¿Por qué no jugamos a un juego hoy? A ver cuántas películas, canciones, libros o frases famosas se nos ocurren que contengan los verbos morir o dormir.
B: Vale, suena divertido. A ver, como tú has propuesto el juego...¡empieza tú!
A: A ver, a ver...vale, ya tengo una. "Es preferible (morir) de pie que vivir de rodillas."
B: Y, ¿quién fue el autor de esa frase?
A: La famosa dirigente del Partido Comunista Español, Dolores Ibárruri, también llamada la Pasionaria.
B: Sí, una figura muy importante antes y durante la Guerra Civil Española. A ver, yo tengo otra, aunque no sé
- ¿Y no de miedo? ¡Ustedes sí que son valientes!
- El niño en los brazos de su papá.
- Todos de risa con las historias de Joaquín.
- Su hermano en un accidente aéreo hace dos años.
- Elena de celos…¡literalmente! ¡Las emociones matan!
- Mi abuelo y mi padre de cáncer.
- Mi novio durante la ceremonia… ¡Qué vergüenza!
- Mi abuela de muerte natural a los ciento cuatro (104) años.
- Sinceramente, yo creo que los artistas auténticos son inmunes al estrés. Muchos pintores famosos del siglo XX de viejos.
- Uno de los seis guardaespaldas del presidente asesinado en el tiroteo.