Jesús: | ¿Por qué a la misma fruta en algunos países le decimos fresa y en otros frutilla? Esta simple pregunta me ha llevado por un camino lleno de información que no conocía. Por ejemplo, el enorme papel que tuvo Chile en la creación de la fresa comercial que comemos hoy, tan grande, roja y jugosa. Los chilenos tienen su propia fresa, la Fragaria chiloensis, que hasta el siglo XVI crecía solo en la Patagonia. Cuando los españoles llegaron a esta región, rápidamente notaron esta pequeña fruta, esta “frutilla”. En 1542, Pedro de Valdivia ya usaba esa palabra en sus escritos. Y el cronista Jerónimo de Vivar, que acompañaba al conquistador, escribió que los indios usaban la frutilla para beber. Muchos cronistas describieron su aspecto y sabor. En Europa tenían la fresa salvaje, pero la que crecía en Chile, la que cultivaban los mapuches, era diferente. Era más grande y fragante. Y, además de rojas, había frutillas blancas y amarillas. |