María: | Hace unos años, el Museo del Estanquillo organizó una muestra temporaria sobre el humor en el cine mexicano. A través de más de 700 piezas de archivo de colecciones públicas y particulares, la exposición dejó en claro que el humor ha sido siempre algo fundamental para los mexicanos. Ya lo decía el actor Pedro Infante: “el que no ríe es un tonto”. Infante, por supuesto, fue una figura clave de la Época de Oro del cine mexicano, que nos dejó grandísimas comedias. Pero el humor en México trasciende la pantalla grande. Lo encontramos ya en algunas zarzuelas del siglo XIX. Y si nos vamos aún más atrás, Los empeños de una casa de sor Juana Inés de la Cruz es claramente una comedia de enredos. Ya llegando al cine, la historia nos cuenta que Allá en el rancho grande es la película con la que surgió la Época de Oro del cine mexicano. Estrenada en 1936, fue probablemente la primera comedia ranchera, un género que se desarrollaba en localidades rurales. |