Las redes sociales diseminan la desinformación más rápido que las alertas sobre condiciones meteorológicas extremas

Un estudio publicado por el Centre for Countering Digital Hate (CCDH) el 22 de julio trata la desinformación climática en las redes sociales. El estudio indica que la información falsa y las teorías conspiratorias sobre fenómenos meteorológicos extremos y la ayuda en caso de catástrofe se diseminan más rápido en plataformas como Meta, X y YouTube que las alertas críticas de emergencia.
Tras analizar 300 mensajes virales relacionados con catástrofes recientes, el CCDH descubrió que, en su mayor parte, la información engañosa no fue moderada. Solo un 2 % de los mensajes en Meta (Facebook e Instag