Nunca antes la ciencia había logrado desarrollar una vacuna con la velocidad y la eficiencia con que lo hizo la pandemia del Covid-19. Pero esa misma velocidad no nos permite, quizás, tomar dimensión de los problemas que se avecinan. Ya somos conscientes de que hay países de primera, de segunda, e incluso de tercera clase, a la hora de contar con la vacuna. Pero esas divisiones también llegarán a la sociedad, con un ‘pasaporte de vacunado’ que seguramente puede ser un valioso aliado logístico, pero que también complica el panorama.
La siembra de 2020 está generando una cosecha amarga en 2021. E
La política latinoamericana tiene momentos en los que amenaza con tornarse un tanto aburrida, previsible. Hasta que, de repente, nos recuerda lo apasionante que puede ser. Es lo que sucedió a partir de la decisión, conocida la semana pasada, de liberar a Luiz Inacio Lula da Silva, expresidente brasileño, de todas sus acusaciones de corrupción en el complejo caso Lava Jato.
La decisión del juez Luiz Edson Fachin, que consideró que el ex juez, y actual ministro de Justicia, Sergio Moro no tenía, en su momento, competencia para juzgar a Lula, llevó a la política brasileña a una situación inesperad
Paraguay es un país peculiar. Un país que vivió casi 35 años bajo una dictadura, la de Alfredo Stroessner. Quizás por eso, los paraguayos no suelen salir a la calle a manifestarse. Sin embargo, cuando lo hacen, lo hacen con fuerza. Hoy el país está alterado, y, al parecer, no hay decisión del presidente Mario Abdo Benítez que pueda calmar la situación. A lo largo de las últimas semanas, Abdo Benítez echó a cuatro ministros, incluyendo al de Salud, pero las manifestaciones ante el Congreso nacional, en Asunción, se suceden, desde hace días, sin visos de interrumpirse.
Los manifestantes piden, c
A los argentinos les gusta jactarse de que tienen la avenida más larga del mundo… y la más ancha del mundo. La más larga es Rivadavia, la más ancha, la 9 de Julio, con el imponente obelisco en el centro de la Plaza de la República. El obelisco es un lugar en el que los argentinos festejan. Títulos deportivos, éxitos políticos, grandes conciertos. Pero el pasado 10 de marzo, el obelisco vio desfilar a un par de miles de personas que llevaban pancartas con el rostro de Diego Maradona. Personas que no estaban festejando. “¡No murió, lo mataron!”, gritaban.
Entre ellas estaban Claudia Villafañe, ex
Mi esposa y mis amigos lo saben. Soy, y creo que siempre seré, un gran aficionado al tenis. No importa a qué hora juegue, nunca me pierdo un partido de Roger Federer, mi tenista favorito. Siempre he admirado su talento, su creatividad, su energía inagotable.
Por eso, su regreso al circuito profesional, tras 14 meses de ausencia por una doble operación de rodilla y otras razones, me entusiasmó. No fui el único, por supuesto. El regreso de Federer a las canchas de tenis internacionales, este 2021, fue todo un acontecimiento del deporte. El suizo está aún lejos de su mejor forma y se fue prematura