En nuestra siguiente noticia comentaremos el paso por prisión del expresidente francés Nicolas Sarkozy, inmerso en un proceso por financiación ilegal de la campaña electoral que lo alzó al poder. Sarkozy, en libertad condicional, se ha convertido en el primer presidente galo que pisa una celda.
De regreso a Latinoamérica, tomaremos el pulso a la escalada entre Estados Unidos y Venezuela. Washington ha enviado al Caribe su mayor portaaviones. El objetivo oficial de la operación es combatir el narcotráfico. El presidente venezolano Nicolás Maduro, sin embargo, cree que la verdadera intención de la Casa Blanca es sacarlo del poder.
Sin dejar la región, nos centraremos luego en la ruptura de relaciones entre Perú y México, antaño dos naciones hermanadas. La causa es la concesión de asilo por parte de México a la exmandataria peruana Betssy Chávez, involucrada en el fallido autogolpe de Estado que vivió el país en 2022.
Para terminar nuestro recorrido, y ya en tono más relajado, recorreremos los miles de kilómetros de calzadas romanas catalogados en una nueva cartografía. Este “Google Maps del Imperio Romano” es ideal para viajar al pasado.
Siempre me ha preocupado que, dentro unos años, mis nietos me pregunten por qué no fuimos capaces de evitar el cambio climático. Esa inquietud es la que debería dominar en Brasil, donde hasta el próximo viernes se celebra la COP30, la 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Porque la urgencia es real: el calentamiento global multiplica y agrava las sequías, los incendios, las inundaciones y los huracanes.
Desde el Acuerdo de París de 2015, el objetivo es limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius por encima de la media de la época preindustrial. Pero los datos son a
Para alguien acostumbrado a una vida de privilegios, viviendo en mansiones y con varios lacayos a su servicio para hacer realidad cualquier deseo, verse recluido en una celda de 9 metros cuadrados debe ser una pesadilla. Y esa palabra, “pesadilla”, es la que eligió Nicolas Sarkozy para describir los 20 días que pasó en la prisión parisina de La Santé.
Al ser puesto en libertad condicional el pasado día 10, el expresidente francés –el primero que acaba entre rejas– se apresuró a escribir en las redes sociales que iba a consagrar todas sus energías a demostrar su inocencia. “La verdad triunfará.
Venezuela eleva la alerta militar por el envío desde Estados Unidos del mayor buque de guerra del mundo
Pocas maniobras militares tienen un mensaje tan claro como el despliegue del USS Gerald R. Ford en el Caribe. Washington lo describe como una operación contra el narcotráfico. Caracas, como una provocación. La presencia en aguas caribeñas del mayor portaaviones jamás construido ha reactivado la retórica militar del chavismo y alimentado la sospecha de que el verdadero objetivo de la misión estadounidense es acelerar un cambio de régimen.
El anuncio del despliegue encendió las alarmas en Caracas. La respuesta del Gobierno chavista fue inmediata: ordenó la activación de las milicias civiles, un c
Cada año que pasa, es más difícil responder a la pregunta que se planteó Zavalita, el protagonista de la novela de Mario Vargas Llosa Conversación en La Catedral, todo un clásico de la literatura en español: “¿En qué momento se jodió el Perú?”. La trayectoria política del país es tan endiabladamente compleja que ha terminado desembocando en una ruptura de relaciones diplomáticas con México, una nación hermana con la que Perú ha mantenido durante dos siglos una estrecha relación.
El detonante de esta crisis, que lleva tiempo gestándose, tiene nombre y apellido: Betssy Chávez. En 2022, Chávez fu
Si Trajano, Adriano o Teodosio hubieran tenido internet, habrían podido consultar una nueva herramienta online que sitúa toda la red de calzadas construidas entre los tres continentes que formaron el Imperio Romano. Los tres fueron emperadores y los tres nacieron en Hispania, así que eso les habría facilitado volver a casa por vacaciones siguiendo el camino más corto desde Roma. O, en el caso de Teodosio, desde Constantinopla.
Un nuevo estudio realizado por investigadores españoles y daneses ha combinado registros históricos con nuevas técnicas cartográficas hasta conseguir un mapa digital en