Comenzaremos nuestro programa de hoy hablando de la reciente controversia entre Estados Unidos y Brasil. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer grandes aranceles al país sudamericano. ¿Por qué decidió hacerlo en este momento? Trump sugirió que tiene que ver con el proceso judicial que enfrenta su amigo, Jair Bolsonaro.
Luego, descubriremos el origen de una de las frutas más queridas en todo el mundo. Estamos hablando de la fruta de cacao, que hasta hace poco se pensaba que provenía de Mesoamérica. Una nueva investigación prueba que en realidad proviene de la Amazonía ecuatoriana.
Finalmente, analizaremos un interesante estudio científico sobre el aprendizaje de idiomas.
¿Sabían que dominar idiomas extranjeros ayuda a fortalecer nuestra memoria?
Empezamos entonces con la reciente disputa arancelaria entre Estados Unidos y Brasil.

La deriva arancelaria de Donald Trump parece no tener fin. El miércoles pasado, el presidente norteamericano anunció su intención de imponer nuevos aranceles. El país afectado esta vez sería Brasil, y la medida entraría en vigencia en agosto. ¿Qué tan grandes serían estos aranceles a los productos brasileños? ¡Del 50%!
Una de las razones detrás de este repentino anuncio tiene que ver con la cumbre de los BRICS. Brasil es un miembro central de este grupo, que se encuentra en directa competencia con Estados Unidos.
Pero esa no es la única razón. Trump se mostró muy preocupado por la causa judicia
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.

El cacao es uno de los frutos más importantes en la historia de América. Este codiciado cultivo suele crecer en las regiones cercanas al ecuador. Siempre se pensó que el cacao se había originado en Mesoamérica.
Sin embargo, una nueva investigación asegura que su lugar de origen se encuentra más al sur. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, apunta hacia la Amazonía ecuatoriana. Ésta sería la verdadera cuna del cacao.
¿Cómo se llegó a esta revelación?
Los investigadores analizaron semillas carbonizadas halladas en territorio ecuatoriano. Se cree que estas semillas pertenecían a la
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.

Al aprender un idioma, no sólo estamos obteniendo las herramientas para dialogar con otras personas. También estamos cultivando nuestra mente. Así lo confirma un nuevo estudio científico, publicado en la revista Journal of Experimental Psychology.
Según el estudio, las personas que manejan más de un idioma tienen una mejor memoria. Por ejemplo, las personas bilingües pueden recordar información almacenada en su segunda lengua. Poder alternar entre dos lenguas nos brinda un mayor control sobre nuestros recuerdos.
Al utilizar ambas lenguas se reduce la presencia de recuerdos erróneos. Una persona
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.

Amigos, hasta aquí hemos llegado por hoy. ¡Gracias por acompañarme!
Estudios similares también han demostrado que los bilingües tienen menor riesgo de demencia. ¡Por si les faltaban razones para aprender español!
Los esperamos la semana que viene con más noticias de actualidad.
¡Hasta luego!
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.