| María: | Es martes, 21 de octubre del 2014. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | Amigos, gracias por estar con nosotros. |
| María: | Comenzaremos el programa hablando de acontecimientos recientes relacionados a Latinoamérica. Hoy, hablaremos del puesto que se ganó Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU; de la publicación del nuevo Diccionario de la Lengua Española; del Arsat-1, el primer satélite geoestacionario diseñado y desarrollado en Argentina; y, para finalizar, del lanzamiento de “.soy”, un nuevo dominio Web para el mercado latino. |
| Jorge: | ¡Excelente! ¿Qué nos tienes para la segunda parte del programa? |
| María: | Como siempre, la segunda parte del programa será dedicada a nuestra lengua y cultura latina. El diálogo gramatical contendrá ejemplos de los Verbos Infinitivos. Cerraremos la emisión con la frase: Separar la paja del trigo. |
| Jorge: | Uy María, los verbos infinitivos me recuerdan a toda esa tarea para el hogar que me mandaban en la primaria. |
| María: | ¡Qué bueno, Jorge! No te vendrá mal el repaso. ¿Estás listo para empezar entonces? |
| Jorge: | Si, adelante. |
| María: | En ese caso.. ¡Que comience el espectáculo! |
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el jueves el ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad como miembro no permanente para el período 2015-2016. Venezuela remplazará a partir de enero a la Argentina en el asiento destinado a los países de América latina y el Caribe. Además, la Asamblea General designó a los otros cuatro miembros no permanentes : Angola, Malasia, Nueva Zelanda y España.
La semana pasada se presentó la edición número 23 del Diccionario de la Lengua Española. Publicado por Espasa, a partir del viernes se distribuye en toda España y América Latina. En la celebración de su tricentenario, la Real Academia Española lanzó esta nueva edición, que consiste de dos tomos y 3459 páginas. Pronto, en dos o tres meses, también estará disponible a través de Internet.
Los cambios fueron preparados por veintidós academias de la lengua, durante trece años. El resultado se traduce en 93.111 palabras y 195.439 definiciones. En esta edición se incorporaron 5000 palabras nuevas
El satélite Arsat-1, diseñado y construido en Argentina, fue lanzado exitosamente el jueves desde la base espacial Korou en Guayana Francesa. El satélite despegó junto al lanzador Ariane 5, del cual se desprendió luego de 33 minutos. Ya ha alcanzado una altura de 36 mil kilómetros y ya está siendo controlado desde una estación en Benavídez, provincia de Buenos Aires.
El satélite argentino estará en condiciones de prestar servicios de telecomunicaciones dentro de un mes y medio, cuando finalicen las pruebas de funcionamiento de componentes. Arsat-1 hará un recorrido geoestacionario, es deci
La compañía Google ha lanzado al mercado los dominios en Internet “.soy”, orientados a la comunidad de habla hispana y a los latinos en Estados Unidos. Así como existen “.com”, “.net” o “.org”, el nuevo dominio representará a la comunidad hispana, que con 55 millones de personas forma la minoría más grande de Estados Unidos. La iniciativa anunciada el jueves 16 está enfocada al mercado en general, desde organizaciones y empresas, a marcas, blogs y los internautas en general.
Google lo ha presentado como “la identidad y la expresión latina en la Web”. Muchas empresas, entre ellas la Hispanic
| Jorge: | Hace poco conocí a un salvadoreño en Washington D.C. Antonio se llamaba. |
| María: | No me extraña. Hay muchos salvadoreños en esa área. |
| Jorge: | Exactamente. Y puede ser que arriben aún más inmigrantes centroamericanos en los próximos años. |
| María: | No lo dudo. Es bien sabido que todos los años llegan a la frontera de Estados Unidos miles de inmigrantes provenientes de América Central; entre ellos, muchos niños, a veces sin acompañamiento de adultos. |
Infinitivo
Participio (past participle: verb+ed)
Gerundio (present participle or gerund: verb+ing)
El Infinitivo
In Spanish, the infinitive has 3 different endings, depending on the conjugation:
| María: | Jorge, cuando se trata de música, ¿sabes como separar la paja del trigo? |
| Jorge: | Eso depende, ¿qué tipo de música? |
| María: | Vallenato. |
| Jorge: | ¿Ballenato?… ¿Te refieres al canto de las ballenas? |
- - ¿Qué es ese olor?
- No lo sé. No puedo nada. Estoy resfriado. - Para calcular el porcentaje de agua en alimentos, basta con el peso de la pérdida de agua por su peso antes de secarlo.
- Una comba es una cuerda que se usa para y ejercicio.
| Parar, Jugar, Quitar, Arruinar, Contar, Consultar, Empezar, Ahorrar, Entrar, Salir, Notar |
B: Deberías. Esas máquinas no hacen nada más que a la gente y dejarles sin dinero.
A: ¡Pero es que son muy adictivas! Cuando empiezas a , no puedes .
B: ¡Eso no es un juego, eso es una estafa! Lo único que hacen es te el dinero.
A: Puede que tengas razón. ¿Me ayudarás a de esta adicción?
B: Claro que sí. Puedes conmigo para lo que necesites.
A: Voy a por no a más bares que tengan máquinas tragamonedas.
B: Ése es un buen comienzo. ¿Qué más vas a hacer?
A: Y voy a