| María: | Es martes, 21 de abril del 2015. ¡Bienvenidos a News in Slow Spanish Latino! | 
| Jorge: | ¡Hola a todos! | 
| María: | Hoy les hemos preparado un programa muy divertido. En la primera parte hablaremos de dos disidentes cubanos que participaron de las elecciones municipales en Cuba, y de la muerte del escritor y activista cultural uruguayo Eduardo Galeano. Luego, hablaremos de un grupo de indígenas de la Amazonía que poseen el más diverso microbioma documentado en humanos; y, para finalizar, comentaremos la adición del Códice de Chimalpahin y las obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl a Internet. | 
| Jorge: | Gracias, María. ¡Me alegra ver que estas obras mexicanas estén disponibles para el uso de todos! | 
| María: | Sí, Jorge. Creo que disfrutarás mucho esta noticia. ¡Pero eso no es todo para el programa de hoy! En la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. El tema que estudiaremos hoy es la ortografía de así mismo, asimismo y a sí mismo. Cerraremos la emisión con la frase: Nadar contra la corriente. | 
| Jorge: | ¡Excelente! ¡No puedo esperar más a que empecemos! | 
| María: | Yo tampoco, Jorge. ¡Que comience el espectáculo! | 
 El domingo, los cubanos votaron para elegir a sus autoridades municipales, en unos comicios que se celebran cada dos años y medio. Por primera vez desde la Revolución Cubana de 1959, dos opositores se presentaron como candidatos.
 El escritor uruguayo Eduardo Galeano falleció la mañana del 13 de abril en Montevideo a los 74 años. El autor se encontraba internado desde hace una semana a causa de un cáncer de pulmón. El martes, sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. 
Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940. En la década del 60 fue jefe de redacción de la prestigiosa publicación “Marcha”. En 1971 publicó su libro “Las Venas Abiertas de América Latina”, sobre la explotación del continente a manos extranjeras. El texto recorrió el mundo y fue traducido a una vei
 Según un estudio publicado el viernes pasado en “Science Advances”, los miembros de una tribu apartada del Amazonas tendrían el mayor nivel de diversidad bacteriológica jamás registrado. Se trata de los Yanomami, una tribu de cazadores y recolectores que habita las selvas y montañas del norte de Brasil y sur de Venezuela. 
En el año 2009, un grupo de investigadores ingresó a una aldea Yanomami para tomar muestras de frotis, piel y heces de 34 aldeanos de entre 4 y 50 años. Un equipo internacional analizó las muestras y obtuvo estos resultados. La diversidad bacteriológica de los Yanomami re
 El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha puesto a disposición de investigadores, estudiantes y público en general el “Códice Chimalpahin”, uno de los documentos fundacionales de la historia de México. El material que conforma el Códice está compuesto por tres volúmenes, que desde la semana pasada se encuentran disponibles para consulta y descarga gratuita a través de Internet, en imágenes de alta definición.
Los textos fueron redactados en el siglo XVII, en español y en náhuatl, por dos de los historiadores de ascendencia indígena más representativos de la época virrein
| Jorge: | Estoy seguro que la mayoría de nuestros oyentes son personas bien viajadas; o que al menos se consideran a sí mismas curiosas, deseosas de saber más sobre el vasto mundo. | 
| María: | ¡Claro que sí! | 
| Jorge: | Asimismo se me ocurrió que podía ayudar un poquito dando consejos sobre un lugar que conozco muy pero muy bien. | 
| María: | Algún lugar en México... | 
Así mismo
Así mismo is an additive and affirmative adverbial phrase made up of the modal adverb "así" and the adjective of identity "mismo". It is used as an equivalent for "de este modo/manera" (this way, the same way) and also as an equivalent for "también" (also, either) or "además" (moreover).| María: | Jorge, voy a enlistar tu ayuda. | 
| Jorge: | Dime, ¿con qué te puedo ayudar, María? | 
| María: | Sé que a ti te gusta aportar ideas originales que van contra la corriente y eso es justo lo que necesito. | 
| Jorge: | ¿Dices que yo aporto ideas que van a contrapelo? | 
- No me dio tiempo a planchar la camisa y me la puse .
- Sergio se gusta tanto que ha colgado un póster gigante de él mismo en su habitación.
- En la reunión del martes se discutirán varios problemas por los que está pasando la compañía. , se buscarán soluciones a los problemas.
B: Sí, . Discutimos por un malentendido que pasó en la escuela.
A: Y, ¿aclararon ese malentendido? O, ¿aún están enfadados?
B: Sí, aún seguimos enfadados el uno con el otro.
A: No pueden estar enfadados, ¡son buenos amigos! Yo espero que arreglen pronto esta situación.
B: Exacto, le dije yo a mi amigo, pero él no está por la labor de arreglar las cosas. Ya no sé qué más hacer.
A: Tu amigo se tiene que dar cuenta de que han discutido por una tontería. Dile que se pregunte si vale la pena llegar a esta situación.
B: Intentaré volver a ha