| Carolina: | Es martes, 28 de junio de 2016. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! Hoy, los estaré acompañando en lugar de María, quien está en Venezuela esta semana. |
| Jorge: | Bienvenida, Carolina; hola, amigos. |
| Carolina: | Lamentablemente, hoy es el último programa de nuestro querido Jorge, quien ha estado con nosotros desde el primer día. Jorge, te deseamos el mayor de los éxitos en tu regreso a México. María grabó un mensaje especial para ti: |
| María: | ¡Hola, Jorge! Me hubiese encantado estar contigo en tu último programa, pero te estaré escuchando desde Venezuela. Ha sido un inmenso placer trabajar contigo durante ¡160 episodios! y, aunque tanto yo como nuestros oyentes te vamos a extrañar, estamos seguros de que tendrás muchísimo éxito en esta nueva etapa de tu carrera. ¡Órale! |
| Jorge: | Gracias, María; gracias, Carolina. No voy a decir mucho porque me pongo sentimental, mejor dejamos la despedida para el final del programa. Antes de que se me quiebre la voz, cuéntanos Carolina, qué nos tienes para el programa de hoy. |
| Carolina: | En la primera parte del programa, hablaremos de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y cómo esta decisión afectará a Latinoamérica. Hablaremos también del primer viaje hecho a través del nuevo Canal de Panamá; de la final del torneo de fútbol Copa América; y para finalizar, de la subasta de una guitarra de Prince y un mechón de pelo de David Bowie. |
| Jorge: | Interesante selección, Carolina. Países como Argentina y Venezuela tienen grandes cantidades de habitantes con cuidadanía europea. Con la crisis en Venezuela, muchos han buscado oportunidades en el Reino Unido, pero ahora con el “Brexit” será difícil la entrada de estos inmigrantes. |
| Carolina: | Así es, Jorge. Uno de los grandes objetivos del Brexit es tener mejor control del flujo migratorio. Pero, ya hablaremos más de esta noticia. Ahora, te contaré lo que tenemos para la segunda parte del programa. En el diálogo gramatical seguiremos estudiando La Comparación. Cerraremos la emisión con la frase: “Estar en las últimas”. |
| Jorge: | Gracias, Carolina. ¿Estás lista para empezar? |
| Carolina: | Sí, Jorge. ¡Que comience el espectáculo! |
El jueves pasado, en un ajustado referéndum, el 51,9% de los británicos votó a favor de abandonar la Unión Europea. El resultado produjo la renuncia del primer ministro David Cameron y ha generado un panorama de incertidumbre en el mundo, con una inmediata repercusión sobre los mercados financieros.
Este domingo se inauguró finalmente la demorada ampliación del Canal de Panamá, que agrega un tercer juego de esclusas. La expansión del canal interoceánico permitirá el paso de buques de mucho mayor envergadura, lo que atraerá a nuevos clientes.
Por la mañana del domingo, un portacontenedores chino inauguró el recorrido, entrando por la esclusa de Aguas Claras, en el Océano Atlántico, y saliendo horas más tarde por Cocolí, en el extremo Pacífico. Jefes de Estado de varios países y directivos de las mayores navieras del mundo asistieron a la ceremonia, a la que también concurrieron miles de
La selección de fútbol de Chile derrotó a Argentina por tiros penales en la final de la Copa América, repitiendo lo que había sucedido el año pasado. Más de 82 mil espectadores asistieron el domingo al estadio MetLife, en New Jersey, para ver la definición de este campeonato que está celebrando sus 100 años.
Chile y Argentina ya se habían enfrentado en el primer partido de la fase de grupos, con victoria 2-1 para los argentinos. En esta ocasión, no lograron anotar goles, en un partido parejo y de gran intensidad. En el primer tiempo, el mediocampista chileno Marcelo Díaz fue expulsado tras
La casa Heritage Auctions, situada en Beverly Hills, subastó este fin de semana objetos pertenecientes a los músicos Prince y David Bowie. Ambos artistas fallecieron este año; Prince, en abril, de una sobredosis accidental, y Bowie, en enero, tras una batalla contra el cáncer.
La “Nube Amarilla”, una de las guitarras favoritas de Prince, se vendió por 137.500 dólares. El instrumento musical fue construido a fines de los ochenta y se convirtió en una de las guitarras más famosas de Prince, debido a su extraña forma. El comprador fue Jim Irsay, dueño de un equipo de fútbol americano y colecci
| Jorge: | Carolina, ¡se me ha ocurrido otra idea buenísima! Considerando el éxito que ha tenido el musical de Broadway “Hamilton”, es momento de crear una obra similar... sobre la vida de Pancho Villa. |
| Carolina: | A ver... ¿quieres hacer un musical que cuente la vida del revolucionario mexicano Francisco Villa? |
| Jorge: | Eso. |
| Carolina: | Y piensas escribir el libreto y las canciones tú solito... |
| Jorge: | Eso se verá. Lo importante es la idea. Cuando Lin Manuel Miranda comenzó a escribir sobre la vida de Alexander Hamilton no se imaginó que tendría tanto éxito como tuvo. Simplemente estaba leyendo una biografía sobre el prócer y se dio cuenta que era el material perfecto para Broadway. ¡Lo mismo pienso yo de la vida de Villa! |
Comparativos con verbos
When the two elements of the comparison depend on the same verb, use the following structure:
Noun clause 1 (NC1) + Verb (V) + comparative particle (CP) + noun clause 2 (NC2)
Superioridad: más que
| Mi coche | cuesta | más que | el tuyo. |
| _______ | ____ | ______ | ____ |
| NC1 | V | CP | NC2 |
My car costs more than yours.
| Jorge: | Hay personas a las que les desagrada mucho estar enfermas y entonces se enferman más. |
| Carolina: | ¿Qué? ¿Cómo es eso? |
| Jorge: | Bueno, tengo una amiga que es así, le molesta tanto enfermarse que ignora los síntomas, evita tomar medicinas, no va al médico y entonces en consecuencia, se enferma más. Espera a estar en las últimas para ocuparse de su salud. |
| Carolina: | Ya entiendo, sería como lo contrarío de los hipocondríacos que viven tomando medicinas y buscando enfermedades, aún cuando los médicos les dicen que no tienen nada. |
| Jorge: | Algo así, aunque ambos tipos de personas, los que lo evitan y los que se acercan demasiado, terminan enfermándose más. |
Decimos “está en las últimas” para indicar que algo está arruinado, a punto de terminarse, agotado, acabado o, en casos extremos, cuando algo viviente literalmente se está muriendo. Por lo tanto, la expresión puede referirse a una persona enferma, a un auto en mal estado o a las malas finanzas de una compañía. La variedad de usos abarca muchas situaciones, pero siempre alude a la condición de estar muy cerca del colapso.
- Tengo que comprarme ropa nueva. Toda la que tengo está ya (vieja,superl.).
- - ¿Dónde está tu casa?
- Está al final de la calle. Es la que se ve nueva todas. - Me he enterado de que mi doctor era ludópata. Lo perdió todo apostando y ahora no es pobre, es (pobre,superl.).
- He pintado mi habitación del color el resto del apartamento.
A: ¿Te has enterado de la noticia de la muerte de nuestro escritor favorito?
B: Es . ¿Ahora qué libros vamos a leer?
A: Tendremos que encontrar otro escritor que escriba él.
B: No creo que haya otro. Él era todos en su género.
A: Sí, yo pienso tú. Su último libro fue emotivo y dramático la literatura moderna.
B: Estoy de acuerdo. Le echaremos (mucho,superl.) de menos.
A: Que en paz descanse.
A: Esta tarde vienen los trescientos invitados de la boda y aún no tenemos preparadas ni la mitad de las cosas.
B: Estamos trabajando (duro, superl.) para tenerlo todo a punto.
A: Pero es que quedan muy pocas horas. El convite está (próximo, superl.).
B: Estamos trabajando rápido podemos.
A: Veo que llegarán los invitados y aún faltarán cosas por hacer.
B: No se preocupe, jefe. Lo tendremos todo preparado.
A: Será mejor que sí. Pero no quiero que esté pulcro. Quiero que esté (pulcro, superl.)