Jesús: | En los países andinos hay un símbolo que todos hemos visto: la wiphala, una bandera compuesta por cuadros en siete colores que representa a los pueblos originarios. En zonas donde hay mayoría aymará o quechua es común ver esta bandera izarse al lado de la bandera nacional. Hoy en día, incluso sucede a veces entre los guaraníes, quienes han decidido adoptar este símbolo. Pero hay otro símbolo de unión e identidad indígena cuyo origen es mucho más antiguo. Me refiero a la chakana o cruz andina. En realidad, este segundo nombre no me gusta mucho porque me recuerda al intento que hubo por eliminarla durante la conquista. Los españoles, quienes querían reemplazarla por el culto a la cruz de Cristo, impusieron en Sudamérica la celebración de la Fiesta de las Cruces cada 3 de mayo. Pero, en realidad, en esa fecha los pueblos originarios ya festejaban el Día de la Chakana, porque ésta representa a la Cruz del Sur, la cual se posiciona en su cenit total en mayo en ese hemisferio. |