| Marta: | Hoy es jueves, 18 de junio de 2015. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish! |
| Rylan: | ¡Hola Marta! ¡Hola a todos nuestros oyentes! |
| Marta: | En la primera parte de nuestro programa, vamos a hablar de la apertura de un parque temático militar en Rusia y de la encíclica sobre el cambio climático del Papa Francisco. Vamos a continuar con la devastadora inundación que dejó varios muertos y desaparecidos en la capital de Georgia, Tiflis y vamos a concluir la primera parte de nuestro programa con la sonda europea Philae, que se despertó después de hibernar durante siete meses. Rylan, ¡debes estar muy entusiasmado con la Philae! |
| Rylan: | ¡Por supuesto! ¿Conoces el significado de esto? Significa que... |
| Marta: | Siento interrumpirte, Rylan, pero tenemos que seguir con el anuncio ahora. Podrás compartir tu entusiasmo con nuestros amigos cuando lleguemos a esa noticia. |
| Rylan: | Vale. |
| Marta: | La segunda parte de nuestro programa, como siempre, estará dedicada a la cultura y la lengua española. En la parte gramatical de nuestro programa, vamos a revisar El Condicional Perfecto y en el último segmento del programa de hoy, vamos a hablar de la expresión española – Sin decir ni pío. |
| Rylan: | ¡Excelente! |
| Marta: | Ahora, si estás listo, Rylan, comenzaremos nuestro programa. ¡Que se abra el telón! |
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha abierto un parque temático militar en Kubinka, a una hora a las afueras de Moscú. Patriot Park es un complejo de exposiciones y entretenimiento que está destinado a convertirse en un parque para los entusiastas militares.
El presidente llegó a Kubinka en helicóptero el martes para la inauguración oficial, que incluyó un coro y una orquesta militar balalaika. El martes también se marcó el inicio de “Army 2015”, una exposición militar rusa que muestra lo último en equipamiento. Se prevé que el parque sea completado totalmente en 2017 y le costará al Ministerio de Defensa unos veinte (20) mil millones de rublos.
Una revista italiana llamada L'Espresso obtuvo un borrador de una carta para el discurso papal sobre el cambio climático antes de su publicación. El lunes, la revista publicó el documento en el que el pontífice pide a la gente que cambie su estilo de vida y los métodos de consumo de energía o se enfrentarán a graves consecuencias.
Según el borrador filtrado, el Papa se alinea con el movimiento ambiental y sus objetivos. Elogia el movimiento ecológico global y dice que “ya ha recorrido un largo y rico camino y ha dado lugar a numerosos grupos de gente común que han inspirado la reflexión”. E
Al menos veinte (20) personas han desaparecido después de que una inundación mortal barriera la capital de Georgia, Tiflis el domingo. Las autoridades dicen que murieron catorce (14) personas. Una operación de limpieza comenzó el lunes, mientras los trabajadores y los voluntarios continúan ayudando a las víctimas y tratando de encontrar a los desaparecidos.
La intensa lluvia y los fuertes vientos del domingo convirtieron un arroyo que pasa por una sección de Tbilisi en un torrente. El agua destruyó casas, abrió brechas en las carreteras y arrancó árboles. El desastre ha dejado a decenas de
La sonda Philae finalmente se ha comunicado de nuevo con la Tierra después de hibernar durante siete meses. El domingo, la sonda europea mantuvo tres contactos cortos de unos diez (10) segundos cada uno.
Los contactos eran más breves de lo que los controladores de la Agencia Espacial Europea esperaban, pero probaron que el robot se encontraba en buen estado. Philae aterrizó en el cometa 67P en noviembre del año pasado. En el aterrizaje, rebotó a un lugar donde no llegaba la luz solar. Como resultado, el robot trabajó durante sólo sesenta (60) horas antes de quedarse sin batería.
Philae d
| Marta: | El futuro es siempre incierto, ¿verdad?… Por ejemplo, ¿qué habría sido de ti si te hubieras quedado a vivir en Madrid? |
| Rylan: | ¡Uf! No sé qué habría hecho, Marta… pero te aseguro que habría vivido muy contento. |
| Marta: | No me cabe la menor duda. Y… ¿qué habría sido de ti si te hubieras quedado a vivir en París? |
| Rylan: | ¡Uf! No sé qué habría hecho… pero te aseguro que no habría sido tan feliz como en Madrid. |
| Marta: | ¿Tú crees que el futuro está escrito, Rylan? ¿Qué habría sido de ti… en China? |
The condicional perfecto is formed by the auxiliar verb "haber" in the conditional tense followed by the past participle of the main verb. It is the equivalent of the conditional perfect in English, formed by "would" and the auxiliar verb "to have" followed by the past participle of the main verb.
| Marta: | Hoy te voy a contar una historia que te vas a quedar sin decir ni pío. Bueno… yo me quedé sin decir ni pío, te lo aseguro. |
| Rylan: | ¿En serio? Cuenta porqué te quedaste sin decir ni pío con esta historia. |
| Marta: | Verás, tú sabes que el actual rey de España es Felipe VI de Borbón, de la familia de los Borbones. |
| Rylan: | Una dinastía que ha reinado en España durante muchas generaciones. Reinó antes de la dictadura de Franco y antes de la Primera y Segunda República. También hubo la dinastía de los Austrias y hubo guerras entre los Borbones y los Austrias por el reino de España. |
| Marta: | ¡Exactamente! Esa guerra fue un conflicto internacional y desencadenó una guerra civil en España. Finalmente, los Borbones ganaron la llamada Guerra de Sucesión y así es como en 1715, se impuso un modelo federal de monarquía. |
Esta expresión también se puede encontrar en otras formas como "sin decir ni pío" o simplemente "ni pío".
"Pío" es una onomatopeya que se usa para imitar la voz del pollo, pájaros, o en general, de cualquier ave. "Pío" también se utiliza por los humanos para llamar a las aves a comer.
- La calle estaba cortada por coches de policía. Supongo que (pasar) algo muy grave.
- Marisa estaba muy enfadada conmigo. No sabía si debía pedirle perdón o dejarlo pasar. ¿Qué (hacer) tú en mi lugar?
- - ¿Por qué Miguel llegó tarde a trabajar ayer?
- No lo sé, (quedarse dormido) o (tener) una cita con el médico.
Past Perfect Subjunctive: yo hubiera, tú hubieras, él hubiera, nosotros hubiéramos, vosotros hubierais, ellos hubieran + past participle
Example:
Si yo tuviera una casa en la playa, iría todos los fines de semana a tomar el sol.Si yo hubiera tenido una casa en la playa, habría ido todos los fines de semana a tomar el sol.
- Si yo fuera rico, tendría un Ferrari y una mansión en Miami.
Si yo rico, un Ferrari y una mansión en Miami. - Si yo no fuera a trabajar hoy, se me acumularía el trabajo para mañana.
Si yo no a trabajar hoy, el trabajo para mañana. - Si te compraras estos pantalones, no te quedaría dinero para salir esta noche.
Si te esos pantalones, no dinero para salir esta noche. - Si supiéramos a qué hora van a abrir las puertas del concierto, estaríamos allí una hora antes para coger un buen sitio.
Si a qué hora iban a abrir las puertas del concierto, allí una hora antes para coger un buen sitio.