Comenzaremos nuestro programa de hoy en El Salvador. El Congreso salvadoreño ha aprobado una controversial reforma constitucional. Entre otras cosas, esta medida permite la reelección indefinida del presidente. Muchos analistas están preocupados, ya que la alternancia en el poder es uno de los pilares de cualquier democracia.
Acto seguido iremos a Colombia para examinar la inédita condena contra Álvaro Uribe. El expresidente colombiano fue sentenciado a 12 años de prisión. Sin duda se trata de una de las decisiones judiciales más importantes en la historia reciente del país.
Finalmente analizaremos una investigación científica sobre el agua potable. Expertos advierten que el agua dulce del planeta desaparece a un ritmo alarmante. ¿Cómo se explica la aceleración de este fenómeno?
Empezamos entonces en El Salvador. ¿Podrá Nayib Bukele continuar en el poder indefinidamente?

El año pasado, Nayib Bukele fue reelecto como presidente de El Salvador. Lo hizo luego de reformar la constitución para permitir un segundo mandato consecutivo. En ese entonces, el mandatario declaró que no estaba interesado en un posible tercer mandato.
Pero, últimamente, parece que Bukele se ha encariñado demasiado con el poder. Es por eso que su partido, con mayoría en el Congreso, aprobó el jueves pasado otra reforma constitucional. Esto le permitirá al presidente ser reelecto indefinidamente.
¿Cómo se justifica esta controversial medida?
El gobierno sostiene que esto le “dará el poder total
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.

Los juicios contra expresidentes están muy de moda en Latinoamérica. Son muchos los países de la región que tienen algún juicio en curso contra un exmandatario. Generalmente se dan cuando el signo político del gobierno de turno es contrario al del acusado.
Colombia no es la excepción. El viernes, el expresidente Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria. Uribe es una figura clave en la política colombiana y fue presidente del país entre los años 2002 y 2010.
Esta decisión del tribunal viene luego de más de un año de audiencias públicas. Los medios colombianos cubrieron el pr
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.

Un nuevo estudio científico ha analizado el impacto del cambio climático en las reservas de agua dulce. Los resultados no son nada prometedores. Los investigadores han concluido que el agua está desapareciendo a un ritmo sin precedentes.
Este estudio estuvo a cargo de la Universidad Estatal de Arizona y fue publicado en la revista Scientific Advances. Se analizaron observaciones satelitales a lo largo de 20 años. Resulta que la pérdida continental de agua dulce es mucho mayor que la pérdida en los polos.
La extracción excesiva de aguas subterráneas ha revertido los patrones hidrológicos históri
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.

Amigos, hasta aquí hemos llegado por hoy. ¡Gracias por acompañarme!
Si no hacemos un esfuerzo por conservar el agua, pronto nos toparemos con una escasez generalizada. Creo que debemos prestar especial atención a las políticas hídricas de nuestros representantes.
Los esperamos la semana que viene con más noticias de actualidad.
¡Hasta luego!
Need to review the basics? Take our Get Up To Speed (G.U.T.S.) course. It's included in your subscription.