| María: | Es martes, 14 de marzo de 2017. ¡Están escuchando News In Slow Spanish Latino! |
| Renzo: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el programa hablando del descenso del número de inmigrantes que cruzan la frontera del sur oeste de Estados Unidos desde la presidencia de Trump; y del Día Internacional de Las Mujeres en Latinoamérica. Hablaremos también del experimento de NASA que indica que la papa puede crecer en condiciones extremas como las de Marte; y para finalizar, de los perros recogepelotas del Brasil Open. |
| Renzo: | María, me parece muy bien que las mujeres de América Latina salgan a las calles a luchar contra el machismo y violencia de género. |
| María: | Sí, Renzo, a mi también. Estuve viendo estadísticas del tema. En Argentina se reportaron 290 feminicidios en manos de parejas y ex-parejas. Esta es una lucha larga pero muy necesaria en el continente. En unos momentos hablaremos más de cómo las mujeres de Latinoamérica celebraron este día. Para la segunda parte del programa, les tenemos el diálogo gramatical. Hoy seguiremos estudiando el Infinitivo. Cerraremos la emisión con la frase: "Te comieron la lengua los ratones". |
| Renzo: | Excelente, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Renzo. ¡Que se abra el telón! |
Un comunicado del miércoles pasado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos sostiene que el número de inmigrantes tratando de cruzar la frontera sur ha bajado dramáticamente. Según las cifras oficiales, 840 personas fueron detenidas por día en febrero, comparado con las 1.370 de enero.
El cambio coincide con la inauguración de Donald Trump como presidente el 20 de enero. Trump ha firmado órdenes ejecutivas para reforzar el control en las fronteras y las deportaciones. Los seguidores del nuevo presidente han celebrado la noticia, atribuyéndoselo a las duras polític
El 8 de marzo el mundo celebró el Día Internacional de la Mujer, una fecha que busca reivindicar la igualdad de género y alertar sobre los abusos que sufren las mujeres. Un gran número de países de América Latina se sumaron al paro laboral de mujeres convocado por el colectivo argentino Ni Una Menos, y llevaron a cabo actos y marchas multitudinarias.
En lugares como la Ciudad de México y Buenos Aires, las mujeres marcharon contra el machismo que forma parte de la sociedad. Las mujeres repitieron varios reclamos, como la necesidad de tener un salario igual por el mismo puesto laboral, la igu
En los últimos años, la idea de que el ser humano podría llegar pronto a Marte se ha vuelto cada vez más factible. La semana pasada, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que otorga un nuevo presupuesto para la NASA, con la condición de que la agencia espacial envíe humanos al Planeta Rojo para el 2033.
Un día más tarde, el 8 de marzo, el proyecto Papas en Marte anunció que, tras realizar un experimento, creen que sería posible cultivar tubérculos en otros planetas con condiciones más hostiles que el nuestro. Científicos de la NASA han estado colaborando con el Centro Internacion
El Abierto de Brasil, uno de los torneos de tenis profesional más importantes del país, llegó a su fin el lunes 6 tras varias suspensiones por lluvia. El ganador, por tercer año consecutivo, fue el uruguayo Pablo Cuevas, quien derrotó al español Alberto Ramos-Vinolas en tres sets.
Pero las verdaderas estrellas del torneo fueron los perros sin hogar que oficiaron de recogepelotas. Cindy, Nanda, Pretinha, Mia, Arlete y Ovelha, seis perros rescatados de la calle que esperan adopción, mostraron sus habilidades el sábado en un partido de exhibición. El jugador brasilero Marcelo Demoliner y el en
| Renzo: | Esto es graciosísimo, María, tienes que escucharlo. El otro día viene un amigo y me dice, “Me compré una mandioca”. |
| María: | Bueno... ¿y entonces? |
| Renzo: | ¡Lo mismo dije yo! A lo cual me responde: “Es una raíz leñosa, marrón, y bien blanca por dentro...”. Ahí nomás lo interrumpo y le digo: “¿Cómo no voy a saber lo que es, si forma parte de la dieta más básica de América Latina?”. |
| María: | Pero, claro. Dile yuca, mandioca, casava, tapioca o lo que quieras... ¿de veras se pensó que no sabías lo que era una yuca? |
| Renzo: | Lo que pasa es que era él quien no sabía... y pensó que era toda una novedad. |
Uses of the Infinitive
2. Direct Object: the infinitive is used as a direct object when the subject of the conjugated verb and the subject of the infinitive is the same.
Quiere adoptar un perro de la perrera. (él quiere, él adopta)
He wants to adopt a dog from the dog pound.
| María: | Renzo, ¿te imaginas lo que sería este programa si nos comieran la lengua los ratones? ¡Nuestros oyentes se aburrirían mucho! |
| Renzo: | ¡Y no aprenderían nada de nada, eso es seguro! Por eso, al menos mientras estamos haciendo el programa, será mejor asegurarnos de que el gato no nos coma la lengua. |
| María: | ¿Tú crees que es el gato el que se come la lengua? Yo digo que es el ratón... |
| Renzo: | ¡No, la imagen es demasiado fea, María! Prefiero pensar en que estos roedores son bondadosos como el Ratoncito Pérez; que en vez de la lengua se llevan tus dientes cuando se caen y te dejan algo de dinero. |
También es posible que estas historias no sean ciertas, y que lo que realmente sucedía era que las lenguas que comían los ratones eran las de los ladrones que eran castigados de esta manera por sus delitos.
- El (comprar) tanta ropa, me hizo sobrepasar el límite de mi tarjeta de crédito.
- Quiero (tener) una casa en la playa algún día.
- De (saber, direct pronoun object), no hubiera hecho tanta comida.
A: Me gustaría (perfect infinitive) un perro cuando era niño. ¡Son el mejor amigo del hombre!
B: Es verdad. Siempre son muy fieles a sus dueños. Llevan con el hombre desde hace mucho tiempo.
A: Pero por desgracia, aún no saben cuidarse por sí mismos. Hay que darles de , , sacarlos a pasear y todo eso.
B: Sí, eso es cierto. Y a veces se portan mal. Les gusta cosas. El perro de mi vecino mordisqueó todo su sofá y tuvo que comprar uno nuevo.
A: A mí vecino lo mordió el perro de mi otro vecino, pero solo lo agarró por la