| María: | Es martes, 21 de marzo de 2017. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Carlos: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de las inundaciones en Perú que han puesto al país en estado de emergencia y de las reglas que el gobierno venezolano ha impuesto a las panaderías. Hablaremos también de los corazones más sanos del mundo: los de los indígenas Tsimané de Bolivia; y para finalizar, de la muerte de la leyenda del rock Chuck Berry. |
| Carlos: | María, me da mucha tristeza ver las estadísticas de afectados en Perú. Muchas personas han perdido sus casas, y los servicios básicos como el agua están interrumpidos. |
| María: | Sí, Carlos. Desafortunadamente, El Niño les ha pegado muy duro este año. Espero que logren recuperarse rápido y que las lluvias que sigan sean menos fuertes. Pronto daremos más detalles sobre esta noticia. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy seguiremos estudiando El Infinitivo. Cerraremos la emisión con la frase: “Morder el anzuelo”. |
| Carlos: | Excelente, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Carlos. ¡Que se abra el telón! |
La temporada de lluvias en Perú ha sido especialmente intensa este año, provocando inundaciones que han afectado a la capital, Lima, y a varios departamentos norteños. La catástrofe ambiental ya suma más de 600 mil afectados y 100 mil damnificados que lo perdieron todo.
Venezuela atraviesa una dura crisis económica signada por el bajo precio internacional del petróleo, su principal exportación. Entre otros problemas, el país sufre escasez de alimentos, y la gente suele hacer largas colas a la espera de productos básicos.
En las panaderías es común encontrar carteles de “No hay pan”, ya que los productores no consiguen suplir la demanda diaria. El presidente Nicolás Maduro considera que, así como la escasez generalizada es parte de una guerra económica en su contra, la falta de pan es culpa de las panaderías. El gobierno dice que la harina distribuida por l
Un estudio publicado el 17 de marzo en la revista especializada The Lancet demuestra que una comunidad boliviana tiene los corazones más sanos del mundo. Se trata del pueblo Tsimané, compuesto por unas 16 mil personas que viven en la selva amazónica, en las inmediaciones del río Maniqui.
Los científicos han pasado años estudiando a esta población, que habita una zona de difícil acceso, sin contacto con la civilización moderna. Los estudios cardiovasculares muestran niveles realmente bajos de calcio arterial coronario, el cual es una señal de arterias tapadas y posible riesgo cardíaco. Hasta
El legendario guitarrista Chuck Berry falleció este sábado en su casa de Saint Charles, Missouri. A los 90 años, se despide una de las figuras más importantes de la historia del rock and roll.
Charles Edward Anderson Berry se hizo famoso en los años cincuenta con éxitos como “Johnny B. Goode”, “Roll over Beethoven” y “Rock and Roll Music”. Su estilo, una mezcla entre el rhythm and blues negro con el country blanco, ayudó a definir el sonido de lo que se llamaría rock and roll. Su música fue una gran influencia para los artistas que vendrían en los sesenta, de los Beatles a los Rolling Stone
| Carlos: | María, tienes que conocer el restaurante que acaba de abrir un amigo: “La Casa del Budare”. |
| María: | ¿Se come bien? ¿Comida colombiana? |
| Carlos: | Colombiana, venezolana; arepas, cachapas, casabe... ¡de todo! Pero, de ser posible, tienes que ver lo que es esa cocina. Por supuesto que hay un cartel de “No pasar”, pero... ¡vamos, mi amigo es el dueño! Y, al entrar, lo primero que ves es el budare enorme. Allí es donde sucede la magia; la comida sale, literalmente, del budare a la boca. |
| María: | Impresionante, Carlos. Pero creo que muchos de nuestros oyentes deben estar un poco confundidos. Primero deberías explicar bien qué es un budare, ¿no? |
| Carlos: | Claro, claro. El budare es una plancha circular de hierro fundido o arcilla, usada en Colombia y Venezuela para cocer o tostar alimentos... |
Idiomatic Uses of the Infinitve:
A. A+INFINITIVE: this idiom has an imperative value hence it's used to command.Ya hemos hecho todos los deberes...ahora, ¡a jugar!We have already done our homework...now, ¡let's play!
| Carlos: | María, ¿alguna vez trataron de estafarte con alguno de esos clásicos timos? Está ése del billete de lotería, por ejemplo. Te hacen creer que es un billete ganador y lo compras. Cuando te das cuenta que mordiste el anzuelo… ¡ya es demasiado tarde! El estafador y su cómplice han desaparecido con tu dinero. |
| María: | No, creo que nunca me han engañado así. No es tan fácil hacer que muerda el anzuelo, Carlos. ¡Soy venezolana, después de todo! Cuando creces en un lugar así, estás acostumbrada a ver este tipo de gente, siempre tratando de timarte, de obtener alguna ventaja. |
| Carlos: | Creo que se puede decir lo mismo de casi toda Latinoamérica, ¿no crees? Existe eso que los latinos llaman “viveza criolla”. Es como una filosofía de vida; gente que cree que es mejor que los demás, más inteligente. Y que puede aprovechar esa ventaja estafando a los demás. Es difícil de explicar... una mezcla de arrogancia con individualismo, egoísmo y amoralidad... |
El sistema es tan antiguo como infalible. Atraemos con un señuelo, y atrapamos con un anzuelo. El pez cree estar mordiendo un pedazo de comida, cuando en realidad... está mordiendo el anzuelo.
- estallar la bomba, se rompieron todos los cristales del edificio.
- Llevo todo el día trabajando. En cuanto llegue a casa, ¡ descansar!
- venir, avísame por si no estoy en casa.
- Sólo nos queda la habitación del segundo piso pintar.
A: Esta mañana me tenía que con mis jefes para la nueva política de empresa que entrará en vigor pronto.
B: ¿Y qué ha pasado?
A: Pues ayer por la noche me fui a tarde preparando la reunión y esta mañana me he quedado dormido.
B: ¡Oh no! Habrás tenido que corriendo de casa.
A: Sí. ¡Como un rayo! He decidido en tren para ahorrar tiempo al buscar aparcamiento pero el tren ha tardado un montón en , con lo que ya se me hacía tardísimo.
B: Cuánta más prisa tienes, más cosas te pasan. Pero al final, ¿has llegado a tiem