
Quien haya hecho una reforma en casa, sabe lo difícil que es erradicar el polvo que levantan los operarios. En el caso de Colombia, el polvo que ha impregnado durante décadas las reformas políticas es la cocaína. La disfuncional historia colombiana no se explica sin el dinero del narcotráfico, que ha regado a guerrillas de izquierdas, a paramilitares de derechas y a la clase dirigente. Y en ese contexto hay que enmarcar la reciente condena a Álvaro Uribe.
A sus 73 años, Uribe se ha convertido en el primer expresidente colombiano en ser declarado criminal. Todo comenzó en 2012, cuando el senador

Es grave afirmar que las decisiones de un gobernante están matando a sus ciudadanos, pero no lo digo yo, sino Marina Elichiry, médica del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo de Buenos Aires: “Están condenando a morir a la gente con cáncer y hay personas sufriendo por dolor porque Milei les sacó los medicamentos”. Esta es la realidad que vive Argentina en los últimos meses y que está llevando a las calles a miles de personas en protestas masivas.
Las ideologías –y las medidas macroeconómicas que éstas motivan– parecen abstracciones. Se muestran muy tangibles, sin embargo, en el caso de los pac

Siempre me ha parecido increíble la capacidad de adaptación de la Iglesia Católica. Suele decirse que es una institución que evoluciona lentamente, y quizá lo sea en ciertos dogmas o creencias, pero en lo tocante a mantener y extender su influencia, sus reflejos son rapidísimos. Una muestra fue la audiencia que el Papa León XIV mantuvo en Roma el 29 de julio con más de mil influencers llegados de 146 países. Son los nuevos “misioneros digitales”.
Entre ellos estaba el joven italiano Nicola Camporiondo, una celebridad católica en TikTok, con más de 160.000 seguidores. “Una cosa es oír hablar de

El poder debe de ser un narcótico muy adictivo, porque hay personas dispuestas a casi cualquier cosa con tal de conservarlo. Es el caso de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, quien está procesado por orquestar presuntamente un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva. Ese plan llegó a contemplar, en diciembre de 2022, la posibilidad de matar al recién reelegido Lula, según ha confesado el general retirado Mário Fernandes, exasesor del gobierno de Bolsonaro y cerebro del magnicidio.
Los ingredientes de esta trama son dignos del mejor de los thrillers de Hollywood. Una operación con n

Mesas de ping-pong, videojuegos, billares, zona de chill-out… Cuando en los años 2000 se difundían fotos de las oficinas de grandes corporaciones tecnológicas era imposible no sentir envidia. Sus empleados trabajaban, aparentemente, en un lugar ideal, donde podían descansar y divertirse. Además, era frecuente escucharlos decir que no tenían horario: solo debían conseguir ciertos objetivos. Con el tiempo, hemos aprendido a reconocer los peligros de ese ‘paraíso laboral’. Y creo que en esta clave hay que analizar una noticia que nos llega desde Francia.
El ministro de Sanidad, Yannick Neuder, q