Empezamos nuestro recorrido en Alaska, que acogió el pasado viernes el primer encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022. La cumbre no arrojó grandes resultados, pero sí tuvo una fuerte carga diplomática.
En la Historia con “H” mayúscula, una imagen basta a veces para captar y resumir la esencia de una época. En 1945, Stalin, Roosevelt y Churchill sentados juntos en la Conferencia de Yalta, por ejemplo, simbolizaron el establecimiento de un nuevo orden global después de la Segunda Guerra Mundial. En 1993, unos sonrientes Yaser Arafat y Yitzhak Rabin estrechándose la mano en el jardín de la Casa Blanca dejaron la esperanza —hoy lejana— de un horizonte de paz en Oriente Próximo. Ambas instantáneas pasaron a la posteridad como símbolos de un momento histórico y como definitorias de una época. Quiz
Desde el autoproclamado “Día de la Liberación”, el mundo vive al ritmo de los aranceles de Donald Trump. Aquel 2 de abril, el presidente estadounidense presentó su famosa lista de tasas aduaneras, país por país. El objetivo —argumentó Trump— era poner fin a décadas de intercambios comerciales injustos para Estados Unidos. Casi cinco meses después, la guerra arancelaria iniciada por el líder republicano ha embarcado a las cancillerías de todo el planeta en unas montañas rusas. A veces amenazante, a veces conciliador, Trump modifica los gravámenes, los suaviza, los incrementa, anuncia nuevas tas
Fue necesario llegar a la madrugada. Después de un debate maratoniano, de más de catorce horas, los diputados uruguayos aprobaron el pasado miércoles el proyecto de ley Muerte digna. El texto recibió un amplio respaldo en el Parlamento de Montevideo: 64 votos a favor, 29 en contra. Impulsada por el Frente Amplio, el partido de centroizquierda en el gobierno, la propuesta plantea despenalizar la eutanasia para los mayores de edad en fase terminal de enfermedades incurables e irreversibles. Los solicitantes deberán además ser uruguayos o residentes en Uruguay, y “aptos psíquicamente” para tomar
Podría haber sido una expedición científica cualquiera, un proyecto como hay decenas cada año en todo el mundo. Cuando se lanzaron al mar a bordo del buque de investigación Falkor, a finales de julio, la treintena de científicos argentinos de la misión Talud Continental IV tenían como objetivo descubrir lo que oculta el cañón submarino de Mar del Plata, situado a cerca de 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur, frente a la ciudad epónima. Financiada parcialmente por la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute, la misión tenía un claro interés científico, ya que se conoce poco
En la plaza central de la Rotonda, en Aix-en-Provence, aparece la silueta erguida de Paul Cézanne. Una estatua de bronce del pintor, con su inconfundible barba, su sombrero, un bastón de marcha y una mochila que uno fácilmente imagina llena de pinceles, lápices, colores y cuadernos de dibujo. Desde la estatua, en un radio de cien metros, están también… el Bar Cézanne, el carrusel Cézanne, el hotel Cézanne y el cine Cézanne. Una nomenclatura suficientemente obvia como para sacar de dudas al turista más despistado: sí, sin duda, Paul Cézanne, uno de los artistas más importantes de la pintura mod