| María: | Es martes, 4 de febrero de 2025. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jesús: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando del polémico plan de aranceles de Donald Trump y de la masiva protesta contra Javier Milei en Argentina en defensa de la diversidad. Hablaremos también de una investigación sobre la relación entre el creciente número de roedores en las ciudades y el aumento de la temperatura; y por último, de la ceremonia de los Premios Grammy 2025. |
| Jesús: | Excelente, María. La segunda parte del programa incluirá más acontecimientos relacionados a América Latina. Nuestro diálogo gramatical tendrá ejemplos de The Preterit - Other verbs ending in -ir, -er, and -zar. Cerraremos la emisión con la frase: Quemarse las pestañas. |
| María: | Muy bien, Jesús. Y sin más demoras… |
| Jesús: | ¡Que se abra el telón! |
Donald Trump anunció el sábado que Estados Unidos comenzará a imponer aranceles a los bienes importados de China, Canadá y México, sus tres mayores socios comerciales. El arancel sería de 10% para los productos chinos y 25% para los productos mexicanos y la mayoría de los canadienses.
Los tres países respondieron criticando la medida unilateral y amenazaron con tomar represalias. México anunció que defendería sus intereses y China informó que presentará una demanda frente a la Organización Mundial de Comercio. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que estaba dispuesto a imponer ara
Agrupaciones de la comunidad LGTBI+ organizaron el sábado una “marcha antirracista y antifascista” en Argentina en respuesta a los recientes comentarios del presidente Javier Milei. Las manifestaciones se realizaron de manera pacífica en diferentes ciudades del país, con el foco más grande en la Ciudad de Buenos Aires.
Milei había hablado hace unas semanas en el Foro Económico Mundial de Davos, criticando duramente la “agenda siniestra del wokismo”, un término que utiliza para agrupar conceptos como el cambio climático, el derecho al aborto y la igualdad de género. Milei dijo que estas ideas as
Un estudio publicado el viernes en Science Advances analiza las fluctuaciones en la población de ratas en 16 ciudades del mundo. Los investigadores encontraron que en la última década el aumento en la cantidad de roedores fue notable en 11 de estas urbes, mientras que sólo bajó en tres de ellas.
Los científicos no estimaron la población exacta de ratas sino que trabajaron con datos sobre avistamientos y reportes. En Toronto, por ejemplo, la línea telefónica para control de pestes recibió 1600 llamadas sobre ratas en 2023, cuando en 2019 había recibido solo 940. Según los cálculos, en los último
La ceremonia de los Premios Grammy 2025 se llevó a cabo en Los Ángeles el domingo. Además de celebrar lo mejor de la industria musical, la velada sirvió para recaudar fondos tras los incendios que destrozaron parte del condado recientemente.
El gran ganador de la noche fue Kendrick Lamar, quien se llevó los premios a mejor canción y mejor grabación, entre otros, por su rap Not Like Us. Charli XCX se quedó con tres premios por su disco Brat y Beyoncé finalmente ganó la categoría álbum del año por primera vez en su carrera.
La noche estuvo llena de sorpresas, desde la breve y polémica aparición de
¿Cómo contar una masacre en forma de poema?
| María: | ¿Quién no leyó alguna vez un libro que le cambió la manera de pensar la poesía? A mí me sucedió hace unos años con La mata, un poema de la escritora y antropóloga colombiana Eliana Hernández. Antes de leerlo, nunca se me había ocurrido que un poema podía contar un hecho sin siquiera nombrarlo. Porque en sus 95 páginas, La mata cuenta la historia de la Masacre de El Salado, el asesinato de 105 personas a manos de paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia en el año 2000. Pero, en vez de documentar lo que pasó, Hernández construyó un relato en forma de verso que da voz a los personajes secundarios; a aquellos que sobrevivieron, a los testigos que oyeron gritos pero no hicieron nada; y también a la mata, a la naturaleza que ve cómo irrumpe la violencia. |
El arquitecto que cambió la fisonomía de la Pampa argentina
| Jesús: | María, sabes que la arquitectura es un tema que me interesa mucho. En Instagram sigo algunas cuentas increíbles que me hacen aprender un montón. El otro día me llamó mucho la atención una imagen de un matadero en ruinas en medio de la nada. A pesar de su estado, el edificio conservaba cierta elegancia, con sus detalles art decó y futuristas. También seguía casi intacta la palabra “matadero”, creada en hormigón como parte de la estructura. Como te imaginarás, tuve que averiguar de qué se trataba. Resulta que el arquitecto fue un tal Francisco Salamone y el edificio está en un pueblito llamado Carhué, en medio de la Provincia de Buenos Aires, a unas seis horas de la capital argentina. Y, obviamente, me quedé hasta cualquier hora viendo imágenes de edificios de Salamone, quemándome las pestañas. |
- Ustedes la noticia por la radio. (oír)
- ¿Quiénes las pirámides de Egipto? (construir)
- Yo nunca en esas historias de vampiros y fantasmas. (creer)
A: La semana pasada (leer, yo) en una revista que alguien inventó una máquina que domestica animales salvajes.
B: ¿Y te lo (creer, tú)? Suena a ciencia-ficción. ¿Cómo funciona esa máquina?
A: Al parecer, emite un sonido que no es audible para el oído humano, sólo para el de los animales. Lo probaron con un perro de raza considerada "peligrosa". Cuando el perro (oír, él) ese sonido, se sentó y se quedó quieto durante un buen rato.
B: ¿Y funciona con todo tipo de animales salvajes?
A: Sí, pero esos científicos tuvieron problemas al principio. (construir, ellos) un prototipo pe
- ¿ ese ruido tan raro? (tú; oír)
- Los privilegiados que eran inmortales. (creer)
- ¿Dónde ustedes el discurso del presidente? (oír)
- No una sola palabra de lo que me dijo. (yo; creer)
- ¿Qué pueblos antiguos en la reencarnación? (creer)
- ¿Qué libros cuando eras adolescente? (leer)
- Gloria del caballo y estuvo dos semanas sin poder andar. (caerse)
- Este verano varios clásicos de la literatura universal. (yo; leer)
- La cometa en el río. (caer)
-
que Rafael y Rocío se divorcian.
(nosotros; oír) - En una pesadilla que me moría. (yo; creer)