Viajaremos luego a Brasil, donde se ha puesto en marcha la COP30, la gran cumbre mundial sobre el cambio climático. Se trata de una cita de vital importancia para el futuro del planeta, marcada por la urgencia de adoptar compromisos más firmes en materia de reducción de emisiones. Paradójicamente, esta conferencia arranca sin la participación de Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo.
Hablaremos también de la reciente visita de los Reyes de España a China, un viaje que incluye reuniones al más alto nivel y la firma de acuerdos estratégicos en materia económica.
En el plano europeo, hablaremos de otra visita igualmente relevante: la que planea realizar el presidente de la República Federal de Alemania a España a finales de noviembre. Será una visita de Estado de gran simbolismo diplomático, en un momento en el que ambos países buscan coordinar posturas comunes dentro de la Unión Europea, especialmente en materia energética e industrial.
Finalmente, terminaremos hablando de la complicada situación política que atraviesa el gobierno español. El ejecutivo de izquierdas se ha quedado sin mayoría en el parlamento y tendrá serias dificultades para sacar adelante leyes clave en los casi dos años que quedan de legislatura.
Pero vamos a empezar, si les parece bien, por la reapertura de la Administración en Estados Unidos, un asunto que mantuvo al país en vilo durante semanas.
El Congreso de Estados Unidos ha puesto fin a 43 días de cierre de la Administración, el shutdown más largo de su historia. La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, ratificó, el miércoles 12 de noviembre, la decisión que dos días antes había tomado el Senado, con el voto de ocho senadores demócratas disidentes.
Hay que recordar que el cierre de la Administración fue forzado por la minoría demócrata en el Senado, que se negó a aprobar cualquier proyecto de presupuesto que no incluyera una prórroga de los créditos fiscales que abarataban el seguro médico para millones de estadounide
La ciudad brasileña de Belém acoge desde el pasado 10 de noviembre la COP30, la cumbre anual del clima organizada por la ONU. La 30º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebra en la región del Amazonas, el mayor paraíso de biodiversidad del mundo y uno de los pulmones más importantes del planeta. El simbolismo es evidente y poderoso: el corazón verde de la Tierra se convierte en telón de fondo para debatir nuestro futuro.
El cambio climático ya es una realidad innegable. Los científicos han demostrado empíricamente que la temperatura media del planeta se ha incremen
Desde su regreso a la Casa Blanca, hace 10 meses, Donald Trump ha alienado a muchos de sus aliados occidentales, a los que ha sometido a una presión comercial a veces insoportable, y ha amenazado con retirarse de la OTAN. Lo lógico es que, ante esta hostilidad manifiesta, muchos de estos países hayan empezado a buscar nuevas alianzas internacionales para limitar su dependencia política, económica y militar de Estados Unidos. Es el caso de España, cuyo gobierno está protagonizando un evidente acercamiento a China.
La semana pasada, el rey Felipe VI efectuó una visita de estado al gigante asiáti
El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían del lado sublevado en la Guerra Civil española, bombardearon indiscriminadamente la localidad vasca de Gernika. Cientos de civiles, no se sabe cuántos exactamente, perecieron en el acto. La mayor parte de los edificios y de las infraestructuras de la ciudad quedaron arrasados.
El de Gernika es considerado el primer bombardeo aéreo sobre una población civil de la historia. La tragedia epitomiza el martirio que bajo las bombas sufrirían después Londres o Dresde, durante la Segunda Guerra Mundial. El
Los nacionalistas catalanes de Junts han decidido romper los puentes con el Gobierno de coalición progresista. La decisión llega tras una consulta interna, en la que cerca del 90% de la militancia avaló poner fin al acuerdo de investidura. Con ese respaldo, la dirección del partido ha anunciado que sus siete diputados en el Congreso se opondrán a todas las leyes promovidas por el PSOE y Sumar. Y puesto que su apoyo es imprescindible para aprobar cualquier iniciativa parlamentaria, la legislatura entra ahora en un bloqueo casi absoluto.
El partido liderado por Carles Puigdemont argumenta que el