| Marta: | Es jueves, 31 de agosto de 2017. ¡Bienvenidos a nuestro programa semanal News in Slow Spanish! ¡Hola a todos nuestros oyentes! Hoy voy a presentar el programa con mi amigo Jorge. |
| Jorge: | ¡Hola, Marta! ¡Hola a todos! |
| Marta: | En la primera parte de nuestro programa, hablaremos del devastador huracán Harvey, que golpeó el sureste de Texas el pasado viernes, dejando la región sumergida, numerosos muertos, y miles de personas que todavía necesitan ayuda. Continuaremos con una reunión de siete dirigentes europeos y africanos el lunes, para debatir iniciativas para controlar la inmigración a Europa. Comentaremos el llamamiento hecho a la ONU por líderes de la Inteligencia Artificial (IA) para prohibir las armas letales autónomas, también conocidas como “robots asesinos”. Y concluiremos con el intento de una exagente de la CIA de comprar Twitter, para impedir que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pueda usarlo. |
| Jorge: | Marta, las imágenes de las inundaciones causadas por el huracán muestran una situación espantosa. Mucha gente mayor está atrapada en su casa y necesita ayuda. Pero me emocionó mucho ver por televisión a gente de otras zonas venir con sus propios barcos para ayudar en la operación de rescate. |
| Marta: | Sí, Jorge, es muy conmovedor ver ejemplos de compasión así. |
| Jorge: | ¡Escojamos esta noticia como nuestro Featured Topic del Speaking Studio de esta semana! Estoy seguro de que muchos de nuestros oyentes tendrán cosas que comentar. |
| Marta: | Muy bien. Pero ahora continuemos con el anuncio. La segunda parte estará dedicada, como siempre, a la lengua y cultura españolas. En la sección gramatical del programa tendremos un diálogo repleto de ejemplos de la lección de hoy: El Pretérito Perfecto. Y concluiremos nuestro programa con una nueva expresión española: “En martes, ni te cases ni te embarques”. |
| Jorge: | ¡Muchas gracias, Marta! Bueno, creo que ya es hora de empezar el programa. |
| Marta: | ¡Perfecto! ¡Que se abra el telón! |
El huracán Harvey azotó el sureste de Texas el pasado viernes por la noche, dejando partes de la región sumergidas y obligando a decenas de miles de personas a dejar sus casas. Se sospecha la muerte de al menos 30 personas a causa de las graves inundaciones, habiendo establecido el huracán un nuevo récord de lluvia en una sola tormenta en Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes una reunión con siete dirigentes europeos y africanos, para debatir iniciativas para controlar la inmigración a Europa. Macron, junto con los dirigentes de Alemania, Italia y España aceptó ayudar a Chad y Nigeria a reforzar los controles fronterizos, para reducir la inmigración a Libia, un lugar de partida para cruzar el Mediterráneo. Los dirigentes también discutieron ayudas al desarrollo adicionales para estimular el crecimiento del empleo en los países africanos.
La semana pasada, 116 de los mayores expertos del mundo en robótica e inteligencia artificial (IA) firmaron una carta abierta a Naciones Unidas, pidiendo cautela en el desarrollo de armas autónomas capaces de matar. La carta, enviada el 21 de agosto, advierte de que estos “robots asesinos” podrían convertirse en la “tercera revolución” de los métodos de guerra, tras la pólvora y las armas nucleares.
Entre los firmantes de la carta se encuentran Elon Musk, fundador de SpaceX y Tesla y Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind Technologies, una subsidiaria de la división de inteligencia artifi
Hace dos semanas, la antigua agente de la CIA Valerie Plame lanzó una campaña de “crowdfunding” con la siguiente misión: comprar una participación importante en Twitter y prohibir su uso al presidente Donald Trump.
Plame, que fue agente secreta durante la administración de George W. Bush, dijo que ha lanzado la campaña en respuesta a las amenazas de Trump contra Corea del Norte. “Existe un peligro real de que los tuits de Trump puedan de hecho empezar una guerra nuclear”, según escribió en la página de la campaña en el sitio web GoFundMe.com. Hasta el momento, la campaña ha recaudado 85.000
| Marta: | Jorge, ¿has visto alguna vez la película Viridiana? |
| Jorge: | Viridiana, dices. ¿Te refieres a la famosa película de Luis Buñuel basada en una novela del escritor español Galdós? Ganó la Palma de Oro de Cannes en 1961, ¿verdad? |
| Marta: | Exactamente. Yo la he visto un par de veces. ¡Qué gran película! |
| Jorge: | Yo también la he visto… Ninguna otra película española ha ganado una Palma de Oro hasta ahora. |
| Marta: | ¡Es una película verdaderamente extraordinaria! Debido a las ideas comunistas y anti religiosas del director, durante la dictadura del General Franco, Buñuel se exilió en México. Sin embargo debido a su gran fama, el gobierno franquista lo invitó a volver a España. |
Conjugation of the pretérito perfecto of regular verbs:
–ar verbs:hablar: he hablado, has hablado, ha hablado, hemos hablado, habéis hablado, han hablado.
–er verbs:
comer: he comido, has comido, ha comido, hemos comido, habéis comido, han comido.
| Marta: | ¡En verano del 2017, todo el mundo en Internet se burló de los españoles! Si no recuerdo mal, todo pasó un martes por la noche. ¡Oh, qué ridículo tan espantoso! |
| Jorge: | ¿Un martes por la noche, dices? Bueno, ya sabes… en martes ni te cases ni te embarques. |
| Marta: | Venga, venga, Jorge… yo creo esa superstición de... en martes ni te cases ni te embarques no tiene nada que ver con lo ocurrido. |
| Jorge: | ¿Quién sabe? Las supersticiones tienen siempre alguna razón de ser, por eso forman parte de la cultura de un país… Pero anda, cuéntanos que pasó. |
| Marta: | Para empezar, déjame preguntarte… ¿has visto alguna vez un programa super-famoso de televisión llamado Juego de Tronos? Tengo que admitir que aunque se ha estado emitiendo en televisión durante varios años, yo no he visto ningún episodio. |
Pay attention to the irregular past participles.
- El presidente dijo: “ lo peor, pero aún tenemos que superar otros obstáculos difíciles." (nosotros/evitar)
- Todos el documento, menos tú. (firmar)
- Hoy en el hotel, la cena a las nueve de la noche. (ellos/servir)
Pay attention to the irregular past participles.
- Esta mañana una carta de Fernando. (yo/recibir)
- El hijo de Margarita la muñeca. (romperse)
- Margarita su foto de boda. (romper)
- Ramón, ¿sabes que María y Juanjo ? (romper)
- Los invitados hoy. (llegar)
- Por suerte, yo hoy tiempo de ir al gimnasio. (tener)
- Este año, mi mejor amigo que el amor duele. (descubrir)
- ¿Quién que el dinero no compra la felicidad? (decir)
- Los médicos todo lo que para salvarle la vida. (hacer; poder)
- Los guionistas dos versiones diferentes para el último episodio de la serie. (escribir)
Pay attention to the irregular past participles.
- Fernando se fue de vacaciones esta tarde y no me despedí de él.
- No vi a mi abuela desde que me mudé a Francia. La llamé cada día pero la echo tanto de menos que tengo que ir a visitarla pronto.
- ¿Visteis en las noticias que hubo un terremoto en California esta misma tarde? Por suerte, no hubo daños materiales ni personas heridas.
- Este año no hicimos la declaración de la renta porque no trabajamos y no tuvimos ningún tipo de ingreso.
- Nuestro viaje por el Amazonas está siendo maravilloso. Dejó de llover hace poco y no paramos de caminar por la selva en todo el día. Llegamos al hotel hace una hora. Ahora vamos a descansar y prepararnos para otro emocionante día de excursiones.