| María: | Es martes, 9 de mayo de 2017. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Carlos: | ¡Hola a todos! |
| María: | En la primera parte del programa hablaremos de la marcha de mujeres en Venezuela en contra de Nicolás Maduro; y de los resultados de las elecciones presidenciales de Francia. Hablaremos también de las medidas que ha tomado Francia para combatir la idea de delgadez extrema como símbolo de belleza; y, para finalizar, de un estudio que muestra que a los argentinos les importa poco el espacio personal. |
| Carlos: | María, ¡qué bien que Francia tome medidas para combatir la bulimia y la anorexia! |
| María: | Sí, Carlos. Creo que más países deben tomar medidas similares, especialmente lugares donde la industria de la moda es muy importante. Estas leyes no solo sirven para proteger a las modelos, pero también a mujeres que constantemente son bombardeadas con imágenes irreales de belleza, y que sienten que necesitan recurrir a medidas extremas para lograr resultados. Pero ya hablaremos más de esta noticia. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy seguiremos estudiando perífrasis verbales. Cerraremos la emisión con la frase: "Tejes y manejes". |
| Carlos: | Excelente, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Carlos. ¡Que se abra el telón! |
Al menos 36 personas han muerto en las últimas semanas en Venezuela en enfrentamientos entre la policía y la oposición. Los venezolanos salen casi todos los días a protestar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que ha sumergido al país en una crisis económica y política interminable.
El liberal Emmanuel Macron se convirtió en el presidente más joven de Francia tras derrotar a Marine Le Pen en la segunda ronda de votación el domingo. El candidato pro-europeo se impuso con el 65,8% de los sufragios, en una elección con récord de abstención y un gran porcentaje de votos en blanco y nulos.
El “centrista” Macron, de 39 años, venía de un carrera como banquero y como ministro de Economía del actual impopular presidente Francois Hollande. Hace un año dejó su cargo para fundar el movimiento ¡En Marcha!, que logró abrirse camino entre los partidos tradicionales de Francia.
Se
En diciembre de 2015, Francia aprobó una ley que prohíbe al mundo de la moda utilizar modelos extremadamente delgadas. La ley finalmente entró en vigencia este viernes, y sigue los pasos de medidas legislativas en países como Italia, España e Israel.
Para trabajar, las modelos deberán presentar un certificado médico que dé fe de su salud física. Originariamente, la ley sugería un índice mínimo de masa corporal, lo cual generó protestas de parte de las agencias de modelos. En la versión final, será el médico quien determine la salud de la modelo, teniendo en cuenta su edad, estatura y peso,
Las nociones de espacio público, personal e íntimo son diferentes para cada individuo, y son tema de estudio de lo que se conoce como proxémica. Ahora, una nueva investigación sugiere que la percepción de espacio personal podría variar de acuerdo a la nacionalidad.
Un artículo disponible desde fines de marzo en el Journal of Cross-Cultural Psychology hace una comparación global entre las “preferencias en distancia interpersonal”. Para ello se recolectó información de miles de participantes en unos 42 países. La pregunta que se hizo fue: ¿Cuánto podrías acercarte a otra persona (un amigo, un
| María: | Carlos, ¿tú cómo celebras el Día Mundial de la Tierra? |
| Carlos: | Mira, justamente el año pasado quedé en ir a un festival de música en esa fecha. Era en un pueblo cerca de Valledupar, en Colombia. Sigo sin saber por qué no fuimos. Creo que se canceló porque un artista local se peleó con los organizadores y se armó revuelo. ¡Ya sabes, pueblo chico, infierno grande! |
| María: | Qué lástima. Hay que celebrarlo como sea, Carlos. Es una oportunidad para crear conciencia sobre el daño constante que le estamos haciendo al planeta. ¡Este planeta es nuestro único hogar! |
| Carlos: | Tienes razón, María, tenemos que cuidarlo... |
| María: | ¿Sabes de dónde proviene la palabra “ecología”, Carlos? |
Here is a list of a few common perífrasis verbales followed by an infinitive and its uses:
1. Ir a + infinitivo
a. Used to predict or ask for a future that we consider evident.El avión va a salir con retraso por culpa de la lluvia.
The plane is going to be delayed because of the rain.
b. We also use this perífrasis to inform about decisions or plans.
La semana que viene voy a inscribirme en el gimnasio.
Next week I'm going to join a gym.
2. Tener que / Hay que + infinitivo
a. Tener que expresses a personal obligation.| María: | ¡Carlos, ya estoy cansada de los políticos y sus tejemanejes! |
| Carlos: | ¡Somos dos, María! |
| María: | Es que pareciera que es siempre lo mismo, no importa quien esté en el poder. Promesas, promesas, promesas, y después las palabras se las lleva el viento. |
| Carlos: | Totalmente de acuerdo. Pero, ¿qué pasó que estás así? |
| María: | ¿Qué pasó? Pues, ¡nada, justamente! Nada nuevo, o sea, más de lo mismo. En Venezuela, por ejemplo, los políticos no se cansan de citar a Simón Bolivar, el Padre de la Patria, libertador de Sudamérica en las Guerras de Independencia. Pero no escuchan realmente sus palabras y terminan haciendo lo que se les de la gana. |
- Después de los trágicos acontecimientos que le sucedieron a su familia, Carlos (pret. indefinite) llorar.
- Belén (present indicative) comer dos días porque le duele mucho el estómago.
- Mario dice que nunca más (future) volar con esa compañía aérea.
- ¡ (imperative) arrastrar los pies y camina correctamente!
- No veo a mi amigo Alex desde hace cuatro años ---> a mi amigo Alex desde hace cuatro años.
- ¿Qué haces este verano? ---> ¿Qué este verano?
- Me he comprometido a llevar a mi tía al aeropuerto ---> a mi tía al aeropuerto.
- ¿Quieren ver otra vez el vídeo de la boda de mi prima? ---> ¿Quieren el vídeo de la boda de mi prima?
- Mis padres se han ido hace un momento a trabajar ---> Mis padres a trabajar.
B: Y, ¿qué dice? ¡ (tener que, conditional) haberla abierto!
A: No quería meterme en tus asuntos. Además, (seguir sin, present indicative) encontrar mis lentes y no podría haberla leído.
B: Déjame ver qué dice...es una carta del programa de becas y ¡me una beca para la universidad!
A: ¡Muchas felicidades! Estoy muy contenta por ti.
B: ¡Gracias! ¡Estoy a punto de (romper a, infinitive) llorar!