| María: | Es martes, 23 de enero de 2018. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Carolina: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la visita del papa Francisco a Chile y Perú; y de la muerte de Oscar Pérez, el policía renegado que había atacado edificios del gobierno venezolano desde un helicóptero. Hablaremos también de la razón por la cual la mayoría de los aztecas fallecieron en el siglo XVI; y para finalizar, del anuncio de Ronaldinho de que se retira del fútbol. |
| Carolina: | María, quiero sugerir que el Featured Topic de Speaking Studio sea la noticia sobre los aztecas. |
| María: | Muy bien, Carolina. Este nuevo descubrimiento me parece súper interesante y estoy segura que a nuestros oyentes también les gustará. Aún tenemos más anuncios antes de empezar. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos Adverbios de Modo y Manera. Cerraremos la emisión con la frase: “La cereza del pastel”. |
| Carolina: | Excelente, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Carolina. ¡Que se abra el telón! |
El papa Francisco realizó su última misa en Lima el domingo, dando por finalizada una intensa gira por Chile y Perú. Frente a 1,3 millones de personas, abogó por los marginados que viven en zonas periféricas de la ciudad sin condiciones de vida dignas, y denunció la “globalización de la indiferencia”.
En la primera visita de un pontífice a estos países en 30 años, Francisco visitó seis ciudades. Su paso por Chile estuvo marcado por dos cuestiones. La primera fue el conflicto mapuche y su reclamo territorial. Sobre este tema, Francisco instó a la “defensa de todas las culturas indígenas” y a dejar de lado “la lógica de creer que existen culturas superiores o inferiores”. Por otro lado, algunos se vieron ofendidos por la defensa que hizo al obispo de Osorno, Juan Barros, acusado por víctimas de abusos sexuales de encubrir al sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por un Tribunal vaticano.
El ministro de Justicia de Venezuela ha confirmado la muerte del piloto rebelde Oscar Pérez el día lunes 15 de enero. Pérez y otros seis miembros de su célula anti-gubernamental fueron abatidos por las fuerzas de seguridad en un operativo en las afueras de Caracas.
El año pasado, en medio de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, Pérez apareció junto a otros hombres armados en un video en el que incitaba a los civiles y a las fuerzas policiales a alzarse contra la “tiranía” y “narco-dictadura” del gobierno. El 27 de junio, Pérez robó un helicóptero de la Policía científica, para la
El lunes de la semana pasada, la revista científica “Nature Ecology and Evolution” publicó los resultados de un estudio realizado sobre los restos de aztecas del siglo XVI. El análisis de ADN revela cuál podría ser la enfermedad que arrasó con el 80% de los habitantes de este imperio.
Con la llegada de los colonos españoles, los aztecas sufrieron tres epidemias que devastaron a gran parte de su población. La primera dejó entre 5 y 8 millones de muertos, y ha sido confirmada como una epidemia de viruela. La segunda, en 1545, arrasó en cinco años con 15 millones de aztecas y es conocida como “coc
El futbolista brasileño Ronaldinho Gaucho ha anunciado su retiro. El día 16, su hermano y también representante, Roberto Assis, confirmó que el jugador dejará el deporte tras protagonizar una de las trayectorias futbolísticas más exitosas de todos los tiempos.
Ronaldinho comenzó su carrera en Brasil, con Gremio de Porto Alegre. Tras pasar por el fútbol francés, en 2003 llegó al Barcelona FC, donde viviría el pico de su carrera. Famoso por su velocidad, control de pelota y habilidad para el regateo, Ronaldinho obtuvo el Balón de Oro en 2005. Con sus equipos consiguió, entre otras, la Copa de Cam
| María: | Carolina, ¿has estado alguna vez en la feria más bonita de América? |
| Carolina: | ¿La Feria de Turismo de Latinoamérica? ¿La Feria del Libro de Guayaquil? |
| María: | Ninguna de ésas. Hay otra feria que muchos consideran simplemente como la mejor de América: la Feria de Manizales. |
| Carolina: | ¿Y eso? ¿Cómo puede ser que sea la feria mejor valorada del continente y yo no esté al tanto de ello? Es más, ¡ni siquiera sé dónde queda Manizales! |
| María: | ¿Cómo que no? Es una ciudad en el centro de Colombia, en lo que se denomina el Eje Cafetero. Como Salento, Armenia y Pereira, es una de las zonas donde más intensamente se cultiva café. Y, como si no fuera suficiente, todos los años tiene la feria, uno de los eventos más esperados en Colombia. |
Adverbios de modo
1. Bien (good/well/correctly), mal (bad/wrong/wrongly), regular (so-so) – these adverbs indicate that something is done rightly or wrongly, in a good or bad way, or somewhere in between.| No sé por qué he reprobado el examen si respondí todas las preguntas bien. I don’t know why I failed the test since I answered all the questions correctly. Seguro que te has portado mal y por eso papá te ha castigado. I am sure you have misbehaved and that’s why dad has grounded you. - ¿Cómo te encuentras de la gripe, Paco? - Regular, aun no me he curado del todo. - How are you dealing with that cold, Paco? - So-so, I still feel a bit sick. |
2. Mejor (better), peor (worse) – these adverbs indicate a better or worse state.
| María: | Mirando un poco hacia atrás, ¡qué año que fue 1968! |
| Carolina: | María, lo dices como si lo hubieras vivido... |
| María: | De alguna manera, siento como si lo hubiese vivido: a través de películas, relatos, libros. ¿Cuántos acontecimientos importantísimos para la historia del siglo XX ocurrieron ese año? En Estados Unidos estaban en plena lucha por los derechos civiles; y 1968 fue el año en que asesinaron al senador Robert Kennedy y a Martin Luther King. |
| Carolina: | ¿Los dos en el mismo año? Tienes razón... ¡qué año! |
| María: | También fue un año de protestas en todo el mundo: contra la guerra en Vietnam, contra el yugo soviético en Checoslovaquia; también los estudiantes que protagonizaron el Mayo Francés en París... |
Al igual que en la repostería, “ponerle la guinda al pastel”, o simplemente “ponerle la guinda”, es la acción que da por finalizado algo, en general de forma placentera. Es aquello que faltaba para completa
| Amablemente, continuamente, rápido, mejor, sigilosamente, mal, como, según, bien, lento |
- Por mucho que practique, no consigo hacer el revés a dos manos. Puede ser que el tenis no sea para mí.
- lo cansados que estemos, nos quedaremos en casa o saldremos a cenar fuera.
- Si sigues las instrucciones paso a paso te dije, te saldrá una gazpacho estupendo.
| lentamente, elegantemente, descuidadamente, groseramente, repetidamente, repentinamente, incómodamente, apasionadamente,intencionadamente, silenciosamente |
- La modelo recibió la ovación del público por desfilar por la pasarela.
- No me extraña que hoy estés tan cansado con lo que dormiste anoche.
- Lo siento, pero no puedo entenderle. ¿Podría hablar más ?
- Tu hermano te ha pedido perdón porque no pretendió darte un golpe , fue un accidente.
- El alumno hizo el proyecto y el profesor le mandó repertirlo en su totalidad.
- Después de diez años sin verse, madre e hija se abrazaron .
- Mientras mi novia y yo estábamos viendo una película de terror, las luces se apagaron y los dos nos asustamos mucho.
- Como estaba tan interesado en el apartamento del centro, Miguel llamó al agente inmobiliario hasta conseguir alquilarlo.