| María: | Es martes, 19 de marzo de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de los atentados en dos mezquitas en Nueva Zelanda; y de Donald Trump, quien ha vetado el rechazo del Congreso a su declaración de emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México. Hablaremos también de las protestas de estudiantes alrededor del mundo contra el cambio climático; y para finalizar, de una corte en Estados Unidos que decretó que enseñarle el dedo del medio a un policía no es un delito, sino una forma de expresión protegida por la Constitución. |
| Noé: | María, el atentado en Nueva Zelanda dejó más de 50 muertos y unos 50 heridos. Nuestro más sentido pésame a todas las familias de las víctimas. |
| María: | Así es, Noé. Fueron actos de violencia provocados por el odio. Y encima, el autor del atentado transmitía en vivo el tiroteo. En unos instantes hablaremos de cómo ha reaccionado Nueva Zelanda y el resto del mundo a este espantoso ataque. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos la formación y el uso de los Verbos Reflexivos. Cerraremos la emisión con la frase: “Poner las cartas sobre la mesa”. |
| Noé: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
El viernes, el ataque a dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch dejó más de 50 muertos y otros 50 heridos. La primer ministro Jacinda Ardern lo considera un “ataque terrorista” perpetrado por extremistas.
El tirador consiguió filmarse mientras entraba a una de las mezquitas y disparaba, y logró transmitir el video en vivo por las redes sociales. El sospechoso fue apresado e identificado como Brenton Tarrant, de 28 años, nacido en Australia. Dos personas más han sido arrestadas y la policía ha conseguido desactivar explosivos encontrados en un automóvil.
El presidente Donald Trump emitió el viernes el primer veto de su mandato. Este veto rechaza la decisión del Congreso de anular una declaración de emergencia que el presidente había emitido en febrero.
Tras no conseguir que le aprueben casi 6 mil millones de dólares en fondos para construir un muro fronterizo, Trump declaró el mes pasado una emergencia nacional por la situación migratoria. Esto le da acceso a fondos militares que no necesitan ser aprobados por el Congreso. La Cámara de Representantes envió una petición para anular la declaración al Senado, que aprobó la anulación con ayuda de s
Grupos de estudiantes marcharon el viernes en más de 100 países para protestar contra el cambio climático y las terribles consecuencias que podría traer en el futuro. Los jóvenes quieren que los gobiernos de sus países hagan más para combatir el calentamiento global. Según el Acuerdo de París, la temperatura global no debería superar los 2°C por sobre los niveles preindustriales.
El movimiento fue comenzado por la adolescente sueca Greta Thunberg. Desde agosto, esta niña de 16 años protesta todos los viernes frente al Parlamento de su país. Su movimiento “Fridays For The Future” ha inspirado a
Tres jueces de una corte de apelaciones estadounidense han finalmente puesto por escrito lo que muchos siempre quisieron escuchar: en el país del norte, enseñar el dedo del medio a un policía no es ilegal ni puede ser penado.
El debate comenzó en junio de 2017 en Michigan, cuando un oficial de la ley detuvo por exceso de velocidad a una mujer. Debra Lee Cruise-Gulyas recibió una pequeña multa, pero, no contenta con el resultado, mientras se retiraba decidió enseñarle el dedo del medio al policía. Éste la detuvo nuevamente y le aumentó la multa.
La mujer llevó el caso a la corte, acusando al ofic
| Noé: | María, hay una ruta en Sudamérica que me encantaría visitar, pero no sé si me animo. |
| María: | ¡Atrévete, Noé! ¿Por qué no? |
| Noé: | Verás, es un lugar hermoso, único, pero también muy peligroso. |
| María: | Ah, entonces no, Noé. No hay necesidad de arriesgarse. |
| Noé: | Eso es lo que pensaba. |
Compare these two sentences:
--Yo me lavo. I wash myself.
Lavarse is a reflexive verb.
| Noé: | María, me parece que es hora de poner las cartas sobre la mesa y decir lo que nunca decimos, lo que no queremos admitir: el español es muy difícil de aprender. |
| María: | ¿Qué? ¿De dónde sacaste esa idea, Noé? |
| Noé: | El español es un idioma muy difícil, María, no lo puedes negar. Tiene tantas reglas, tantas cosas que uno debe memorizar. Y luego están las tildes... |
Note: All sentences require the present tense.
- La peluquera el cabello de Daniela. (peinar/peinarse)
- Sara, ¿ las manos? (lavar/lavarse)
- Ahora yo en la bañera. (bañar/bañarse)
Note: All sentences require the present tense.
- Nosotros sólo los fines de semana. (perfumar/perfumarse)
- ¿A qué hora ustedes los domingos? (levantar/levantarse)
- ¿Ustedes no todos los días? (duchar/ducharse)
- Belén la moto de su hermano. (lavar/lavarse)
- Mis vecinos muy tarde. (acostar/acostarse)
- Anita el pelo con una toalla. (secar/secarse)
- El bibliotecario los libros en las estanterías. (poner/ponerse)
- Ellos el abrigo porque hace mucho calor. (quitar/quitarse)
- Los niños los pinceles con un trapo viejo. (secar/searse)
- Juanjo a sus hijos cada mañana para ir a la escuela. (despertar/despertarse)
A: Como no te des prisa, vas a (perder/perderse) el tren.
B: ¡El tren sale en dos horas! Aún tengo que (duchar/ducharse), afeitarme (afeitar/afeitarme) y hacer la maleta.
A: No te va a dar tiempo con lo que tú tardas en . (preparar/prepararse)
B: En vez de (meter/meterme) prisa, podrías ayudarme a preparar la maleta, por ejemplo. Así yo puedo ir haciendo otras cosas.
A: ¡Dale! ¿Qué ropa tienes que (llevar/llevarte) en la maleta?
B: Pon dos trajes para la reunión de mañana y el jueves. Un par de jeans, camisas, zapatos y también mete ropa interior y camisetas.
A: De acuerd