| María: | Es martes, 26 de marzo de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la visita del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump; y de ProSur, el nuevo bloque regional creado por presidentes sudamericanos. Hablaremos también de la posibilidad de clonar al futbolista Lionel Messi; y para finalizar, de la advertencia de la senadora mexicana Jesusa Rodríguez sobre los tacos de carnitas: cada vez que comes uno, estás celebrando la caída de Tenochtitlán. |
| Noé: | María, una de las razones que argumentaron para no invitar a Venezuela a participar del ProSur es porque no cuenta con “la plena vigencia de la democracia”. |
| María: | Tiene sentido, Noé. Después de la muerte de Hugo Chávez y con el empeoramiento de la crisis en Venezuela, el bloque Unasur comenzó a perder miembros. Son nuevos tiempos en Latinoamérica. Los presidentes regionales le han dado la espalda a la ideología izquierdista, y quieren un espacio que represente sus ideas. Ya pronto hablaremos de esta noticia en más detalle. Para la segunda parte les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos los Verbos Reflexivos Recíprocos. Cerraremos la emisión con la frase: “Seguir la corriente”. |
| Noé: | Excelente, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
La semana pasada, Jair Bolsonaro realizó su primer viaje internacional como presidente de Brasil. El líder de la nación más grande de Sudamérica visitó Washington y se reunió con Donald Trump.
“Queremos que Brasil vuelva a ser grande, como Trump quiere que América vuelva a ser grande”, dijo Bolsonaro el lunes por la noche desde la Cámara de Comercio. Al día siguiente, cumplió finalmente su sueño de reunirse con el presidente estadounidense, una persona a la que admira abiertamente. Los mandatarios conversaron en la Casa Blanca sobre temas que van de comercio a la situación en Venezuela.
Siete presidentes sudamericanos se reunieron en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile el viernes para anunciar un nuevo bloque regional. El Foro para El Progreso de América del Sur, o ProSur, fue definido por sus integrantes como “un puente hacia el fortalecimiento del multilateralismo” y un lugar “de diálogo y colaboración sudamericana”.
Los países firmantes fueron Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Colombia, Perú y Guyana, quien envió a su embajador. También estuvieron presentes funcionarios de Bolivia y Uruguay, países que no participarán del bloque. El presidente de Chile,
La semana pasada, la radio española Cadena SER entrevistó al experto en genética Arcadi Navarro y le hizo la pregunta que todos se hacen: ¿es posible clonar a Lionel Messi? El jefe del Archivo Europeo de Genomas respondió que sí, que con las técnicas actuales, sería factible crear una copia del futbolista argentino.
El científico asegura que el clon sería “muy parecido a él”, y “parecería un gemelo de Messi”. Crear a alguien con el mismo talento de quien muchos consideran el mejor futbolista de la historia es posible, pero Navarro advierte que “la genética nos da un potencial, luego completarlo
El 14 de marzo, la senadora Jesusa Rodríguez sorprendió a todos los mexicanos con un video en Twitter. Allí, la legisladora del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional advierte sobre las implicancias que puede tener comer tacos de carnitas.
Rodríguez comienza recordando a todos que hace exactamente 500 años se inició “la conquista del territorio continental de México” por “fanáticos y asesinos”. La senadora asegura que los españoles trajeron “una dieta violenta”, y que el 13 de agosto de 1521, el día de la caída de Tenochtitlán, fue la primera vez que se comieron tacos de carnitas.
Para R
| Noé: | María, tenemos muchas fronteras en nuestro continente, y sé que no debe ser fácil siempre llevarse bien; entenderse, respetarse. Pero cuando esa frontera divide una isla, debe ser mucho más difícil aún... |
| María: | ¿Estás pensando en Haití y la República Dominicana, que comparten una isla? |
| Noé: | Exacto. Además, son dos países tan diferentes. Una nación negra, la otra mestiza. Una mucho más pobre que la otra. ¿Cómo puede ser que sean tan distintas? |
These are some common reciprocal reflexives:
abrazarse to hug each other
amarse to love each other
besarse to kiss one another
conocerse to know each other; (por primera vez) to meet
decirse to say to each other
| Noé: | María, estuve viendo unas fotos increíbles de la visita de Fidel Castro a la ciudad de Nueva York en abril de 1959. |
| María: | Eso... eso tiene que haber sido a solo cuatro meses de tomar el poder en Cuba. Sí, muy poco después del golpe con el que derrocó a Fulgencio Batista. |
| Noé: | Exacto. Había pasado muy poco tiempo desde el comienzo de la Revolución Cubana. Fidel todavía era una figura misteriosa, un populista que aún no había definido sus alianzas e intenciones a nivel internacional. Entonces en Estados Unidos le seguían la corriente… |
| María: | ¿Querían saber si podían convertirlo en aliado? |
- por última vez en el aeropuerto. (ellos/verse/pretérito)
- Luisa y su hermano mucho. (quererse/imperfecto)
- Ustedes no . (quererse/presente)
- Cada año Rafael y yo por Navidad. (escribirse/presente)
- por última vez en el aeropuerto. (ellos/verse/pretérito)
- Luisa y su hermano mucho. (quererse/imperfecto)
- Ustedes no . (quererse/presente)
- Cada año Rafael y yo por Navidad. (escribirse/presente)
- El director y los actores con atención. (escucharse/imperfecto)
- Julio y su padre no desde hace varios meses. (hablarse/presente)
- Manolo y Anita sin parpadear. (mirarse/imperfecto)
- Los novios después de la ceremonia de boda. (besarse/pretérito)
- ¿Por qué no por teléfono? (Ustedes/llamarse/presente)
- Los padres del novio y los padres de la novia cortésmente. (saludarse/pretérito)
- Vivieron juntos muchos años, pero no . (ellos/amarse/imperfecto)
- La madre lloraba mientras su esposo y su hijo . (despedirse/imperfecto)
- Cuando terminó el concierto de jazz, mis amigos y yo fuimos a cenar a un restaurante y luego . (despedirse/pretérito)
- Los protagonistas de la película en medio de la calle. (abrazarse/imperfecto)
- Ayer Tomás y Sara se encontraron en el supermercado por casualidad, pero no nada. (decirse/pretérito)
A: ¿Sabes que Lucía y Federico no (hablar/hablarse)?
B: ¿Como que no? Si yo les vi (hablar/hablarse, gerund) hace una semana.
A: Pues al parecer, (tener/tenerse) una pelea muy fuerte, (separar/separarse) y desde entonces (odiar/odiarse).
B: ¡Eso me parece imposible! Ellos eran una pareja muy sólida...nunca les había visto (discutir/discutirse)... (querer/quererse) como ninguna otra pareja. Desde que (conocer/conocerse), nunca les vi separados ni un sólo momento.
A: No sé porqué motivo comenzó la pelea...pero para que no quieran ni (mirar/mirarse) a la cara, tuvo