| María: | Es martes, 21 de mayo de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando del nuevo plan migratorio de Donald Trump, que pretende que los inmigrantes tengan estudios y hablen inglés para poder ingresar a Estados Unidos; y de la indemnización de Alemania a las víctimas de la Colonia Dignidad en Chile. Hablaremos también de la emergencia ambiental de la semana pasada en la Ciudad de México; y para finalizar, de las nuevas prestaciones premium de la compañía de servicios de viajes Uber. |
| Noé: | María, la propuesta de Trump deja muchas preguntas sobre qué pasará con los inmigrantes indocumentados, los dreamers y la gente que viene a Estados Unidos por conflictos sociales o políticos en sus tierras. |
| María: | Sí, Noé. Aunque debo decir que el plan no es del todo malo. Es un tema bastante complejo del que estaremos hablando con más detalles en unos instantes. La segunda parte del programa estará dedicada a la lengua y la cultura de América Latina. En la sección de Gramática, repasaremos los Verbos de cambio: ponerse, volverse y quedarse. Mientras practicamos su uso, hablaremos un poco de un artista que tuvo muchos cambios en su vida: Alfredo Zitarrosa. |
| Noé: | ¿El músico uruguayo? |
| María: | Así es, Noé. Si bien falleció hace ya 30 años, su música sigue siendo sumamente popular en Uruguay. En 2016, en el 80 aniversario de su nacimiento, se realizó un concierto en Montevideo al que asistieron miles de personas. |
| Noé: | ¿Y qué hace que siga siendo tan popular? |
| María: | El contenido de sus letras, sin duda. Afortunadamente, Zitarrosa dejó un montón de material documental: no solo grabaciones; manuscritos, diarios, cartas, rollos de Super 8. El Estado uruguayo está estudiando ese material y planea ponerlo todo a disposición de la gente en algún momento. |
| Noé: | ¿En un museo? |
| María: | Ésa es la idea, Noé. Mientras esperamos más noticias de eso, te recomiendo que veas un nuevo documental sobre este gran músico llamado “Ausencia de mí”. Ahora sigamos con los anuncios. Esta semana analizaremos la expresión “El canto del gallo”. |
| Noé: | ¡Jajaja! |
| María: | ¿Qué te causa tanta gracia, Noé? |
| Noé: | Perdón, es que me hizo pensar en el Gallo Claudio. |
| María: | ¿El personaje de las caricaturas de la Warner Brothers? |
| Noé: | Claro. Si bien aquellas animaciones son bastante antiguas, cuando yo era niño seguían siendo muy populares. El Gallo Claudio era uno de los personajes más divertidos y nos encantaba imitar su forma de hablar y repetir sus frases. “¡Lanza la bola, chico!” ¿Te acuerdas de ésa? |
| María: | Lo recuerdo perfectamente. Nosotros crecimos escuchando una voz doblada al español por actores mexicanos. En realidad, el personaje en inglés se llama Foghorn Leghorn y tiene un acento tejano. |
| Noé: | Vaya, no me había puesto a pensar en eso. ¡No tengo idea de cómo suena en inglés! ¿Y ese nombre? ¿Por qué lo habremos bautizado Claudio? |
| María: | Habrá sido una decisión de la compañía para el mercado latino. Tal vez para que sea más fácil nombrarlo, o porque suena gracioso. Todos los personajes animados que crecimos viendo en la televisión tienen los nombres cambiados y voces muy diferentes a las originales. |
| Noé: | ¡Pues a mi me gustan nuestras versiones dobladas! |
| María: | Es cuestión de costumbres, Noé. Pero ahora ya es hora de comenzar nuestro programa. ¿Estás listo? |
| Noé: | ¡Que se abra el telón! |
El presidente Trump dio una conferencia desde la Casa Blanca el jueves para explicar su nuevo plan migratorio. La intención es cambiar de un sistema inmigratorio basado en la reunificación familiar a uno enfocado en el mérito.
Una comisión gubernamental decretó el viernes en Berlín que Alemania destinará 3,5 millones de euros a indemnizar a las víctimas de la Colonia Dignidad. Cientos de personas sufrieron abusos durante más de 30 años en esta comuna ubicada 350 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
El informe del caso sostiene que en Colonia Dignidad se destruyeron familias, se abusó de menores y se cometieron torturas y asesinatos en colaboración con la dictadura del general Augusto Pinochet. La corte asegura que no está legalmente obligada a compensar a las víctimas, pero que lo hará por “responsabilidad moral”.
La contaminación del aire en la Ciudad de México alcanzó niveles alarmantes la semana pasada, obligando a las autoridades a declarar una emergencia ambiental. La calidad del aire ha mejorado en los últimos días y la contingencia ambiental extraordinaria ya ha sido suspendida.
La emergencia fue declarada el día 14 ante los elevados índices de concentración de partículas finas en el aire, que alcanzaron seis veces el límite sugerido por la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades recomendaron evitar las actividades al aire libre y retiraron de las calles alrededor del 20% de los vehículo
Desde el jueves pasado, los usuarios del servicio de viajes Uber pueden escoger un “Modo Silencioso”. Esta prestación permitirá disfrutar de un viaje tranquilo cuando uno está cansado o evitar conductores que hablan demasiado.
Por ahora esta opción solo estará disponible en Estados Unidos y para los servicios premium conocidos como “Uber Black”, que pueden costar hasta el doble que un viaje normal. Cuando el usuario reserva el viaje en la aplicación, ahora tiene una sección de “Preferencias” en la cual puede escoger si quiere un trayecto silencioso, si quiere conversar o si le da igual. También
| Noé: | María, ¿me vas a contar algo sobre Alfredo Zitarrosa? |
| María: | Así es, Noé. |
| Noé: | Fue una importante figura de la canción popular latinoamericana, por lo que sé. |
| María: | Importantísima, si consideramos lo que significó para otros músicos. Además de ser un gran cantante, este uruguayo reinventó la canción rioplatense. |
| Noé: | ¿En qué sentido? |
| Noé: | María, a veces me cuesta pensar que América Latina es tan grande y diversa. Mientras en un extremo tenemos el mar caribe, frutas tropicales y calor todo el año... ¡en el otro viven siempre con frío! Piensa en la gente que vive en Tierra del Fuego, el extremo sur de Argentina. |
| María: | De Argentina, y también de Chile. |
| Noé: | Ah, pensé que era una provincia argentina. |
| María: | Ambos países comparten la región de Tierra del Fuego, con sus muchas islas; y también comparten el territorio de la Isla Grande, que es la más grande de todas. |
- Las películas de terror muy nervioso.
- Después de muchos años sin preocuparse por el medio ambiente, de repente mi jefe ecologista.
- Por culpa del accidente de tráfico, Lidia coja de una pierna.
- muy celosa cuando vi a Mario con esa otra chica.
- Como Juan no tenía mucho dinero, un tacaño.
- Mi madre helada cuando le dije que yo estaba embarazada.
A: Oye, Lucía, ¿qué sabes de Vanessa?
B: ¡No te lo vas a creer! budista y se fue al Tibet a vivir.
A: ¡Qué dices! Yo pensaba que me ibas a decir que ciega o que enferma. Pero eso no es tan malo. Si ha decido budista, bien por ella.
B: Lo sé, no hay nada malo en ello. Pero, ¿no te parece impactante?
A: Un poco sí, sobretodo por su familia. ¿Qué pasó con su marido?
B: Oh, soltera de nuevo porque su marido le dejó.
A: Oh ves, eso es malo.
B: ¿A qué te refieres?
A: sin trabajo, sin una fuente de ingresos y podemos perder nuestro apartamento.
B: Sí, la situación fea, pero saldrán adelante.
A: No lo sé. Hasta que el país (prest. subjunctive) a enderezar y bajen los niveles de desempleo, no veo un futuro muy positivo.
B: Tienes toda la razón. Pero no (prest. subjunctive) loco pensando en ello, porque si no, todo irá peor.
A: Sólo espero no así toda la vida.