| Carolina: | Es martes, 28 de mayo de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| Carolina: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la criminalización de la homofobia en Brasil tras los continuos episodios de violencia contra la comunidad LGBT; y del plazo que le dio la ONU al Reino Unido para retirarse de territorios en el Océano Índico. Hablaremos también de una nueva tecnología que hace que las fotografías de personas “cobren vida”; y para finalizar, del Festival de Cannes 2019. |
| Noé: | Carolina, la decisión de los jueces de la Corte Suprema de Brasil llega en un buen momento. |
| Carolina: | Sí, Noé. El presidente brasilero, Jair Bolsonaro, es un homófobo declarado y la situación de la comunidad gay en Brasil es cada vez más precaria. En unos instantes hablaremos de esta noticia con más detalles. Sigamos con los anuncios. En la segunda parte del programa, en la sección de Gramática, vamos a continuar estudiando los Verbos de Cambio. ¿De qué crees que podríamos hablar para practicar estos verbos, Noé? |
| Noé: | Del “rasquachismo”. |
| Carolina: | ¿Y qué es eso? |
| Noé: | Un movimiento estético que, podríamos decir, forma parte del arte chicano. |
| Carolina: | Del arte de los mexicanos en Estados Unidos, quieres decir. |
| Noé: | Sí. ¿Y sabes, Carolina, quién es el mayor coleccionista de arte chicano? ¡Cheech Marin! |
| Carolina: | ¿El actor de las películas de “Cheech and Chong”? |
| Noé: | Así es. Y ahora está a punto de abrir su propio Centro de Arte Chicano, que formará parte del Museo de Arte de Riverside, California. |
| Carolina: | ¡Qué maravilla! Riverside tiene una enorme comunidad latina. |
| Noé: | Sí, pero la idea es que todos los estadounidenses se acerquen para apreciar el arte chicano. Habrá pinturas, esculturas, fotografías, video arte... ¡Será un espacio único! |
| Carolina: | ¿Cuándo abre sus puertas? |
| Noé: | El año que viene. |
| Carolina: | Perfecto. Esperamos con ansias su apertura. Ahora continuemos con los anuncios. Cerraremos el programa de hoy con la expresión: “Hierba mala nunca muere”. Para practicar esta frase estaremos hablando de Machu Picchu y el turismo en Perú. |
| Noé: | ¡Qué tema! |
| Carolina: | Un tema sensible, Noé, porque el debate sobre la cantidad de turismo que puede soportar este sitio arqueológico no termina nunca. Y ahora el gobierno peruano ha autorizado la creación de un nuevo aeropuerto por la alta demanda de vuelos. |
| Noé: | ¿De veras? Pero ya hay uno en Cusco. |
| Carolina: | Es demasiado pequeño. El nuevo estará en Chinchero, un hermoso pueblo que sirve de entrada al Valle Sagrado. |
| Noé: | No sé si me agrada la idea, Carolina... |
| Carolina: | No eres el único. Arqueólogos, historiadores y residentes de la zona han creado una petición para suspender la obra. Este aeropuerto cambiaría completamente a Chinchero y los campos que lo rodean; podría afectar también al lago Piuray, que provee de agua a Cusco; y los aviones pondrían en riesgo al parque arqueológico Ollantaytambo. |
| Noé: | ¿Y el gobierno no piensa hacer nada? |
| Carolina: | Yo creo que ahora mismo se debaten entre el incentivo económico que el proyecto traerá y el daño cultural que causaría. Estaremos atentos a lo que decidan. Ahora comencemos el programa. |
| Noé: | Sí, Carolina. ¡Que se abra el telón! |
La Corte Suprema de Brasil decretó el jueves que la homofobia y la transfobia son crímenes que deben ser penados. La decisión se hará efectiva después del 5 de junio, cuando otros cinco jueces emitan su voto, aunque el resultado no se modificará porque ya cuenta con seis votos a favor.
La Asamblea General de la ONU decretó el jueves que el Reino Unido tiene un plazo de seis meses para retirarse del archipiélago de Chagos. El texto no es vinculante pero deja a los británicos bajo mucha presión política.
La decisión fue adoptada con 116 votos a favor, seis en contra y 56 abstenciones. El voto ratifica lo que ya había decretado la Corte Internacional de Justicia en febrero. La ONU exige que el Reino Unido retire su “administración colonial” y que el archipiélago regrese a manos de Mauricio. Karen Pierce, la representante británica en la asamblea, rechazó el pedido y defendió el
Un equipo de investigadores ha lanzado un video demostrando una tecnología que permite convertir fotos en video. Si bien ya existen herramientas similares, este innovador método utiliza la inteligencia artificial para combinar imágenes fijas y en movimiento.
Los detalles de la investigación fueron publicados la semana pasada en el archivo de la Universidad Cornell. En el estudio, los investigadores explican el trabajo realizado en un laboratorio de Samsung en Moscú. El algoritmo utilizado fue alimentado con unos 7 mil videos obtenidos de YouTube. A partir de la identificación de las expresiones
El Festival de Cine de Cannes finalizó el sábado con una ceremonia que repartió premios a películas muy diferentes. El gran ganador fue el surcoreano Bong Joon-ho, que se llevó la Palma de Oro por su último film, “Parásito”.
La noche tuvo sus momentos políticos, con un discurso del presidente del jurado, el director mexicano Alejandro González Iñárritu, sobre la “desaparición de la democracia” y un ataque directo de Michael Moore a Donald Trump al anunciar el Premio del Jurado. El segundo premio más importante, el Grand Prix, quedó en manos de la franco-senegalesa Mati Diop, la primera mujer ne
| Noé: | ¿Quieres saber lo que es el rasquachismo, Carolina? |
| Carolina: | Por supuesto. Me da mucha intriga. |
| Noé: | No sé si me será fácil explicarlo. “Rascuache” es una palabra que en México solía tener una connotación negativa pero ha ido cambiando. |
| Carolina: | Las palabras se las lleva el viento. |
| Carolina: | ¿Quieres que te diga cuál es el problema con el turismo en Perú? El problema es que está demasiado concentrado en Machu Picchu. Es como si la gente que va a Inglaterra solo visitase Stonehenge. |
| Noé: | Tienes toda la razón, Carolina. Algunos turistas pasan por Lima, se aventuran al Amazonas o incluso siguen camino a Bolivia. Pero seamos sinceros: todos van a Perú fundamentalmente para ver las ruinas de Machu Picchu. |
| Carolina: | Sí, es por lejos el destino más visitado en Perú. |
- Tu abuela (pres. perfect indicative) mayor muy rápidamente. No le recuerdo tan mayor hace unos meses.
- Tu hijo (future simple indicative) una gran estrella de Hollywood porque sus interpretaciones son muy buenas.
- Rafael Nadal (future simple indicative) el número 1 mundial si gana Roland Garros.
- Mi gusano de seda (pret. indefinido) una preciosa mariposa.
A: ¿Sabes cómo Juan (pret. indefinido) el director del banco?
B: No, ¿cómo?
A: ¡Porque su padre tiene muchos contactos!
B: ¿Alguien movió los hilos?
A: Sí, totalmente, porque había otras personas mejor preparadas que él.
B: Seguro que (pres. perfect) en la envidia de todos.
A: Hijo, ¿qué te gustaría (infinituve) cuando seas mayor?
B: Aún no lo sé, ¿tú qué opinas?
A: A mí me gustaría que tú
diplomático. (past subjunctive)
B: ¿Por qué ?
A: Porque (conditional) en una persona muy importante.
B: Pues entonces, trabajaré duro para (infinitive) lo que tú quieres que