| María: | Es martes, 8 de abril de 2025. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jesús: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de los planes de México para lidiar con las nuevas políticas de aranceles de Estados Unidos; y de la revocación de la visa estadounidense a un expresidente de Costa Rica ganador del Nobel de la Paz. Hablaremos también de un estudio sobre el complejo sistema de comunicación de los bonobos; y por último, de la sede del Mundial de Fútbol Femenino 2031. |
| Jesús: | Excelente selección, María. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical seguiremos ilustrando ejemplos de The Uses of The Imperfect. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Bajar la guardia. |
| María: | Muy bien, Jesús. Creo que estamos listos para empezar… |
| Jesús: | ¡Que se abra el telón! |
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la semana pasada que México haya sido excluido de los aranceles que Estados Unidos impondrá a la mayoría de los países del mundo. La medida, sin embargo, afectará a ciertos sectores de la economía mexicana y el gobierno ha decidido actualizar sus planes para el futuro.
Sheinbaum habló el jueves, presentando una versión más detallada y ambiciosa del Plan México que había anunciado en enero. El proyecto busca “fortalecer la economía y el bienestar” del país con 18 programas. Entre ellos están aumentar la oferta de vivienda y obtener mayor soberanía energéti
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, contó días atrás que Estados Unidos ha decidido revocarle la visa. El premio Nobel de la Paz cree que la decisión está relacionada con su posición política.
En una conferencia de prensa, Arias dijo que había recibido un correo electrónico de la representación diplomática estadounidense informándole la decisión. Tras asegurar que no conocía las razones, el expresidente fue invitado a una reunión en la Embajada de Estados Unidos en San José el jueves. Arias dijo luego que entendía que la medida estaba relacionada con la amistad que tiene con el gobierno ch
Un estudio ha demostrado que los bonobos tienen un complejo sistema de comunicación con características que se creían exclusivas de los humanos. Los resultados fueron publicados el jueves en la revista Science.
Los investigadores trabajaron con 30 bonobos adultos en el Congo. Tras grabar 700 vocalizaciones, las compararon con una lista de 300 posibles situaciones. El estudio muestra que los bonobos tienen siete tipos diferentes de llamadas, que pueden ser combinadas de 19 maneras. De estas vocalizaciones, por lo menos cuatro pueden ser utilizadas de la manera en que los humanos construyen oraci
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció el jueves a los próximos anfitriones de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino. Además de Brasil 2027, que ya estaba confirmado, Estados Unidos acogerá el Mundial en 2031 y el Reino Unido en 2035.
Estados Unidos fue el único país en presentar una oferta, pero igualmente la decisión deberá ser confirmada el año próximo mediante una votación. La federación estadounidense de fútbol prometió organizar un torneo “que tenga un legado duradero” y que “eleve el fútbol femenino en todo el mundo e inspire a nuevas generaciones de jugadoras y fans”.
Desde s
El amaranto, una planta milenaria
| Jesús: | María, ¿cuando eras pequeña comías amaranto? Yo debo confesar que no, pero leí que en México era común darle a los niños algo llamado alegría de amaranto. Básicamente, una barra de amaranto inflado y miel. Solía ser una golosina muy querida, aunque ahora con tantos productos ultraprocesados ya no sé si es algo atractivo. Pero en realidad, este dulce es la versión moderna de una comida que ya preparaban los aztecas. Durante las festividades religiosas, las mujeres mezclaban semillas de amaranto con miel y creaban una pasta con la que formaban figuras de dioses. Así, el dulce personificaba a las deidades y las personas se lo podían comer. Muy extraño, ¿verdad? |
Simple Past
Laura trabajaba en una agencia de viajes.Laura worked at a travel agency.
Pablo enseñaba literatura española en la universidad.
Pablo taught Spanish literature at the university.
Agustín tocaba el saxo en una banda de jazz.
Agustín played the sax in a jazz band.
La obra de Berni que retrata la Década Infame
| María: | El otro día hablaba con un amigo sobre las obras del artista argentino Antonio Berni en los años treinta. “Ah, en la década infame”, me dijo. “¿Tan mal se estaba en esa época para que le digas así?”, le contesté. Y me dijo que no, que así se la conoce en los libros de historia. Es la Década Infame porque comenzó con un golpe de Estado y finalizó con otro. En el medio, hubo varios episodios de fraude electoral y un pacto económico que convirtió al país casi en una colonia británica. Pero todo había comenzado antes, con la crisis económica mundial de 1929 que algunos aprovecharon para generar un cambio radical. |
- Cristina las estrellas por un telescopio. (observar)
- La cocinara la comida de Navidad. (preparar)
- El niño la Luna desde el balcón de su casa. (contemplar)
B: Creo que tu hermana me lo contó en alguna ocasión pero nunca entró en detalle. A ver, a ver...¡cuéntame esa historia!
A: Pues ella bailaba para la compañía de danza moderna y ballet clásico de la ciudad. Llegó a ser una de las mejores. Hasta la querían contratar en el Ballet Real de Londres.
B: ¡Guau! Pues sí que debía ser buena, sí. Y, ¿cómo llegó a ser tan buena bailarina?
A: Mientras las otras bailarinas descansaban , ella practicaba hasta que le salían los pasos a la perfección. ¡Era muy persistente! Y cu