No vio el coche y fue atropellado. He didn't see the car and got hit.
However, it is introduced by the preposition “a” when it refers to people.
Vi a Lorena en el cine la semana pasada. I saw Lorena at the movies last week.
There's a phenomenon called "la personificación" which consists
Pasar la pelota — Passing the hot potato
Dos edificios hermanos conectados por la historia
Jesús:
A ambas orillas del anchísimo Río de la Plata existen dos edificios hermanos: en Buenos Aires, el Palacio Barolo, y en Montevideo, el Palacio Salvo. Creados por el arquitecto italiano Mario Palanti en los años veinte, fueron los edificios más altos de América Latina en su época. Hoy, todavía destacan por sus maravillosas curvas y los mitos que acompañan su creación. Se dice, por ejemplo, que el Barolo está inspirado en La Divina Comedia, la obra de Dante Alighieri. Sus niveles se dividen en infierno, purgatorio y cielo; su altura, de 100 metros, coincide con los cantos de la obra; sus 22 pisos son exactamente la cantidad de estrofas de los versos. Del Salvo, se dice que está inspirado en la evolución de las especies de Charles Darwin, con molduras que presentan diferentes tipos de animales. Así, un palacio estaría dedicado al arte, y el otro a la ciencia.
If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.
En el fútbol, deporte tan popular en América Latina, pasar la pelota a los compañeros de equipo es fundamental para el juego asociado. Sin embargo, la frase “pasar la pelota” tiene una connotación negativa. ¿Por qué será eso? Deberíamos pensar mejor en un futbolista que no quiere comprometerse con la tenencia de la pelota. Prefiere pasarle el balón a otro jugador para que resuelva la situación, trasladando así la responsabilidad.
Identify the direct object in each sentence and substitute it for its pronoun form.
¿Dónde tienes el móvil? tengo en el bolso.
¿Quieres poner la televisión? No, no pongas. Tengo que estudiar.
¿Vas a regar las plantas? Sí, regaré mañana.
¿Viste las notas del examen? No, no vi.
Fill in the blanks with the appropriate direct object pronoun.
A: ¿Has probado la tortilla de papas alguna vez? B: No. ¿Qué es eso? B: Es un plato típico español. Básicamente se compone dehuevo, patata y sal. Pero también se le puede añadircebolla, chorizo, espinacas u otras cosas más. A: Hmm suena delicioso. Y, ¿cómo se prepara? B: Es muy fácil y muy sencillo. Mira, para hacer más básica, primero pelas papas y cortas en dados pequeños. Después fríes como si fueran papas fritas. Cuando estén doradas, retiras del fuego y dejas reposar para que se seque el aceite. A: ¿Y qué haces con los huevos? B: Hay que batir los huevos. Una vez