| María: | Es martes, 5 de agosto de 2025. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jesús: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de las sanciones y aranceles de Estados Unidos a Brasil; y de una reforma constitucional en El Salvador que habilita la reelección indefinida. Hablaremos también de un terremoto de magnitud 8.8 que ocurrió en Rusia el miércoles pasado; y por último, de la polémica que generó una campaña de la marca Guess por usar modelos generadas por IA. |
| Jesús: | Excelente selección, María. En la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos conectados con América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The Future Simple. En este segmento conversaremos sobre la teoría de que los musulmanes llegaron a América antes que Colón. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Tejes y manejes, mientras repasamos la vida de la India Catalina, una figura importante en la historia de Colombia. |
| María: | Muy bien, Jesús. Y sin más demoras. |
| Jesús: | ¡Que empiece el programa! |
Donald Trump firmó la semana pasada una orden ejecutiva que impone aranceles del 50% a los productos brasileños. Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra el juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes.
Trump ha acusado a Brasil de atacar a compañías de tecnología estadounidenses y de crear una “caza de brujas” contra el ex-presidente Jair Bolsonaro. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, repitió el miércoles palabras similares, responsabilizando a de Moraes por “una opresiva campaña de censura, detenciones arbitrarias y persecución política”.
De Moraes d
El Congreso de El Salvador aprobó el jueves una reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida. La enmienda abre la puerta para que el presidente Nayib Bukele, que se ha referido a sí mismo como un “dictador genial”, se perpetúe en el poder.
La propuesta fue presentada por miembros de Nuevas Ideas, el partido de Bukele, y aprobada por 57 votos a favor y 3 en contra. La reforma ordena que las elecciones presidenciales se adelanten para 2027 para coincidir con las legislativas y municipales. Además de habilitar la reelección indefinida para todos los cargos públicos, también dicta
La península rusa de Kamchatka registró el miércoles pasado el mayor terremoto desde 1952. Con una magnitud de 8,8, el fenómeno se ubica entre los diez más fuertes desde que se tiene registro.
El potente terremoto en el este de Rusia no dejó muertos, pero generó alertas de tsunami en más de una decena de países del Pacífico, en algunos casos con evacuaciones en zonas costeras. La alerta se extendió de Japón y Hawai a Chile, Perú y Costa Rica del otro lado del océano.
El sismo provocó también la erupción del Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia. El domingo, una réplica de magnitud 6,8 se r
El número de agosto de la versión estadounidense de la revista Vogue contiene unos avisos publicitarios que han generado todo tipo de reacciones. En sus páginas, la marca de ropa Guess promociona sus nuevas prendas con modelos generadas por inteligencia artificial.
Si bien no se trata de la primera marca en hacerlo, los avisos despertaron un debate online cuando un popular usuario de TikTok creó un video criticando a Guess. Algunos usuarios se preguntaron qué significará el uso de la IA para el mundo de la moda, mientras que otros criticaron que ahora tengamos que compararnos con “modelos que n
¿Y si los musulmanes llegaron a América antes que Colón?
| Jesús: | Tendré que ser cuidadoso cuando diga esto porque... ¡si generaré malentendidos al expresarme mal! Pero bueno, resulta que hay una teoría que dice que fueron en realidad los musulmanes quienes descubrieron América. ¡No mates al mensajero, María, que no es una idea que se me haya ocurrido a mí! En realidad, nadie descubrió nada porque en América ya había habitantes nativos. En todo caso, fueron las poblaciones de Asia las que descubrieron y poblaron estas tierras hace más de 15 mil años. Pero bueno, en el Viejo Mundo les gusta pelearse por ver quién llegó primero a América, como ya sabrás. Antes que Cristobal Colón estuvieron los navegantes escandinavos, parece ser. También se dice que los polinesios habían llegado por el Pacífico. ¿Y los musulmanes? Ya te lo contaré en un momento, María. Pero, ¿habías escuchado hablar de esto? |
Para conjugar el futuro, basta con añadir al infinitivo las terminaciones -é, -ás, -á, -emos, án. Estas terminaciones sirven para cualquiera de de las tres conjugaciones (-AR, -ER o -IR).
| Infinitivo | Futuro Simple |
| cantar | cantaré cantarás cantará cantaremos cantarán |
| comer | comeré comerás comerá comeremos comerán |
| vivir | viviré vivirás vivirá viviremos vivirán |
La compleja historia de la India Catalina, intérprete de la Corona Española
| María: | Quien haya visitado Cartagena de Indias habrá visto la estatua de la India Catalina. Otros conocerán los premios que llevan su nombre y que celebran la excelencia en la industria televisiva y cinematográfica de Colombia. Pero, ¿quién fue esta mujer? ¿Una heroína o una traidora? Eso dependerá de a quién le preguntes. Lo cierto es que Catalina fue una figura fundamental en los tejemanejes de la política en los primeros años de la conquista española. Nacida en 1495, pertenecía a la etnia Mokaná, que habitaba la costa caribeña. A los 14 años, la joven fue raptada por el conquistador español Diego de Nicuesa, quien la llevó a Santo Domingo, actual capital de la República Dominicana. Allí fue educada en las costumbres europeas. Al regresar a Colombia de adulta, podía hablar tanto español como las lenguas de los pueblos de la región, y rápidamente se convirtió en una intérprete en las negociaciones. |
- Javier dice que (comprar) las bebidas para la fiesta y María y Pablo (traer) comida.
- La nueva película que acaban de estrenar es muy divertida. Se (reír) mucho cuando la vean.
- Mi hermana (ponerse) su vestido rojo para el baile de esta noche.
A: Mi amigo me propuso una idea de negocio muy interesante. Él quiere que nos asociemos.
B: ¿De qué (tratarse) el negocio?
A: Pues él tiene mucho talento y creatividad y quiere plasmar eso en camisetas.
B: ¿Camisetas? ¿No es un negocio un poco arriesgado?
A: Sí pero al mismo tiempo (ser) un negocio innovador. No (vender, nosotros) simples camisetas...las camisetas (tener) un estilo propio y no (encontrarse) en ningún otro sitio.
B: ¿Cuánto dinero (invertir, tú) en el negocio? ¿Y tu amigo y tú (compartir) los beneficios a partes iguales o él (poseer) una partici