| María: | Es martes, 2 de septiembre de 2025. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! | 
| Jesús: | ¡Hola a todos! | 
| María: | En la primera parte del programa hablaremos de la compañía automotriz Volkswagen, que fue decretada culpable de explotación de trabajadores durante la dictadura militar de Brasil; y de los mil días sin ningún homicidio en El Salvador, según el presidente Nayib Bukele. Hablaremos también del aumento de la población de jaguares en México, pese a que continúan en peligro de extinción; y por último, de las críticas que trajo el cambio de logo de la cadena de tiendas y restaurantes Cracker Barrel. | 
| Jesús: | Excelente selección, María. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En el diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The Comparison - Part II. En esta sección hablaremos de cómo una epidemia de fiebre amarilla en el siglo XIX transformó la ciudad de Buenos Aires. Cerraremos la emisión con la frase: Separar la paja del trigo, mientras hablamos de los guardianes de las papas andinas. | 
| María: | Muy bien, Jesús. Creo que estamos listos para empezar... | 
| Jesús: | Así es, María. ¡Que se abra el telón! | 
  Una corte laboral brasileña decretó la semana pasada que Volkswagen es culpable de haber explotado a trabajadores entre 1974 y 1986. Durante los años de la dictadura militar en Brasil, la automotriz alemana financió y controló un emprendimiento en el estado de Pará que tenía a cientos de personas en condiciones que el juez consideró “de trabajo esclavo contemporáneo”.
Volkswagen deberá emitir una disculpa pública a los afectados y pagar una compensación equivalente a más de 30 millones de dólares. El dinero será destinado a promover el trabajo digno y erradicar todo rastro de esclavitud en la r
  El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el sábado que su país había llegado a los mil días sin homicidios. Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales disputan este número y denuncian abusos por parte del Estado en la lucha contra organizaciones criminales.
Bukele dijo que era un hecho histórico que se había conseguido gracias a los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas que “arriesgaron su vida para que al fin podamos vivir en paz”. El presidente también agradeció a Dios y criticó a quienes “intentaron impedir que llegáramos hasta aquí”. Bukele dijo que, en v
  El más reciente censo de población de jaguares en México ofrece un resultado esperanzador para la especie. Sin embargo, los ambientalistas advierten que se tardarán entre 15 y 30 años más para que este felino deje de estar en peligro de extinción.
La Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar presentó el miércoles un nuevo censo nacional. Los trabajadores midieron la población de jaguares con 920 cámaras trampa distribuidas por todo México. Según sus cálculos, el país tiene hoy más de cinco mil jaguares, un 30% más que en 2010. Desde el último censo en 2018, el número ha aumentado un 11%.
  Cracker Barrel decidió la semana pasada dar vuelta atrás con su decisión de modernizar su clásico logo. La cadena estadounidense de restaurantes y tiendas de regalos había recibido muchas críticas tras presentar un nuevo diseño minimalista.
El logo presentado recientemente reemplazaba el clásico diseño de una figura sentada y apoyada en un barril con uno mucho más simple que solo decía “Cracker Barrel” sobre un fondo amarillo. Las críticas no tardaron en llegar, alegando que la compañía se estaba alejando de su temática sureña y su estética bucólica. El presidente Donald Trump se sumó a la polé
La epidemia que dio forma a Buenos Aires
| María: | La hermosísima Buenos Aires, la ciudad más importante de Argentina, es una de las metrópolis más grandes de América Latina. Pero en el siglo XIX todavía no se parecía nada a lo que es hoy. Estos días, quien quiere conocer los barrios más elegantes y sifrinos de la capital va a Recoleta, Palermo y Belgrano; a quien le interesa la historia de los barrios populares, visita San Telmo y la Boca. Para generalizar, el norte rico y el sur pobre. Pero esto no fue siempre así. Lo que marcó esta clarísima división fue una enfermedad. Más precisamente, la epidemia de fiebre amarilla de 1871, la más letal de la historia de la capital argentina. Para que te des una idea, Jesús, en seis meses la enfermedad mató a 14 mil personas. Piensa que en ese entonces la ciudad era mucho más pequeña que ahora. Esa cifra fue... ¡el 8% de la población de Buenos Aires! | 
Comparativos con verbos
When the two elements of the comparison depend on the same verb, use the following structure:
Noun clause 1 (NC1) + Verb (V) + comparative particle (CP) + noun clause 2 (NC2)
Superioridad: más que
| Mi coche | cuesta | más que | el tuyo. | 
| _______ | ____ | ______ | ____ | 
| NC1 | V | CP | NC2 | 
My car costs more than yours.
Los guardianes de las papas andinas
| Jesús: | Sabes bien, María, que a mí no me impresionan todos los chefs famosos. Creo que es importante separar la paja del trigo y realmente encontrar aquellos que aporten algo al mundo de la gastronomía. En ese sentido, me saco el sombrero por Gastón Acurio, quien ha sido una importantísima influencia para la cocina peruana y latinoamericana. De todos sus restaurantes, probablemente el que más me atrae es Chicha, ubicado en Cusco, enfocado en la comida andina. En sus redes sociales tiene una frase muy bonita: “Cada ingrediente es más que un insumo: es herencia que se cultiva, se cuida y se comparte”. Así, suelen poner información de los productos regionales que usan y de sus proveedores. Y me sorprendió enterarme que las papas las obtienen de un hombre llamado Alberto Chura, un “guardián de las papas nativas”. ¿Sabías algo de esto? | 
- Tengo que comprarme ropa nueva. Toda la que tengo está ya (vieja,superl.).
 - 	- ¿Dónde está tu casa? 
- Está al final de la calle. Es la que se ve nueva todas. - Me he enterado de que mi doctor era ludópata. Lo perdió todo apostando y ahora no es pobre, es (pobre,superl.).
 - He pintado mi habitación del color el resto del apartamento.
 
A: ¿Te has enterado de la noticia de la muerte de nuestro escritor favorito?
B: Es . ¿Ahora qué libros vamos a leer?
A: Tendremos que encontrar otro escritor que escriba él.
B: No creo que haya otro. Él era todos en su género.
A: Sí, yo pienso tú. Su último libro fue emotivo y dramático la literatura moderna.
B: Estoy de acuerdo. Le echaremos (mucho,superl.) de menos.
A: Que en paz descanse.
A: Esta tarde vienen los trescientos invitados de la boda y aún no tenemos preparadas ni la mitad de las cosas.
B: Estamos trabajando (duro, superl.) para tenerlo todo a punto.
A: Pero es que quedan muy pocas horas. El convite está (próximo, superl.).
B: Estamos trabajando rápido podemos.
A: Veo que llegarán los invitados y aún faltarán cosas por hacer.
B: No se preocupe, jefe. Lo tendremos todo preparado.
A: Será mejor que sí. Pero no quiero que esté pulcro. Quiero que esté (pulcro, superl.)