| María: | Es martes, 26 de agosto de 2025. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! | 
| Jesús: | ¡Hola a todos! | 
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de las 30 mil cámaras de seguridad que se instalarán en la Ciudad de México; y de las medidas de disciplina que está aplicando El Salvador en las escuelas. Hablaremos también de un estudio que analiza el posible uso de paneles solares espaciales como principal fuente de energía renovable en el futuro; y por último, de un producto de la Patagonia que ganó el Campeonato Mundial del Alfajor. | 
| Jesús: | Excelente selección, María. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The Comparison. En esta sección hablaremos sobre personajes importantes en la historia de la independencia de Latinoamérica. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Me lo contó un pajarito, mientras analizamos historietas de Tintín que transcurren en nuestra región. | 
| María: | Muy bien, Jesús. Y sin mas demoras… | 
| Jesús: | ¡Que se abra el telón! | 
  La Ciudad de México ha empezado la colocación de más de 30 mil cámaras de vigilancia. Al terminar la instalación, la capital mexicana se convertirá en la ciudad más videovigilada de América.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el martes pasado los tótems de seguridad que serán distribuidos en las 16 alcaldías de la ciudad. Durante la demostración, se pudo ver cómo funcionan estos postes, que cuentan con un botón de auxilio y una sirena. Cada tótem tiene dos cámaras, una fija y otra con movimiento 360 grados, equipadas con visión nocturna y sistemas de detección de personas y vehículos.
  Un nuevo mandato del ministerio de Educación de El Salvador ordena a las escuelas imponer reglas más estrictas sobre uniformes, cortes de pelo y conducta de los estudiantes. El presidente Nayib Bukele defendió la medida, diciendo que es fundamental para transformar el sistema educativo del país.
La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió el lunes pasado un memorándum a todos los directores de escuelas e institutos del país. Allí, establece “medidas disciplinarias para el ingreso de estudiantes a sus respectivos centros educativos”. Trigueros dictó que los directores deben supervisar que l
  Un nuevo estudio analiza la posibilidad de utilizar paneles solares espaciales como una alternativa energética en el futuro. Publicada el jueves en la revista científica Joule, la investigación se centra en la posibilidad de utilizar esta tecnología en Europa para satisfacer la necesidad de energía renovable.
Los investigadores trabajaron con el concepto de paneles en órbita que recogen luz solar y la transmiten a estaciones en la Tierra para generar electricidad. Utilizando las predicciones de la NASA sobre el potencial de esta tecnología, los autores del estudio crearon un modelo de computado
  Entre el 15 y el 17 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor. El evento reunió a productores de alfajores argentinos y de muchos otros países, como Uruguay, Perú, España y Estados Unidos.
El campeonato otorgó medallas de oro, plata y bronce en una gran cantidad de categorías, como Mejor Packaging, Mejor Aroma y otras relacionadas a los tipos de relleno, tipos de cobertura y estilos. El gran ganador este año fue un alfajor de Chacra Los Retamos, elaborado en la Patagonia argentina con harina de nuez, relleno de dulce de leche y c
La independencia de América Latina en los libros de historia
| Jesús: | A comienzos del siglo XIX, los gobiernos del imperio español en América Latina comenzaron a derrumbarse más rápido de lo que podrías decir “¡Viva la patria!”. En apenas 20 años, entre 1810 y 1830, el destino de la región estaba sellado. Fue un período interesantísimo y, alrededor del bicentenario de la independencia latinoamericana, aparecieron muchísimos libros nuevos sobre el tema. No sé si mejor que los demás, pero uno de los libros que más repercusión tuvo fue Los Libertadores, de Robert Harvey. Su estilo novelado hace que su libro sea más fácil de leer que otros sobre el tema. Pero tan interesante como su estilo es la selección de personajes que escoge el autor. Para él, son siete los libertadores de América Latina: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Bernardo O'Higgins, Agustín de Iturbide, Pedro de Braganza, José de San Martín y Thomas Cochrane. | 
Comparativo de superioridad
más...que (more/adjective+er...than)We can use this comparison particle with:
América Latina en las historietas de Tintín
| María: | Jesús, me contó un pajarito que te gustan mucho las historietas. Bueno, el otro día me crucé de casualidad con una copia de Tintín y los Pícaros. Comencé a hojearla y, en menos de lo que canta un gallo, ya me lo había terminado. Esta aventura comienza con Tintín y el capitán Haddock enterándose que la cantante Bianca Castafiore está de gira por Sudamérica. Después de visitar Ecuador, Colombia y Venezuela, se dirige a San Theodoros. Esta nación, claramente ficticia, está bajo el mando del general Tapioca, un “tirano vanidoso y cruel” que ha derrocado al general Alcázar. Tintín menciona que Alcázar vive ahora en el monte con sus partidarios, los Pícaros del título. Y que un pajarito le ha contado que planea volver al poder con el apoyo de la International Banana Company, una “gran potencia comercial”. Me pareció muy interesante como el historietista belga Hergé construye un país latinoamericano tomando elementos de muchos lugares diferentes. | 
¿Por qué a algunas personas les gusta la carne las verduras? ¿O por qué a otras les gusta la carne las verduras? Todo es cuestión de preferencias y depende del hábito alimenticio de cada uno de nosotros.
un estilo de vida el otro son perfectamente aceptables en nuestra sociedad. Pero, ¿es ser vegetariano saludable ser carnívoro? ¿Deberíamos comer carne verduras para llevar una vida totalmente equilibrada?
Los vegetarianos justifican el vegetarianismo por muchas razones. La salud es la razón principal por la que más personas son vegetarianas, seguida por otras razones como los derechos de los animales, la presencia de aditivos y hormonas en productos de carne y razones religiosas.
A: ¿Te has dado cuenta que las mujeres tienen hijos antes?
B: Sí, es verdad. Creo que se debe a que ahora hay mujeres trabajan fuera de casa.
A: Y cada vez hay hombres se quedan en casa para hacer las tareas del hogar.
B: ¡El mundo está cambiando!
A: ¿Crees que esta situación es o para las familias? una situación la otra debería funcionar igual, ¿no?
B: No lo sé. El tiempo lo dirá.
- La hermana de Carlos es dos años él.
 - El avión es el método de transporte más seguro del mundo. Es peligroso el coche o el tren.
 - Me gustaría tener ropa tú.
 - 	- Mi abuelo tiene  pelo  yo. 
- Claro. Porque tú eres él. - Ana canta bien Isabel. Las dos son unas cantantes excepcionales.
 - Los vegetarianos comen verduras cualquier otra persona.
 - No entiendo como Pedro saca mejores notas si estudia tiempo yo.
 - Me gustaría ser de alto tú.
 - Alicia cocina Belén porque tiene experiencia que ella.
 - El hijo de Javier y Amalia es simpático ellos.