| María: | Es martes, 21 de octubre de 2025. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jesús: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la tensión entre los presidentes Trump y Petro tras el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe; y de la ley de muerte digna para personas con enfermedades incurables en Uruguay. Hablaremos también de la iniciativa de científicos de Argentina y Uruguay para proteger a los tiburones; y por último, del inicio de la venta de boletos para la Copa del Mundo 2026. |
| Jesús: | Excelente selección, María. En la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Expressions with Por and Para, mientras analizamos otro nombre para el continente de América, Abya Yala. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Donde hubo fuego, cenizas quedan. En este segmento hablaremos del músico argentino de folclore Atahualpa Yupanqui y sus viajes por el mundo. |
| María: | Muy bien, Jesús. Y sin más demoras... |
| Jesús: | ¡Que se abra el telón! |
Donald Trump anunció el domingo que Estados Unidos ya no ofrecerá subsidios a Colombia porque el país sudamericano no ha hecho nada para detener la producción de drogas. Trump acusó al presidente Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” y dijo que impondrá nuevos aranceles.
La noticia llega poco después de que Petro acusase a Trump de ser “un asesino”, en relación a los recientes ataques militares estadounidenses a embarcaciones en el Caribe. El presidente colombiano dijo que una de las personas asesinadas por las fuerzas estadounidenses en septiembre en aguas colombianas no era un narc
La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó el miércoles una ley que permite la muerte digna a personas con enfermedades incurables. Esta pequeña nación sudamericana será la primera de la región en tener una legislación que despenaliza la eutanasia.
Tras un extenso debate, 20 de los 31 senadores aprobaron la ley de Muerte Digna, que ya había tenido el visto bueno de los diputados en agosto. Daniel Borbonet, en representación del gobernante Frente Amplio, dijo que la eutanasia es “un derecho a decidir” que no es un delito, y por lo tanto “no se debe penalizar a nadie”.
La ley uruguaya contempla la e
Este mes se anunció la creación de la iniciativa Conservación de Tiburones en el Atlántico Sudoccidental, una colaboración entre científicos argentinos y uruguayos. El primer proyecto comenzó hace unos días con el seguimiento satelital del tiburón pintarroja.
La campaña ha comenzado en el área protegida de Punta Rasa, en San Clemente del Tuyú. Esta zona de la costa de la provincia de Buenos Aires es usada por hembras adultas de diversas especies de tiburones como sitio de parto. Los tiburones pintarroja están siendo etiquetados para seguir sus movimientos migratorios y así recoger información p
La Federación Internacional de Fútbol Asociado anunció el jueves que ya ha vendido el primer millón de entradas para la Copa del Mundo 2026. El campeonato se disputará entre junio y julio en 16 sedes de Canadá, Estados Unidos y México.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo que la respuesta del público había sido “increíble”, y señaló que será el Mundial “más grande e inclusivo de la historia”. En 2026, la Copa del Mundo pasará de tener 32 naciones participantes a 48 por primera vez. Solo 28 países se han asegurado la clasificación hasta el momento.
La mayor demanda de entradas ha veni
Abya Yala, ¿un nombre o un posicionamiento político?
| María: | ¿Latinoamérica o Abya Yala? Lo que parece solo un nombre puede abrir un gran debate. Cuando los españoles llegaron a nuestro continente por primera vez le decían “las Indias”. Al tiempo, se adoptó el nombre América en honor al navegante florentino Américo Vespucio. Y así ha sido desde entonces. Pero el pueblo kuna de centroamérica le decía Abya Yala, que significa “tierra en plena madurez”. Por lo visto, el término le gustó al líder aymara Takir Mamani, quien lo propuso para reemplazar la palabra América y fue adoptado por el Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas en 1977. Desde entonces, mucha gente ha incorporado el nombre como una forma de “descolonizarse”, como un acto de resistencia al eurocentrismo aún tan presente. |
* a few of these expressions sometimes might take a different preposition other than por or para (i.e.: gracias a, a consecuencia de)
Expressions with POR
Atahualpa Yupanqui, músico errante
| Jesús: | Atahualpa Yupanqui es ampliamente considerado como el músico argentino más importante de la historia del folklore, autor de clásicos como Luna tucumana y El arriero va. Lo que yo no sabía, María, es que antes de ser leyenda y actuar junto a Edith Piaf, fue un simple maestro de escuela, tipógrafo y peón de campo. Ni siquiera era Atahualpa. Era Héctor Roberto Chavero, nacido en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. ¿De dónde salió ese nombre artístico, entonces? Aparentemente, ya de joven un trabajo estudiantil sobre el último soberano inca lo había marcado. Donde hubo fuego, cenizas quedan, y a la hora de crear un personaje retomó esa idea. En quechua, su nombre significa algo así como “El que viene de tierras lejanas para decir algo”. |
- Después de recoger el premio, Roberto agradeció durante su discurso todo lo que sus compañeros de trabajo hicieron él.
- Necesitarás una entrada entrar al concierto, si no, no te dejarán entrar.
- Me llevó tres horas llegar a casa ayer culpa de los atascos.
- Anoche, Marcos me llamó que fuera a trabajar él porque él estaba enfermo.
- El agua sirve bañarse o beberla, no jugar con ella.
- Normalmente estudio las noches, porque las mañanas trabajo y las tardes voy al gimnasio.
- Los proyectos hacer la ciudad más ecológica fueron aprobados la mayoría de los ciudadanos.
- Está previsto que terminen las obras de remodelación del museo diciembre.
- Nuria no es muy buena esquiadora haber ido tantas veces a esquiar.
- Se me olvidó ir mi pasaporte y lo necesito mañana, si no, no podré tomar el avión.
- Cuando salimos de la discoteca, como el metro estaba cerrado, tuvimos que caminar unas calles muy oscuras llegar a casa. No creo que lo hagamos nunca más.
A: Esta clase de contabilidad es muy aburrida. (For God's sake), que termine ¡ya!
B: (Unfortunately), aún nos quedan dos horas de clase. (For God's sake), que termine ¡ya!
A: No me digas eso. (On top of that), mi móvil está sin batería y no tengo con qué distraerme.
B: Vamos, (it's no big deal). Vamos a prestar un poco de atención a ver si (at least) aprendemos algo.
A: No tengo ni ganas de escuchar lo que dice el profesor.
B: Podemos hablar (under one's breath) para que el profesor no nos eche la bronca por no prestar atención en clase.
A: Sí hagamos eso, (jus