
Si cualquier otro ocupante de la Casa Blanca —demócrata, republicano, da igual— hubiera decidido bombardear instalaciones nucleares iraníes, puedo imaginarme los comentarios de Trump. Nos están arrastrando a la tercera guerra mundial, quizá hubiera escrito, posiblemente en mayúsculas, en las redes sociales. Añadiendo, probablemente, que él hubiera conseguido que Irán abandonara su programa nuclear. Fácilmente… en cuestión de días.
Pero no. La geopolítica, obviamente, no es fácil, ni siquiera para una superpotencia como Estados Unidos. No lo es, por ejemplo, en relación a la invasión rusa de Ucr

Jugar al ajedrez ya no está permitido en Afganistán. “¡Están locos estos talibanes!” quiere uno gritar, parafraseando al personaje Obélix del famoso cómic francés Astérix el Galo. Y, sin embargo, la aversión de las autoridades religiosas musulmanas por el ajedrez no es nada nuevo: se remonta a hace siglos.
Atal Mashwani, portavoz del Directorio de Deportes del régimen talibán, declaraba hace unos días que se ha suspendido el juego porque “es un medio para hacer apuestas”. Si uno quiere apostar, siempre podrá encontrar, creo, algo por lo que apostar. Las posibilidades son prácticamente infinitas

Trae tu pistola de agua, pedían los organizadores de la manifestación anti-turismo de masas del pasado 15 de junio en Barcelona. Todo empezó en julio del año pasado, durante una protesta contra el turismo. Algunos manifestantes decidieron rociar con agua, de forma espontánea, a turistas que comían en terrazas del centro de la capital catalana, y las imágenes dieron la vuelta al mundo.
Que te mojen un poco mientras veraneas puede ser, imagino, hasta agradable. Y, sin embargo, para muchos barceloneses esto no es ningún juego. Más que en los inocuos chorros de agua que disparan, quizá el hartazgo

La transición a las energías renovables tuvo unos inicios algo titubeantes en nuestro país. Pero, en parte gracias al impulso europeo, las dudas iniciales quedaron atrás, y ahora el sector de las renovables está inmerso en una carrera frenética hacia el futuro. En 2024, el sistema eléctrico español añadió 7,3 nuevos gigavatios de potencia fotovoltaica y eólica, la mayor cantidad registrada hasta la fecha en un año.
La carrera por descarbonizar la economía continúa. Y, sin embargo, también ha llegado el momento de empezar a mirar hacia atrás. La primera generación de turbinas eólicas instaladas

El día que cumplía cien años, durante una fiesta de barrio celebrada en su honor, a mi abuelo le preguntaron cuál era el secreto de su longevidad. No sé exactamente qué contestó, pero sí recuerdo que se encogió de hombros y se rió.
Quizá fuera ese precisamente su secreto: encogerse de hombros y reírse. ¿O fueron los largos años que vivió en el campo, dedicado al pastoreo? ¿O un perfil genético que quizá lleve en la familia desde tiempo inmemorial?
Una combinación de todo, probablemente. La cuestión es que no lo sabemos con exactitud. En España, uno de los países más longevos del mundo, la espe