
Desde que tengo memoria, Irán siempre ha sido percibido como una amenaza para los países occidentales, ya sea como promotor de grupos terroristas o como una posible potencia nuclear. Desde hace décadas ha habido una especie de juego del gato y el ratón entre Irán y los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica. Esta agencia, que depende de Naciones Unidas, trata de averiguar si el régimen iraní, una dictadura islamista, intenta fabricar bombas nucleares.
Teherán siempre responde que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero las potencias occidentales no terminan de creerl

El eslogan que eligió en 1979 el Partido Socialista Obrero Español para celebrar su primer siglo de existencia hoy suena… cómico. El lema fue “100 años de honradez”. Desde entonces, el PSOE se ha visto implicado en un centenar de tramas delictivas, pero ninguna tan grave en los últimos años como el reciente ‘caso Cerdán’. Un informe de la Guardia Civil difundido en junio señala a Santos Cerdán como cerebro de una red de cobro de comisiones a empresas a cambio de amañar adjudicaciones de obras públicas.
La noticia cayó como una bomba. Solo 24 horas antes, la cúpula del partido había puesto la m

De buenas a primeras, casi nadie calificaría de “transgresor” a Felipe VI, el rey de España. Sin embargo, yo creo que sí lo es, y que a lo largo de su vida ha dado varias muestras de que, cuando le conviene, sabe romper las reglas. Por ejemplo, al casarse en 2004 con Letizia Ortiz, una periodista sin sangre noble en sus venas. Un acto muy transgresor, en mi opinión, porque alguien que respete al 100% las reglas de la monarquía, nunca se casaría con una plebeya. Mantener la nobleza de sangre es, supuestamente, una de las pocas obligaciones de los reyes.
Sin embargo, los monárquicos no vieron nad

Admito que me saca de quicio que, para justificar conductas controvertidas, alguien responda: "se ha hecho así toda la vida". ¿Desde cuándo que algo se haya hecho siempre de una misma manera significa que necesariamente está bien hecho? Valga este desahogo para comentar el debate que se ha instalado estos días en Pamplona, en vísperas de las famosas y multitudinarias fiestas de San Fermín.
Estas celebraciones, popularmente conocidas como ‘los Sanfermines’, son famosas en el mundo entero. El responsable, en buena medida, fue Hemingway. En su novela de 1926, Fiesta, describe con detalle los

Ya nunca volvimos a contemplar el mar con los mismos ojos. Las animadas visitas familiares a la playa –sombrilla, barca hinchable y las gafas de bucear– sumaron un ingrediente inesperado: el terror absoluto. Una película tuvo la culpa de que millones de personas cambiaran su percepción sobre los idílicos días de playa.
El impacto psicológico de Tiburón, de cuyo estreno se acaba de cumplir el medio siglo, se basaba en una dualidad inquietante. Sobre el agua, la felicidad: verano, sol, vacaciones y diversión. Bajo el agua, emergiendo desde la oscuridad de las profundidades, el terror: una muerte