
En Estados Unidos hay más de cincuenta partidos políticos, pero para el resto del mundo solo existen dos: el Republicano y el Demócrata. Sorprende saber que en 1967 se fundó el Partido Paz y Libertad, de corte progresista; o que en 1971 nació el Partido Libertario, centrado en la abolición del sistema fiscal. Así, hasta cincuenta formaciones en activo pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, que piensa que el poder, en el país, se lo reparten solo dos partidos. Ahora, contra un bipartidismo que parece imposible de cambiar, se acaba de alzar una voz inesperada: la del magnate tecnológi

Durante décadas, en España hubo un sentimiento que podríamos definir como ‘orgullo ferroviario’. En plena dictadura, en 1947, Estados Unidos comenzó a poner en circulación trenes con patente española – los Talgo –, que circularon entre Nueva York y Chicago, y también en la Pennsylvania Railroad, hasta 1954. La Guerra Civil española había devastado el país, así que estas noticias insuflaron algo de orgullo a la ciudadanía.
Cuando en 1992 se inauguró la primera conexión de alta velocidad española, que unía Madrid con Sevilla, el orgullo se trasladó de los trenes –que en esta línea eran de fabrica

Definir la gigantesca estatua de Cristo que se proyecta a las afueras de Madrid es todo un reto. No sé si es una obra de arte sacro, una atracción turística o un carísimo desvarío. Es innegable que el cristianismo ha sido una fuente de inspiración para auténticas obras maestras, desde la arquitectura a la música, pasando por la pintura y la escultura.
Hay incluso quien asegura que las vidrieras y los relieves de las catedrales son los primeros cómics: obras que explicaban con imágenes el relato sagrado a quienes no sabían leer. El arte conseguía transmitir ideas y emociones mejor que mil palabr

Me costó mucho, durante la pandemia, convencer a mis sobrinas de 9 y 11 años de que merecía la pena ver en la tele El chico, la película de Charlie Chaplin, de 1921. Ellas están acostumbradas al color, al sonido y a los efectos especiales. Era todo un experimento comprobar si Charlot, el entrañable vagabundo al que dio vida Chaplin, todavía conservaba su capacidad para captar la atención del público más exigente. Yo conocía de sobra la respuesta.
Sabía que mis sobrinas iban a disfrutar, a reír y a llorar con esa película. Chaplin creó clásicos del cine, y algo es clásico cuando siempre nos int

Un debate apasionante recorre estos días Madrid. A priori, parece una simple noticia vecinal: en la Puerta del Sol, el corazón del país, hace mucho calor. No hay árboles, ni fuentes. Ahora, el Ayuntamiento ha instalado unos toldos ‘de quita y pon’ que han costado la nada desdeñable cantidad de 1,5 millones de euros… y que apenas dan sombra. La controversia podría quedarse ahí, pero en realidad va mucho más allá.
Tiene que ver con toda una concepción de qué debe ser una plaza. Lo curioso es que esta polémica tan madrileña tiene su origen en la otra gran ciudad española: Barcelona. Fue allí dond