
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debe estar frotándose las manos con el enfrentamiento entre Dimitri Medvedev y Donald Trump. En el último cuarto de siglo, Medvedev ha sido indudablemente uno de los hombres más poderosos de Rusia. Además de primer ministro y jefe de gabinete de Vladímir Putin, Medvedev fue incluso presidente del país entre 2008 y 2012 —eso sí, con Putin como primer ministro—.
Para alguien como Medvedev, el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, que ocupa desde 2020, supone una degradación. Parece claro que Medvedev ha perdido el favor de Putin. A

“A un 41% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años le gustaría mudarse a otro país”, asegura un artículo del pasado 27 de julio en Europa Press. “8 de cada 10 jóvenes valoran emigrar para conseguir un mejor trabajo”, dice un estudio mencionado por laSexta el pasado mes de marzo.
Estos datos parecen estar en consonancia con noticias que aparecen cada cierto tiempo en los medios. Según estas noticias, en los últimos años ha habido un auténtico éxodo de jóvenes españoles que se han ido al extranjero en busca de oportunidades. Y, sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística no

Este año, Madrid se ha encaramado al podio de las mejores ciudades del mundo para vivir la noche, según la revista Time Out. El escalón más alto lo ha ocupado Las Vegas —un hecho que no necesita, creo, mayor explicación—, y el tercer puesto ha sido para París.
“La noche es para disfrutarla, cuando nadie —o casi nadie— nos ve”, dice Time Out. Una frase sugerente, aunque, la verdad, no sé si aplica muy bien a Madrid. Sobre todo en verano, cuando, a veces, uno se pregunta si hay más gente en la calle de noche que de día. En la calle, y en los abarrotados bares, discotecas, y todo tipo de locales d

No sé si, en el colegio, los niños seguirán aprendiendo que con la lana de las ovejas se hace ropa. Si es así, quizá les estén enseñando una verdad a medias. Como la que muestran los anuncios de embutidos, con la piara de cerdos correteando alegremente por el campo.
Hoy en día, la inmensa mayoría de cerdos, al menos en nuestro país, pasa gran parte de su vida en cautividad… y más del 90 % de la lana que producen nuestras ovejas no encuentra mercado, o se vende a un precio irrisorio. Una vez al año, los ganaderos españoles siguen esquilando a las ovejas. Y, sin embargo, lo hacen principalmente p

Una de cada cuatro personas que no parece responder a estímulos externos es capaz, cuando se lo piden, de imaginar que juega al tenis, o que camina por un lugar conocido. Son las conclusiones de un estudio realizado con técnicas de neuroimagen en 2024, pero el descubrimiento de este fenómeno se remonta a 2005.
Hace dos décadas, como explicaba Nature el pasado 29 de julio, el neurocientífico Adrian Owen y sus colegas concibieron una nueva manera de estudiar la consciencia. Una mujer de 23 años se encontraba en estado vegetativo en una cama de hospital, tras un accidente de coche. Otros científic