Comenzaremos nuestro recorrido con una cuestión que toca de cerca la vida cotidiana de millones de personas: la jornada laboral. Mientras en otros países europeos se experimentan modelos de trabajo más flexibles, en España el anhelo de trabajar menos horas sigue siendo, por ahora, poco más que un sueño. Seguiremos con un fenómeno político que continúa ganando fuerza: el ascenso del partido de ultraderecha Vox en las encuestas. Exploraremos las claves de este crecimiento y lo que puede significar para el panorama político español. Mientras tanto, en Brasil, el expresidente Jair Bolsonaro vuelve a estar en el centro del huracán, tras ser condenado a 27 años de prisión por su implicación en un intento de golpe de Estado. Una decisión judicial que abre un nuevo capítulo en la historia del país sudamericano y de su democracia.
En el último tramo de nuestro programa, viajaremos a Londres para sumergirnos en una de las exposiciones más esperadas del año. A través de objetos personales y prendas, conoceremos de cerca la vida de María Antonieta, la reina francesa que pasó de la opulencia a la guillotina y que hoy sigue despertando fascinación y controversia. Finalmente, cerraremos nuestro recorrido con otra mujer, la vencedora de los 35 y de los 20 kilómetros marcha en el Mundial de Tokio, María Pérez, convertida ya en leyenda como única española tetracampeona mundial de atletismo.
Vamos ya con nuestro primer tema: el fracaso de la reforma que quería acortar la jornada laboral en España a 37 horas y media. La propuesta, que prometía un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional para millones de trabajadores, se ha topado con un muro de desacuerdos.

Para unos, es una bofetada en la cara de los trabajadores. Para otros, es un alivio para las pequeñas y medianas empresas. Sea como sea, el sueño de trabajar menos horas en España tendrá que esperar. El pasado 10 de septiembre, el Congreso de los Diputados votó en contra de la propuesta que había impulsado la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, del partido izquierdista Sumar. Los votos del derechista Partido Popular y la ultraderecha de Vox, sumados a los nacionalistas catalanes de Junts, bastaron para tumbar la ley.
Al Gobierno de Pedro Sánchez le escuece

El auge de la ultraderecha en los sondeos no es un fenómeno exclusivo de España. En toda Europa, los partidos situados en el extremo derecho del espectro político viven una popularidad creciente. Es el caso de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia, o de Reform UK, liderado por el populista Nigel Farage, en el Reino Unido.
En España, el ascenso de Vox, el partido liderado por Santiago Abascal, ha desatado un cruce de reproches entre socialistas y conservadores, que se culpan mutuamente de su crecimiento. Una encuesta difundida el 8 de septiembre por El País y la Cadena SER muestra e

Hasta hace no tanto, Jair Bolsonaro era una de las figuras más visibles en el firmamento de la derecha internacional. Su sorprendente victoria en Brasil en 2018 seguía la senda de líderes como Donald Trump en Estados Unidos o Viktor Orbán en Hungría. Su campaña, que prometía combatir la corrupción y frenar la inseguridad, lo llevó hasta la presidencia del país más grande de América Latina.
Ahora Bolsonaro enfrenta una condena de 27 años y 3 meses de prisión. Esa es la sentencia que el pasado 11 de septiembre dictó el Supremo Tribunal Federal. Su delito: conspirar para dar un golpe de Estado tra

María Antonieta ha quedado en la historia como símbolo de todo lo que se asocia con el exceso y la frivolidad. Superficial, caprichosa, indiferente al sufrimiento de su pueblo... En pocas palabras: la reina "pija" por excelencia, más interesada en sus vestidos y fiestas que en el hambre de los franceses. Una imagen construida por la propaganda revolucionaria del siglo XVIII, que necesitaba un rostro visible para canalizar la rabia popular. Así, María Antonieta se convirtió en el chivo expiatorio perfecto, y con el tiempo, en un personaje inmortalizado —y muchas veces distorsionado— por artista

Su nombre nunca estará en boca de todos. El deporte en el que compite, la marcha olímpica, es muy minoritario y desconocido. Seguramente haya decenas de miles de mujeres con su nombre en España. Pero solo hay una María Pérez en el Olimpo del atletismo. Y lo ha vuelto a demostrar con sus títulos en los Mundiales de Tokio.
El 13 de septiembre, Pérez arrasó en la prueba de 35 kilómetros marcha, sacando más de tres minutos a sus rivales. Así se convirtió en la primera persona española —hombre o mujer— en conquistar tres oros mundiales. Su figura menuda se agiganta sobre el asfalto. Ni la humedad ce