Carmen: | Es jueves, 22 de agosto de 2019. ¡Bienvenidos a nuestro programa semanal, News in Slow Spanish! ¡Hola a todos nuestros oyentes! Hoy yo presentaré el programa con Guillermo. |
Guillermo: | ¡Buenas, Carmen! ¡Hola a todos! |
Carmen: | En la primera parte del programa, vamos a comentar la actualidad. Comenzaremos con el anuncio del Gobierno británico de poner fin al movimiento de ciudadanos de la UE inmediatamente, en caso de un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre. A continuación, hablaremos del deseo expresado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, de comprar la isla de Groenlandia. Después, charlaremos sobre la primera persona de la historia en cruzar el canal de la Mancha sobre una tabla voladora: el inventor francés Franky Zapata. Y, finalmente, hablaremos del 50º aniversario del festival de Woodstock. |
Guillermo: | Gracias, Carmen. |
Carmen: | Pero eso no es todo, Guillermo. La segunda parte del programa estará dedicada a la cultura y a la lengua española. En la sección gramatical del programa, ilustraremos el uso del tema de hoy: Pronombres relativos: Que, Cual, Cuales, Cuyo, y Cuyos. Y concluiremos el programa con una nueva expresión española: “Tener mano izquierda”. |
Guillermo: | Muy bien. ¡Empecemos! |
Carmen: | Sí, Guillermo. ¡Que se abra el telón! |

El lunes, el Gobierno británico dijo que el libre movimiento para ciudadanos de la UE se interrumpiría inmediatamente el 31 de octubre, fecha prevista para la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, si no hay acuerdo para el Brexit. El anuncio ha causado confusión y alarma entre los más de 3 millones de ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido.

El pasado domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que había urgido a sus colaboradores a explorar la compra de Groenlandia a Dinamarca. La isla, rica en carbón, uranio y otros recursos naturales, tendría valor estratégico para EE. UU.
El Wall Street Journal fue el primero en informar del interés del presidente Trump por Groenlandia, el pasado jueves. Al parecer, Trump, un expromotor inmobiliario, consultó con sus consejeros el pasado año si EE. UU. puede adquirir Groenlandia, y escuchó atentamente cuando comentaron su riqueza de recursos y su importancia geopolítica. Gr

El inventor francés conocido como Franky Zapata se convirtió hace unos días en la primera persona de la historia en cruzar el canal de la Mancha en una tabla voladora. El excampeón de moto acuática, de 40 años de edad, llevó a cabo la proeza el 4 de agosto, tras un primer intento infructuoso en julio.
Zapata voló de Sangatte, en la costa norte de Francia, a St. Margaret's Bay, cerca de Dover, en Inglaterra, en una tabla voladora impulsada por reactores que él mismo diseñó. Durante los 22 minutos de travesía, alcanzó velocidades de hasta 177 kilómetros (110 millas) por hora, y voló a 15-20 metro

La semana pasada hizo cincuenta años que unas 400.000 personas se reunieron en Bethel, New York, para el mítico festival de Woodstock. El festival sigue siendo un referente por su énfasis en la paz, el amor y el bien común. También se recuerda por las actuaciones de algunos de los músicos más queridos de la época, incluyendo a Jimi Hendrix, Janis Joplin, los Grateful Dead y The Who.
El festival se celebró durante cuatro días en una granja lechera de 600 acres. Las entradas se vendieron anticipadamente (por 18 o 16,20 dólares), pero al haber mucho más público del esperado, no se cobró a los que
Carmen: | Me alegra decir que en la Península Ibérica hay una zona fronteriza entre dos países limítrofes que es una de las más desdibujadas de Europa. |
Guillermo: | ¡Déjame adivinar! ¿España con Portugal…, o España con Francia? Espera, espera… Quizá sea España con Inglaterra… Ya sabes, el Peñón de Gibraltar, cuya superficie es tan pequeña... |
Carmen: | Me refiero a una zona muy concreta de la frontera terrestre entre España y Portugal, cuyo nombre coloquial es La Raya. |
Guillermo: | La Raya es el espacio geográfico próximo a esta frontera, cuyas poblaciones comparten elementos históricos, culturales o económicos. |
Carmen: | En algunas zonas hay una frontera política que delimita los dos países, pero no existe una barrera… digamos… humana. |
Carmen: | En política, hay que tener mucha mano izquierda… Si no, ya me dirás cómo se pueden entender los partidos políticos que quieren formar alianzas para gobernar. |
Guillermo: | Pues parece ser que, hoy en día, lo que menos tienen los políticos españoles es mano izquierda… |
Carmen: | Las elecciones generales al parlamento español de 2019 demostraron que España está muy dividida entre los partidarios de la derecha y los de la izquierda. |
Guillermo: | ¿Hay gran diferencia? En la actualidad, pocos se definen radicalmente como de derechas o de izquierdas. |
Carmen: | ¡La hay! |
Guillermo: | Históricamente, los conceptos derecha e izquierda nacieron con la Revolución Francesa, pero, después de dos siglos, estos términos han caído en una franca confusión. |